Pues a mi Lost in Austen no me gustó nada. No recuerdo mucho pero Darcy no era mi Darcy y aunque entendí perfectamente que Lizzy se quedara en el siglo XX, no me creo para nada que la prota pueda ser feliz viviendo bajo los standares que se pedían a una mujer entonces. Y el amor en estos casos no dura mucho. Cuando yo era adolescente escribía fanfics como esos en mi cabeza, pero ahora ya soy incapaz de creérmelos.
Sherlock me ha gustado bastante, aunque como tenia que leer los subtítulos me he perdido cosas y no he podido seguir bien la trama. Me ha gustado también lo de los letreritos, casi como seguir el razonamiento de Sherlock. No soy fan del personaje y creo que solo he leído un libro así que no puedo juzgar la adaptación, pero como historia independiente el personaje de Watson me parece un gran hallazgo. Con lo visto en un capitulo me parece conocer a Sherlock y saber como piensa y siente, pero Watson es un enigma, no es el tonto que nos suelen pintar en las películas clásicas, me gusta que el contraste entre ambos no se base en su nivel de inteligencia sino en su distinta forma de ser. Si la cosa sigue así Watson se hará el dueño de la serie. Otra cosa que también me ha gustado es la sensación de atemporalidad. Porque hay móviles e Internet y sabemos que es la época actual, pero al mismo tiempo no chirría nada, podría ser un XIX con algunos detalles modernos, la manera de vestir, la luz, los colores, a veces se me olvidaba que era una versión moderna.
En cuanto a en que historia me gustaría perderme tengo la respuesta perfecta. El número de la bestia de Robert Heinlein. Tienen un retorcedor espacio temporal que es mejor que una TARDIS, porque te permite viajar entre los 6 elevado a 6 elevado a 6 universos posibles, y por supuesto en el espacio y el tiempo dentro de un universo. Las paradojas temporales las controlan muy bien y no hay ningún problema si te encuentras contigo misma, como ejemplo, el protagonista de unos dos mil y pico años viaja al pasado y juega con el si mismo de 5 años al ajedrez y encima éste le hace trampas. Para hacerlo aún más interesante al viajar por los distintos universos descubren que las historias de ficción en un universo son reales en otros, así por ejemplo, al principio de la historia viajan en una nave muy pequeña pero que lleva añadido un anexo, que le regaló la bruja buena de Oz, con un baño que no ocupa ningún espacio en la nave, y también tienen una cesta de merienda que nunca se vacía. En ese mundo todas las historias de ficción son reales ( nosotros seriamos ficción en los otros universos), consigue un retorcedor y un mapa y a vivir aventuras. Aunque probablemente iría solo a sitios tranquilos, que las aventuras es lo que tienen, si no eres el protagonista las posibilidades de morir son enormes (y yo soy una cobarde, por si no había quedado claro).
no subject
Date: 2010-07-30 11:56 am (UTC)Sherlock me ha gustado bastante, aunque como tenia que leer los subtítulos me he perdido cosas y no he podido seguir bien la trama. Me ha gustado también lo de los letreritos, casi como seguir el razonamiento de Sherlock. No soy fan del personaje y creo que solo he leído un libro así que no puedo juzgar la adaptación, pero como historia independiente el personaje de Watson me parece un gran hallazgo. Con lo visto en un capitulo me parece conocer a Sherlock y saber como piensa y siente, pero Watson es un enigma, no es el tonto que nos suelen pintar en las películas clásicas, me gusta que el contraste entre ambos no se base en su nivel de inteligencia sino en su distinta forma de ser. Si la cosa sigue así Watson se hará el dueño de la serie.
Otra cosa que también me ha gustado es la sensación de atemporalidad. Porque hay móviles e Internet y sabemos que es la época actual, pero al mismo tiempo no chirría nada, podría ser un XIX con algunos detalles modernos, la manera de vestir, la luz, los colores, a veces se me olvidaba que era una versión moderna.
En cuanto a en que historia me gustaría perderme tengo la respuesta perfecta. El número de la bestia de Robert Heinlein. Tienen un retorcedor espacio temporal que es mejor que una TARDIS, porque te permite viajar entre los 6 elevado a 6 elevado a 6 universos posibles, y por supuesto en el espacio y el tiempo dentro de un universo. Las paradojas temporales las controlan muy bien y no hay ningún problema si te encuentras contigo misma, como ejemplo, el protagonista de unos dos mil y pico años viaja al pasado y juega con el si mismo de 5 años al ajedrez y encima éste le hace trampas. Para hacerlo aún más interesante al viajar por los distintos universos descubren que las historias de ficción en un universo son reales en otros, así por ejemplo, al principio de la historia viajan en una nave muy pequeña pero que lleva añadido un anexo, que le regaló la bruja buena de Oz, con un baño que no ocupa ningún espacio en la nave, y también tienen una cesta de merienda que nunca se vacía. En ese mundo todas las historias de ficción son reales ( nosotros seriamos ficción en los otros universos), consigue un retorcedor y un mapa y a vivir aventuras. Aunque probablemente iría solo a sitios tranquilos, que las aventuras es lo que tienen, si no eres el protagonista las posibilidades de morir son enormes (y yo soy una cobarde, por si no había quedado claro).