Smiling while the shit comes down.
Apr. 6th, 2008 02:02 pmNeil Jordan es uno de mis...cuentacuentos favoritos. Uno de los directores, mejor cuando escritor también, cuyas películas siempre me interesan aunque en medida diferente. Cuentacuentos, porque por un momento ha cruzado mi mente que es probable que se considere algo así. Cuentacuentos porque sus historias tienen ese algo cercano.
Siempre he querido hacer una entrada sobre Juego de lágrimas, de hecho escribí una que no llegó a llenarme, algún día lo haré porque, para mí, sigue siendo su mejor película. Pero escribo hoy por otra que no es la mejor, que tiene sus fallos, pero que me acaba de recordar al verla por qué, hace años, grabé ese nombre en mi mente como uno de los que había que seguir.
No hay precisamente uniformidad en la carrera de Neil Jordan, drama, comedia, género fantástico, intriga, histórico, en películas de alto, bajo y medio presupuesto que suena directamente a "no acomodado". Cada una es un mundo y, aunque hay lugares comunes es difícil hablar en general de su obra. Y es por eso que no he escrito antes.
La cercanía a los personajes y la capacidad para hacer comprensibles los puntos de vista de los distintos personajes dentro de la misma historia es quizá el mayor valor desde mi punto de vista. Todos sus personajes, propios y adoptados, resultan reales y cercanos, fáciles de entender por más que nunca hayas estado ni mínimamente cerca de vivir esas situaciones: Pertenecer a un grupo terrorista, vivir las consecuencias de un milagro, transformarte en vampiro, ser parte de un cuento tradicional,.. La complejidad moral de sus historias es inmensa y suele estar ahí. Entre difícil e imposible posicionarse, lo que lleva a que sea entre difícil e imposible no pararte a pensar después aún, como digo, comprendiendo todos los puntos de vista presentes.
Recomiendo fervientemente Juego de lágrimas, El fin del romance, Entrevista con el vampiro, Mona Lisa, En compañía de lobos, Amor a una extraña.
Recomiendo Michael Collins, La extraña que hay en ti, El buen ladrón
Y no demasiado, aunque no están mal, En sueños, El hotel de los fantasmas y Nunca fuimos ángeles.
Sin ver aún, The butcher boy y Angel.
La que queda, Desayuno en Plutón, es la que he visto hoy.
Un melodrama dramático y cómico, lo primero porque drama es toda la realidad que vive Kitten hasta tal punto que necesita crear la comedia alrededor. Esa sonrisa que está para ocultar las lágrimas. Sonreír es lo que hace Kitten de principio a fin mientras la vida se pone cada vez más en esa horrible palabra "serious". Sonreír a la vida que le aplasta mientras busca desesperadamente la esperanza. Kitten busca cariño, a mamá y casi a papá, su lugar en el mundo, un lugar en que se le permita ser quien es, y busca una lógica a todo lo ilógico, porque lo que encuentra es rechazo, exclusión, muerte. También esas pocas buenas personas que en la tristeza de la realidad resultan casi personajes de cuento. Lo más chocante de esta extraña película, que empieza contada por petirrojos(porque qué hay que los petirrojos no sepan(!)), es que la bondad, la comprensión y el amor resultan casi personajes fuera de lugar que levantan sólo de vez en cuando la cabeza asustados tratando de encontrarse y reconocerse, en general recibiendo una bofetada para volver a ocultarse y reunir fuerzas y esperanzas para intentarlo de nuevo.
Kitten es la antiheroína heroíca que se mantiene en pie aún tambaleándose, que mantiene la sonrisa y cuenta una de sus historias sobre damas fantasma y viajes a través del universo que acaban con un desayuno en Plutón mientras todo se derrumba aplastándole.
No perfecta, quizá demasiado cuento en algunos momentos, aunque la personalidad de Kitten justifica eso, pero más que interesante como retrato de una vida complicada y de una realidad muy compleja donde sonreír es difícil.
No perfecta pero genial.
Decididamente, muy recomendable Desayuno en Plutón.
Siempre he querido hacer una entrada sobre Juego de lágrimas, de hecho escribí una que no llegó a llenarme, algún día lo haré porque, para mí, sigue siendo su mejor película. Pero escribo hoy por otra que no es la mejor, que tiene sus fallos, pero que me acaba de recordar al verla por qué, hace años, grabé ese nombre en mi mente como uno de los que había que seguir.
No hay precisamente uniformidad en la carrera de Neil Jordan, drama, comedia, género fantástico, intriga, histórico, en películas de alto, bajo y medio presupuesto que suena directamente a "no acomodado". Cada una es un mundo y, aunque hay lugares comunes es difícil hablar en general de su obra. Y es por eso que no he escrito antes.
La cercanía a los personajes y la capacidad para hacer comprensibles los puntos de vista de los distintos personajes dentro de la misma historia es quizá el mayor valor desde mi punto de vista. Todos sus personajes, propios y adoptados, resultan reales y cercanos, fáciles de entender por más que nunca hayas estado ni mínimamente cerca de vivir esas situaciones: Pertenecer a un grupo terrorista, vivir las consecuencias de un milagro, transformarte en vampiro, ser parte de un cuento tradicional,.. La complejidad moral de sus historias es inmensa y suele estar ahí. Entre difícil e imposible posicionarse, lo que lleva a que sea entre difícil e imposible no pararte a pensar después aún, como digo, comprendiendo todos los puntos de vista presentes.
Recomiendo fervientemente Juego de lágrimas, El fin del romance, Entrevista con el vampiro, Mona Lisa, En compañía de lobos, Amor a una extraña.
Recomiendo Michael Collins, La extraña que hay en ti, El buen ladrón
Y no demasiado, aunque no están mal, En sueños, El hotel de los fantasmas y Nunca fuimos ángeles.
Sin ver aún, The butcher boy y Angel.
La que queda, Desayuno en Plutón, es la que he visto hoy.
Un melodrama dramático y cómico, lo primero porque drama es toda la realidad que vive Kitten hasta tal punto que necesita crear la comedia alrededor. Esa sonrisa que está para ocultar las lágrimas. Sonreír es lo que hace Kitten de principio a fin mientras la vida se pone cada vez más en esa horrible palabra "serious". Sonreír a la vida que le aplasta mientras busca desesperadamente la esperanza. Kitten busca cariño, a mamá y casi a papá, su lugar en el mundo, un lugar en que se le permita ser quien es, y busca una lógica a todo lo ilógico, porque lo que encuentra es rechazo, exclusión, muerte. También esas pocas buenas personas que en la tristeza de la realidad resultan casi personajes de cuento. Lo más chocante de esta extraña película, que empieza contada por petirrojos(porque qué hay que los petirrojos no sepan(!)), es que la bondad, la comprensión y el amor resultan casi personajes fuera de lugar que levantan sólo de vez en cuando la cabeza asustados tratando de encontrarse y reconocerse, en general recibiendo una bofetada para volver a ocultarse y reunir fuerzas y esperanzas para intentarlo de nuevo.
Kitten es la antiheroína heroíca que se mantiene en pie aún tambaleándose, que mantiene la sonrisa y cuenta una de sus historias sobre damas fantasma y viajes a través del universo que acaban con un desayuno en Plutón mientras todo se derrumba aplastándole.
No perfecta, quizá demasiado cuento en algunos momentos, aunque la personalidad de Kitten justifica eso, pero más que interesante como retrato de una vida complicada y de una realidad muy compleja donde sonreír es difícil.
No perfecta pero genial.
Decididamente, muy recomendable Desayuno en Plutón.