Cosas sobre Delia
Apr. 28th, 2007 10:48 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Hoy, al salir del trabajo, pensaba en una persona así como que bastante borde mientras escuchaba Delia´s gone, de Al Steward. Y supongo que por eso, pensé que quizá Delia fuese una mujer horrible. Sin embargo, cuando oyes la canción, parece que Delia hubiese dejado un inmenso vacío al irse, como si fuese un ser mágico. Y pensé en todos los personajes de canción, contados sólo mediante retazos de lo que eran, lo que hicieron, lo que hicieron sentir. The tremble in the hips kissing Mary´s lips. Vi una entrevista a Peter Gabriel hace años, Peter Gabriel tiene unos ojos preciosos (cosa que no viene a cuento pero lo digo).Y me pasé media entrevista pensando en quién sería Mary.
Angie, Sara, Anna, quién estaba con Leonard Cohen en el hotel Chelsea? Existió Manuel-Raquel?
Cuando leí Trópico de Capricornio, Henry Miller me pareció alguien interesante, alguien con quien quizá me hubiese gustado tomar un café y hablar un rato (aunque probablemente hubiese intentado llevarme a la cama). Sin embargo, cuando leí Henry y June, Henry Miller era alguien distinto. Pensé que igual había cambiado pero, se supone, que Henry Miller escribía Trópico de Capricornio precisamente en aquella época de modo que, el cambio no podía ser tanto. Pero en Henry y June él es el hombre al que ama la escritora y, si bien es cierto que su relación no es precisamente dulce, hay una dulzura en él que no llego a ver en su visión de si mismo.
Incluso las personas reales son personajes cuando se escribe sobre ellas. El dónde está la verdad es difícil de determinar. Welles decía que el arte es una mentira que cuenta la verdad. Y yo lo creo. Pero contar, con mentiras basadas en la verdad, una verdad me parece difícil; hablar de una persona creando un personaje aún más.
Evito pensar en las personas que conozco cuando escribo. Al mismo tiempo, hay personas que conozco sobre las que me gustaría escribir, aunque fuese, como es mi caso “para nada”. Dejar constancia de alguien a quien todo el mundo debería conocer. Una especie de grito de “Cómo podéis no ver lo que yo veo”.Habría en ello una doble verdad y una doble mentira, lo que yo veo en esa persona y lo que esa persona es acotadas por la narración, perdidas en la traducción de realidad a relato.
Personalmente, me da miedo fracasar en ese intento. Un miedo que es mucho menor al de fracasar en el intento de describir a un personaje irreal.
Y mi pregunta es: ¿Os ocurre? ¿Sobre quién escribiríais si supieseis que realmente iba a resultar un fiel reflejo de la realidad? ¿Cómo sería ese escrito?
no subject
Date: 2007-04-30 02:27 pm (UTC)yo también elegiría un monólogo en primera, sólo que, eso, en mi caso es casi lo habitual.
Me hace gracia lo de Kafka, nunca lo había oído. De hecho, pensaba en Kafka también cuando escribía esta entrada, en el típico Kafka en plena noche, en un pequeño escritorio poco iluminado, escribiendo sobre hombres que se transforman en insectos... Simpático, risueño. Qué fuerte. Pero yo también creo que ambas partes son ciertas, que Miller era un misántropo obsesionado con el sexo pero tremendamente inseguro en el fondo y dulce cuando amaba...
Todos somos tantas cosas...
Las personas que realmente me conocen (dos o tres), no, pero la mayor parte de las personas que me conocen FLIPARÍAN no ya con mis escritos personales, sino con este mismo LJ. Pero nada es mentira y todo es verdad, síp.
Un abrazo.