Merchandaising celular
Una cosa ha llevado a la otra y es así que me he propuesto hacer una entrada divertida sobre microorganismos, basado en tres cosas: Uno de los skechs más sosos de Sé lo que hicísteis, una página publicitaria y una de mis pasiones, de las pocas que nunca he nombrado aquí.
Divertido no sé si va a salir. Lo cierto es que, cuanto más lo pienso...los microbios son tan sosos...
Pero a veces me apasionan, a lo tonto, soy como una fan, ¿sabes? Así que cuando el otro día vi este video (que de verdad te puedes saltar), en el que nos cuentan lo que serían los politonos de La 2( 0-1:25) pensé que yo lo quería. Yo quiero el politono de Punset hablando de la bacteria asustada. ¿Qué puede haber más guay que tu teléfono suene con Punset diciendo “El...Lo primero que hace la primera bacteria, hace tres mil doscientos millones de años en la historia de la evolución, es soltar unas señales químicas preguntando si hay alguien más:¿Hay alguien más?, pregunta asustada”
Punset mola y yo me pido el politono Bacteria asustada pero ya.
Esto me recordó que me hablaron de los peluches bacterianos. Y lo primero que pensé fue “Quiero una Escherichia, la quiero!!!!!!!!!!!!!!!!” La Escherichia tiene muy mala fama, pero debéis recordar siempre que las Escherichias son nuestras amigas. Muy buena gente. A veces les da por mutar y montan unas diarreas que pa qué, pero son buena gente. Además, forman buena parte de esos trillones de bacterias vivas en el cuerpo humano superando en 10 a 1 a las células con ADN propio humano. Quiero decir, que son parte de nosotros.
Así que me he buscado la página. Aquí en español Microbios gigantes
Aquí en inglés Catálogo completo
Lo cierto es que al principio me pareció un poco de mal gusto. ¿Gripe A, ahora disponible? ¿Un peluche del causante de la peste negra? No sé. Pero luego he pensado que el peluche más habitual es el oso...prueba a dormir abrazado a un oso real. En fin.
Los comentarios están escritos con los pies, y en algún caso con pies muy poco inspirados, hay incluso algún típico “No sé si esto es un virus o una bacteria, así que digo que ambos”, aparte de que algunos no les pillo el parecido (al de la encefalopatía no le encuentro ni sentido) pero algunos son muy monos. La Escherichia está bastante bien, las dos Salmonelas aún más. Con todo, ganan los hongos, el de la penicilina es monísimo, y neuronas y plaquetas. Si habéis visto “Erase una vez la vida” sabréis que neuronas y plaquetas son simpáticas de por sí. Entre los virus diría que sólo se salva el bacteriófago (que además siempre cae mejor). Y no os perdáis la vida en Marte, es sosa, pero es extraterrestre, oye.
De todos modos, hay dos cosas que me ha hecho pensar esta página: Una es que le pones dos ojos y mucho pelo y cualquier cosa parece adorable. Yersinia pestis con ojillos azules, por ejemplo.
La otra es que las bacterias son sosas y ya. Será el rollo de no tener reproducción sexual (ni ojos) y no necesitar “belleza exterior”, pero un bacilo o un coco no dan para más que para ser un bacilo o un coco.
Y así llegamos a la tercera parte, inspirada porque considero que los peluches de algas no les hacen justicia. Ni necesidad de belleza externa ni ojos, pero las algas son de lo más bello que existe. Sé que a simple vista parecen filamentos asquerosillos o simple suciedad del agua. Pero, Y ESTO SÍ MERECE LA PENA VERLO, aquí tenéis pruebas de que las algas son BELLEZA PURA.
Muchas por aquí: Listado, pinchas en cualquiera de los iconos y luego en las fotos para agrandar. La de antes era la Zygnema, dentro de las Unbranched fillaments, que probablemente incluyen las más bonitas.
Sin desmerecer a otros: aquí página principal con enlaces. No os saltéis ni a los gusanos, todo en esta página es bonito.
no subject
Uis perdon, que me emociono, es que los animales unicelulares ME ENCANTAN desde siempre.
Y menuda alegría ver estos peluches...pienso pillarme alguno.
Hace poco en el foro de FT, en la galería de peluches raros, nos puso unos de òrganos (un utero, por ejemplo O.o, que nos pareció la cosa mas rara, despues de la CACA que puse yo, que habiamos visto jamás, creo) Pero no me esperaba que sacasen esto.
Bueno que me ha encantado todo, porque tiene vida, son seres, no se, me encantan.
Y las página que has linkeado también. Mañana me lo miro detenidamente todo y lo disfrutaré muchisimo con mi crío, a quien he procurado contagiar el entusiasmo aparte de por los frikismos de buffyverso y demás (el Dr Wh la culpa es de Ehiztari) por los seres micoroscópicos, verdaderas maravillas fuera de nuestra vista.
Ah, antes de que se me olvide ¡Un hurra por las diatomeas! Jo, plantas unicelulares con cáscara. Qué maravilla... ains.
