Entry tags:
Sobrenatural y una pequeña reflexión sobre temática en series
Por fin estoy viendo Sobrenatural. Episodios sueltos, seguido a partir de la cuarta temporada y voy por mitad de la quinta. (No es que me importe mucho, pero no me hagáis spoilers.) Así que ni la he visto entera, ni seguida, ni he tenido tiempo para que se asiente lo que pienso de ella. Dicho lo cual, que nadie se me ofenda ni me mande a los perros del infierno, opino:
-Dean me mola muchísimo más que Sam. De lejos, desde el principio y muchísimo más. Lo cual me sorprende un poco, en parte por el tema de que Sam es más atormentado (lo cual suele ser un punto a favor de que un personaje me guste, suele valer por 10 puntos, más bien), y más rebelde y más arriesgado y menos payaso y más oscuro y ambivalente (otros 10 puntos suele valer eso) y cosas así. El caso es que Sam ni siquiera me cae demasiado bien. Y Dean, con un montón de características de las que bajan puntos, me cae muy bien. Ni siquiera sé porqué.
-Me ENCANTA Castiel. El ángel vestido de Colombo, aparentemente insensible, con constante cara de pocker (????) más bien cara de estar esperando el bus, tan poco humano y tan monérrimo y todo eso. Castiel mola.
-Pensé que el padre (que parece otro hermano) iba a salir más, y lo he echado de menos a lo tonto por esperar eso.
-No suelo meterme en cuestiones de sexismo en las series porque me parece un tema complicado que se suele tomar más bien con radicalidad y eso me aburre pero, realmente, creo que esta serie tiene un problemón en ese sentido. No tengo problema con que los dos protagonistas y los tres personajes de importancia mayor siguientes sean hombres... son cosas que pasan. No tengo problema con que la inmensa mayoría de mujeres que aparecen sean super-guapas, va, también lo son la mayoría de los hombres, en algunas series la belleza física parece una plaga que asola la humanidad, qué le vamos a hacer. Pero lo de que suelan tener un desarrollo más superficial que un charco, incluso en los casos en que su historia da para meterse a fondo (me he perdido cosas, pero diría que Anna, Ruby y la madre de los protagonistas son ejemplos de peso) me repatea bastante.
-Realmente creo que se deberían currar un poco más las escusas. Lo de que cuele siempre que son del FBI y que puedan entrar y salir de cualquier parte sin problemas... chica, no sé si es que estoy acostumbrada al papel psíquico y al destornillador sónico pero parece que los griegos estuviesen pensando en esta serie cuando se les ocurrió el Deus ex machina. Tampoco es que me parezca mal... tiene ese punto de "no tomarse en serio" la serie que hace que se perdonen esas cosas.
-Y siguiendo con el "no tomarse en serio", aunque en algunos momentos creo que se les va un poco de las manos, me gusta el rollo del escritor-profeta y los protagonistas siendo personajes de un libro. Lo del guiño a los fans se hace bastante últimamente pero hacerlo así a lo bestia y más el hecho de encontrar (aquí sí) una escusa en condiciones... me ha gustado.
-Siguiendo ahora con cosas vistas, apruebo con nota la revisión constante de leyendas urbanas y mitología. A veces no tiene nada de malo que una historia ya la hayas oído. En los episodios del principio, sobre todo, me parecía un libro de cuentos clásicos/cuentos modernos/películas de terror en los que se metían los personajes y es algo que me ha gustado mucho.
-Aunque algunos de los "episodios cómicos" me han parecido tontorrones, lo cierto es que tiene muchísima gracia la serie por lo general. Y los puntos radicales, no sé, cosas como Dean avisando de lo peligroso que era un caniche, la pelea a muerte con Paris Hilton o el MARAVILLOSO INOLVIDABLE E INSUPERABLE osito de peluche gigante que no puede soportar lo horrible que es el mundo y se suicida (Oh, los trocitos de relleno de peluche saltando contra la pared) me han hecho partirme de risa. Y no me canso de las caras de circunstancias que ponen cuando-"No se preocupe, estamos acostumbrados a estas cosas. Ya hemos oído de todo" la gente les cuenta las historias.
