yuvia: (Default)
yuvia ([personal profile] yuvia) wrote2007-04-28 10:48 pm

Cosas sobre Delia

Hoy, al salir del trabajo, pensaba en una persona así como que bastante borde mientras escuchaba Delia´s gone, de Al Steward. Y supongo que por eso, pensé que quizá Delia fuese una mujer horrible. Sin embargo, cuando oyes la canción, parece que Delia hubiese dejado un inmenso vacío al irse, como si fuese un ser mágico. Y pensé en todos los personajes de canción, contados sólo mediante retazos de lo que eran, lo que hicieron, lo que hicieron sentir. The tremble in the hips kissing Mary´s lips. Vi una entrevista a Peter Gabriel hace años, Peter Gabriel tiene unos ojos preciosos (cosa que no viene a cuento pero lo digo).Y me pasé media entrevista pensando en quién sería Mary.

Angie, Sara, Anna, quién estaba con Leonard Cohen en el hotel Chelsea? Existió Manuel-Raquel?

Cuando leí Trópico de Capricornio, Henry Miller me pareció alguien interesante, alguien con quien quizá me hubiese gustado tomar un café y hablar un rato (aunque probablemente hubiese intentado llevarme a la cama). Sin embargo, cuando leí Henry y June, Henry Miller era alguien distinto. Pensé que igual había cambiado pero, se supone, que Henry Miller escribía Trópico de Capricornio precisamente en aquella época de modo que, el cambio no podía ser tanto. Pero en Henry y June él es el hombre al que ama la escritora y, si bien es cierto que su relación no es precisamente dulce, hay una dulzura en él que no llego a ver en su visión de si mismo.

Incluso las personas reales son personajes cuando se escribe sobre ellas. El dónde está la verdad es difícil de determinar. Welles decía que el arte es una mentira que cuenta la verdad. Y yo lo creo. Pero contar, con mentiras basadas en la verdad, una verdad me parece difícil; hablar de una persona creando un personaje aún más.

Evito pensar en las personas que conozco cuando escribo. Al mismo tiempo, hay personas que conozco sobre las que me gustaría escribir, aunque fuese, como es mi caso “para nada”. Dejar constancia de alguien a quien todo el mundo debería conocer. Una especie de grito de “Cómo podéis no ver lo que yo veo”.Habría en ello una doble verdad y una doble mentira, lo que yo veo en esa persona y lo que esa persona es acotadas por la narración, perdidas en la traducción de realidad a relato.

Personalmente, me da miedo fracasar en ese intento. Un miedo que es mucho menor al de fracasar en el intento de describir a un personaje irreal.

 

Y mi pregunta es: ¿Os ocurre? ¿Sobre quién escribiríais si supieseis que realmente iba a resultar un fiel reflejo de la realidad? ¿Cómo sería ese escrito?

 

[identity profile] sramulder.livejournal.com 2007-04-29 04:59 pm (UTC)(link)
No sé si llego a entender la problematica que planteas.
Yo cuando escribo ya sea relatos o fanfic, siempre lo hago pensando en alguien que conozco, alguien sobre el que leido, alguien real... porque creo que es la unica forma que tengo de darle realidad, si no le haria demasiado bueno o demasiado malo. Demasiado estereotipo. Aunque tengo la sensación de que en el fondo siempre caigo en él. Sin embargo, ninguno de mis personajes es alguien que conozco, intento sacar rasgos y juntarles en un nuevo personaje completamente de mentira.
Si alguna vez escribo sobre alguien, me gustaría escribir sobre parte de mi familia, una parte especifica de ella, porque seguramente por la cercantia que me une con ellos son las personas más complejas y complicadas que conozco. No han hecho grandes cosas, ni para bien, ni para mal... pero han afectado mi vida sin retorno.
Y ya sabes que el hombre o la mujer somos egocentricos por naturaleza.
Siempre he pensado que la realidad supera mil veces la ficción, pero lo bueno de la ficción es que sea lo suficientemente real, para que parezca de verdad, pero en el fondo saber que es mentira XDDD

[identity profile] neptunia.livejournal.com 2007-04-29 06:51 pm (UTC)(link)
Me contaba el otro día mi hermana, que acaba de terminar de leer los Diarios de Kafka, que el amigo que se los publicó tras su muerte, Max Brod, afirmaba que Kafka no era tan sombrío y solitario como aquel tipo de los diarios... Que a diferencia de lo que pueda parecer era un hombre muy simpático, risueño, con un gran éxito con las mujeres, tranquilo...
Entonces surge la pregunta, ¿quién era el verdadero Kafka, aquel que charlaba animadamente con Max Brod y salía a pasear con él los Domingos, o el hombre taciturno e incomprendido de los Diarios?
Es difícil separar lo uno de lo otro. Yo creo que era las dos cosas. Que en realidad, todos somos muchas cosas. Si alguien leyera mi diario personal, estoy segura que se llevaría una tremenda sorpresa conmigo, no es por nada...
Gran responsabilidad la del escritor, sí.
¿¿Sobre quién escribiría?? Precisamente, por esa gran responsabilidad, solo me atrevería con gente que conozco muy bien, para tratar de ser lo más objetiva posible. El tipo de escrito no sé muy bien como sería. Probablemente me decantaría por un monólogo en primera persona, desde la que describiría al susodicho o susodicha, así dejaría margen para la posibilidad de sorpresa o error del prota, para ser lo más realista posible.
Eso sí, mi favorita siempre ha sido la tercera persona.
Besitos.