¡Gracias! :D
no subject
Los que nombras de órganos, sin embargo, no me parecen nada encantadores. Creo que alguna vez vi un peluche en forma de ojo, y me dio una grima tremenda.
Las diatomeas son tan sumamente preciosas que han empezado a tener fama por ello y todo, a pesar de ser unicelulares. Yo soy más de algas verdes filamentosas, Spirogyra, Zygnema, pero las diatomeas son caso aparte, indudablemente bellas.
De todos modos, sólo hay una cosa mejor que un paramecio y un alga y es un paramecio zampando algas. Humilde opinión pero es la que tengo.
Besos.
no subject
Los peluches es que... sin palabras, aunque me reí mucho, si eso cuenta.
Y no os perdáis la vida en Marte, es sosa, pero es extraterrestre, oye. --> LOL. ¿No tenían bastantes enfermedades y demás locales?
La verdad es que la Zignema mucha gracia no me hace pero, mira, no juzgo porque estoy enamora del peluche del mal aliento. (http://www.giantmicrobes.com/us/products/badbreath.html)
no subject
no subject
Cómo pretendes que se puedan saltar la vida en Marte? Quién no querría achuchar a la bacteria marciana y sentirse así en comunión con todo el sistema solar?
El peluche del mal aliento es una monada, sólo falta que le incluyan un botecito de aroma.
No te gusta la Zygnema...pero tú la has visto bien? Si tiene cloroplastos en forma de estrella, no se puede ser más bonita.
Claro que, tampoco me extraña viniendo de alguien que considera creepies a las gaviotas :P
no subject
Creo que el peluche del mal aliento me gusta tal y como está, sin aroma. Podrian embotellarnos el olor de Marte, ese si que vendría bien, para entrar en comunión con el universo, digo XD:
no subject
Cloroplasto: Orgánulo celular en el que se produce la fotosíntesis. Si te refieres a lo que son en la foto: Las estrellas verdes. En todas las fotos, todo lo que es verde es cloroplasto, salvo en la de procariotas (algas verde-azuladas, Nostoc y tal) que esas tienen la clorofila por todas partes (son unas desordenadas :P)
Jo, a qué olerá Marte???? Siempre he tenido la sensación de que Júpiter y Neptuno olerían a mar, Saturno a tutti-fruti y Plutón a frío pero el resto ni se me ocurre.
no subject
Cuervos-casas de cristal???????????????????????? Lo qué? Ni idea de a qué te refieres. --> Acá me vendría bien poder escuchar tu tono de voz, no sé si te estás haciendo la desentendida o realmente me pase con la metafora XD.
A ver si te sigo... Las plantas tienen clorofila en todas las celulas pero no en todas las *partes* de cada celula? Por "saber lo que es un cloroplasto" me refería más "if biology was the kind of smarts that makes me go geeky" que a saber concretamente que es.
no subject
No me estoy haciendo la desentendida. Presupuse que lo de los cuervos iba por lo del otro día, pero no pillo las casas de cristal. :S Vamos, que me expliques la metáfora porque en serio que no me enteré.
Oh, cómo es posible que la biología no te apasione! (A que no se nota que a mí sí :P) Los cloroplastos, la clorofila, el funcionamiento de la fotosíntesis, el motivo de que podamos existir a fin de cuentas, electrones moviéndose y tilacoides y fotones y todo... es lo más (ya, ya sé que esto es aún menos compartido que lo de los cuervos). A lo que comentas, aunque ya supongo que tampoco te va a apasionar, las plantas tienen clorofila sólo en los tilacoides de los cloroplastos, algunas células (en la raíz, por ejemplo) tienen los cloroplastos modificados y sin clorofila. Lo cuál mola mucho...de verdad.
Pero hasta yo creo que lo mejor es lo bonito que queda cuando tienen forma de estrella.
Besos.
no subject
La metafora venía de acá, "People Who Live In Glass Houses Should Not Throw Stones" (don't criticize other people when you yourself have faults and weaknesses... ) Your weakness being liking crows. Es una frase hecha, aparentemente, pero me había olvidado en que idioma! :p
La biología es interesante, sí, el problema es que tengo suficientes conocimientos como para que me apasione. Es como la física, si supiera más *sé* que me encantaría porque el funcionamiento del universo también es como, relevante, viste? En fin, es el gran problema de la modernidad, no se pueden leer todos los libros que existen ya! Igual el motivo de la existencia humana se me haría más interesante que el de la clorofila, que es un sistema bastante ingenioso y todo pero no es que las plantas me despierten mucho apego...
no subject
Me he encargado un peluche de alga para mí, uno de carcoma para mi hijo, y uno de virus de la gripe para nuestra mascota.
También le he comprado uno a mi Sire, es una sorpresa que le llevaré en persona
Espero que no me lo tire a la cabeza
:(
Si me lo tira tú tendrás la culpa yuvia :(
no subject
La verdad, a mí el del ébola me parece de los más bonitos... pero da como mal rollo.
Mientras mi culpa no se vengue enviándome un virus, me parece correcto.
Achucha al alga por mí.