-En el lado fanon, diré que no veo el tema Dean/Sam "más allá de lo fraternal" que al parecer es tan obvio para algunos. Sin embargo, y juro que no es por ponerme en una situación intermedia y no discutir, tampoco me parece una locura (y eso que el incesto es algo que realmente me echa para atrás). Digamos que ni lo veo obvio, ni lo veo única explicación lógica a su modo de actuar, ni lo veo totalmente inverosímil.
Ahora, pregunta de examen: ¿El aislamiento y la codependencia es tema obligatorio en todas las series actuales o sólo en las que yo veo?
¿Por qué? ¿Actual o de siempre? ¿Cuáles son los motivos?
No es que me sorprenda, como digo, igual es en las que yo veo. Yo suelo escribir sobre ese tema (y no sólo dentro de fanfics, o sea, es un tema que me ha interesado siempre) pero creo que abunda en las series de televisión y no sé si el motivo principal es de posibilidades de desarrollo en una serie a largo plazo, por ejemplo, que en una relación así puedes tener muchos elementos a desarrollar y muchos puntos de conflicto que te van a dar para páginas y páginas/escenas y escenas interesantes. Es decir: Que el tema va bien para el formato.
O, por el contrario, el motivo es que funciona por la sociedad en que vivimos, porque, no sé, a la gente le interesa por lo general las relaciones complejas marcadas por ese aislamiento y dependencia.
Creo que estoy preguntando si fue antes el huevo o la gallina pero, ¿qué opináis? ¿Pedimos, buscamos, aceptamos mejor esas historias, últimamente o desde siempre, o nos hemos acostumbrado a ellas porque los escritores las utilizan a menudo por adaptarse bien al formato serie?
O sólo me lo parece a mí, que es otra opción.
Aparte: Recomendaciones de capítulos, sobre todo si tienen peluches gigantes depresivos y/o pacifistas históricos atacando a Sam y reinas del corazón (no sé como llamar a la Hilton) asesinas, serán aceptadas y agradecidas.
-Dean me mola muchísimo más que Sam. De lejos, desde el principio y muchísimo más. Lo cual me sorprende un poco, en parte por el tema de que Sam es más atormentado (lo cual suele ser un punto a favor de que un personaje me guste, suele valer por 10 puntos, más bien), y más rebelde y más arriesgado y menos payaso y más oscuro y ambivalente (otros 10 puntos suele valer eso) y cosas así. El caso es que Sam ni siquiera me cae demasiado bien. Y Dean, con un montón de características de las que bajan puntos, me cae muy bien. Ni siquiera sé porqué.
-Me ENCANTA Castiel. El ángel vestido de Colombo, aparentemente insensible, con constante cara de pocker (????) más bien cara de estar esperando el bus, tan poco humano y tan monérrimo y todo eso. Castiel mola.
-Pensé que el padre (que parece otro hermano) iba a salir más, y lo he echado de menos a lo tonto por esperar eso.
-No suelo meterme en cuestiones de sexismo en las series porque me parece un tema complicado que se suele tomar más bien con radicalidad y eso me aburre pero, realmente, creo que esta serie tiene un problemón en ese sentido. No tengo problema con que los dos protagonistas y los tres personajes de importancia mayor siguientes sean hombres... son cosas que pasan. No tengo problema con que la inmensa mayoría de mujeres que aparecen sean super-guapas, va, también lo son la mayoría de los hombres, en algunas series la belleza física parece una plaga que asola la humanidad, qué le vamos a hacer. Pero lo de que suelan tener un desarrollo más superficial que un charco, incluso en los casos en que su historia da para meterse a fondo (me he perdido cosas, pero diría que Anna, Ruby y la madre de los protagonistas son ejemplos de peso) me repatea bastante.
-Realmente creo que se deberían currar un poco más las escusas. Lo de que cuele siempre que son del FBI y que puedan entrar y salir de cualquier parte sin problemas... chica, no sé si es que estoy acostumbrada al papel psíquico y al destornillador sónico pero parece que los griegos estuviesen pensando en esta serie cuando se les ocurrió el Deus ex machina. Tampoco es que me parezca mal... tiene ese punto de "no tomarse en serio" la serie que hace que se perdonen esas cosas.
-Y siguiendo con el "no tomarse en serio", aunque en algunos momentos creo que se les va un poco de las manos, me gusta el rollo del escritor-profeta y los protagonistas siendo personajes de un libro. Lo del guiño a los fans se hace bastante últimamente pero hacerlo así a lo bestia y más el hecho de encontrar (aquí sí) una escusa en condiciones... me ha gustado.
-Siguiendo ahora con cosas vistas, apruebo con nota la revisión constante de leyendas urbanas y mitología. A veces no tiene nada de malo que una historia ya la hayas oído. En los episodios del principio, sobre todo, me parecía un libro de cuentos clásicos/cuentos modernos/películas de terror en los que se metían los personajes y es algo que me ha gustado mucho.
-Aunque algunos de los "episodios cómicos" me han parecido tontorrones, lo cierto es que tiene muchísima gracia la serie por lo general. Y los puntos radicales, no sé, cosas como Dean avisando de lo peligroso que era un caniche, la pelea a muerte con Paris Hilton o el MARAVILLOSO INOLVIDABLE E INSUPERABLE osito de peluche gigante que no puede soportar lo horrible que es el mundo y se suicida (Oh, los trocitos de relleno de peluche saltando contra la pared) me han hecho partirme de risa. Y no me canso de las caras de circunstancias que ponen cuando-"No se preocupe, estamos acostumbrados a estas cosas. Ya hemos oído de todo" la gente les cuenta las historias.
-En el lado fanon, diré que no veo el tema Dean/Sam "más allá de lo fraternal" que al parecer es tan obvio para algunos. Sin embargo, y juro que no es por ponerme en una situación intermedia y no discutir, tampoco me parece una locura (y eso que el incesto es algo que realmente me echa para atrás). Digamos que ni lo veo obvio, ni lo veo única explicación lógica a su modo de actuar, ni lo veo totalmente inverosímil.
Ahora, pregunta de examen: ¿El aislamiento y la codependencia es tema obligatorio en todas las series actuales o sólo en las que yo veo?
¿Por qué? ¿Actual o de siempre? ¿Cuáles son los motivos?
No es que me sorprenda, como digo, igual es en las que yo veo. Yo suelo escribir sobre ese tema (y no sólo dentro de fanfics, o sea, es un tema que me ha interesado siempre) pero creo que abunda en las series de televisión y no sé si el motivo principal es de posibilidades de desarrollo en una serie a largo plazo, por ejemplo, que en una relación así puedes tener muchos elementos a desarrollar y muchos puntos de conflicto que te van a dar para páginas y páginas/escenas y escenas interesantes. Es decir: Que el tema va bien para el formato.
O, por el contrario, el motivo es que funciona por la sociedad en que vivimos, porque, no sé, a la gente le interesa por lo general las relaciones complejas marcadas por ese aislamiento y dependencia.
Creo que estoy preguntando si fue antes el huevo o la gallina pero, ¿qué opináis? ¿Pedimos, buscamos, aceptamos mejor esas historias, últimamente o desde siempre, o nos hemos acostumbrado a ellas porque los escritores las utilizan a menudo por adaptarse bien al formato serie?
O sólo me lo parece a mí, que es otra opción.
Aparte: Recomendaciones de capítulos, sobre todo si tienen peluches gigantes depresivos y/o pacifistas históricos atacando a Sam y reinas del corazón (no sé como llamar a la Hilton) asesinas, serán aceptadas y agradecidas.