This could be a case for Mulder and Scully
La verdad es que Expediente X me gustaba. La verdad es que tampoco es tan raro. La serie era un monumento a la duda, un guiño a la paranoia de fin de milenio, una historia sobre la búsqueda de la verdad y sobre la imposibilidad de la seguridad, de la unicidad de la verdad. Estaba bien escrita, bien fotografiada, bien producida, bien dirigida. Tenía variedad de temas, tenía emoción, tenía un montón de preguntas y pocas respuestas y una tendencia al final abierto que, personalmente, me enganchaba.
Pero esa nunca era la cuestión, no para mí.
Tenía dos personajes maravillosos.
Si lo piensas, con todos mis respetos hacia Chris Carter, era una opción fácil: Hombre creyente obsesionado con hechos de su pasado investiga junto a mujer escéptica y extremadamente científica. Él es psicólogo y ella doctora en medicina. Era
Era la opción.
Tenemos a Mulder: Paranoico, impulsivo, obseso del trabajo, irónico, con complejo de culpa, solitario, oscuro, firme en sus creencias, curioso, obsesivo, vulnerable, melancólico,…Un antihéroe en el límite de la heroicidad. Un perdedor que todos querrán que gane.
Tenemos a Scully: Científica, firme, fuerte, insegura, dedicada, leal, callada, reflexiva, inquebrantable, insobornable, poco dada a mostrar sus sentimientos, centrada en su trabajo, … Una heroína relativa, aparentemente perfecta pero marcada por su exceso de autocontrol, por su empeño en envasar y etiquetar las cosas en función de principios lógicos.
No está mal.
Pero, entonces, cuando las cosas empiezan a evolucionar y la serie empieza a grabarse, ocurre la maravilla.
Y, la opción que era la opción perfecta, y los personajes interesantes, y la relación en que podía haber un poco de todo lo bueno e interesante, pasa a ser lo que acabó siendo.
Algo más allá de lo perfecto: Brillante.
No sé en qué punto se cruzó ese límite sin retorno entre la buena idea y
La culpa es de todos. Del romanticismo exacerbado de Chris Carter combinado con su obsesión por Luz de luna, de la ironía de Duchovny, del talento de Anderson, de un montón de guionistas dispuestos a excavar y excavar y seguir excavando en su relación hasta ver si llegaban a un fondo que sabían tan profundo que no había que preocuparse de excavar demasiado.
Me hace gracia lo típico de que tenían química. Porque creo que la química es algo sencillo de explicar (científico a fin de cuentas) pero difícil de entender y creo que su relación era todo lo contrario: Difícil de explicar pero muy fácil de entender.
La verdad, y en esto creo que actualmente estoy bastante sola, a mí me daba un poco lo mismo si acababan juntos o separados, si se llegaban a besar o no, si se acostarían, si se casarían, tendrían hijos y comprarían una casita en las afueras o por el contrario acabarían siendo grandes amigos que saludan con simpatía y casi cariño a la mujer/marido e hijos del otro y se sientan hasta las tantas a recordar batallitas. En serio, si Expediente X hubiese acabado como acabó Corrupción en Miami yo hubiese llorado con una sonrisa inmensa y dicho “¡Oh, qué bonito!”
Porque sólo me importaba que no ocurriese una cosa que siempre supe que no ocurriría: Que se acabasen traicionando.
Porque Expediente X siempre fue, por encima de todo, la historia de Mulder y Scully, y siempre fue, por encima de todo, una historia de confianza. Así volvemos, a la escena de siempre, a la escena que me enganchó, a ese momento en que Scully entra en un pequeño trastero sabiendo que puede no salir viva de allí y Mulder se da la vuelta sabiendo que se está jugando la vida porque prefiere jugarse la vida que aceptar la posibilidad de haberla perdido y desconfiar. Luego, una vez comprobado, ya sabiendo que ella no está infectada, la retiene para comprobarlo con sus propias manos. Fe suficiente para arriesgarse a morir pero no fe ciega. Fe que no admite la rendición y la entrega de territorios, fe orgullosa.
Y, aquí, si que estaba ya dicho todo.
Intentemos, aún así, explicar los porqués:
-Confianza: Believe in me as I believe in you tonight. Lo que más me gusta de la relación de confianza es precisamente el aliño de desconfianza. Lo carga de realismo, de coherencia con la personalidad de ambos y de profundidad. La fe que tienen el uno en el otro nunca es ciega y en consecuencia no es fácil. Se hace, se construye ladrillo a ladrillo, crece, se derrumba un poco, se reconstruye, evoluciona. No es algo hecho de antemano, es algo que se crea y evoluciona. Por eso entre mis episodios favoritos están aquellos que implican desconfianza: Ice, The pine-bluff variant, Demons, … Ya en Tooms, Scully afirma que no se jugaría su carrera por nadie salvo por él y sabes que eso no se debe a la sonrisa que tiene al salir del coche ni a seguidismo, ni se acerca a significar que vaya a darle la razón en todo: es sólo que está dispuesta a arriesgarse porque él le merece respeto. En Little green men Mulder dice aquello de “y te tengo a ti” y sabes lo mismo.
Lo gracioso es que cae por su propio peso. “Una entre cinco mil millones”, no hay nadie más. Tienen que confiar el uno en el otro porque todo el mundo necesita alguien en quien confiar y no hay nadie más en el mundo pero eso no hace que sea una decisión tomada a ciegas, se cuestiona constantemente, se pone a prueba, y es entonces cuando surge. Confianza de ojos abiertos. Eso no se ve precisamente en todas partes.
-“La soledad es una opción”: Son solitarios, individualistas y temen las relaciones. ¿No es maravilloso? Es una de las pocas cosas que tienen en común. Dos negativos hacen un positivo, no sé. En cierto modo, durante mucho tiempo, es una soledad compartida, una compañía forzada por las situaciones, una vida que les arrastra a estar juntos mientras se empeñan o deciden estar solos. Algo que acaba y casi empieza en un “nadie salvo tú”.
-Compañerismo y amistad: De principio a fin, Mulder y Scully son ante todo compañeros y amigos y eso es lo único que está por encima de todo. Hay un grado tan alto de responsabilidad y falta de opciones en ese hecho que lo hace casi triste pero no llega jamás a ese nivel. Resulta algo distinto, algo honorable hasta el límite. Se preocupan, se cuidan, se salvan, se protegen, se quieren. Podría hablarse de un egoísmo de fondo pero la lealtad supera la reciprocidad, el respeto supera la necesidad. Scully dispara a Mulder en Anasazi y Mulder no dispara a Scully en Pusher y en ambos hechos opuestos está el mismo sentido: Tú antes que yo. Te lo debo?, no, es más, es Te quiero hasta ese punto.
-“Pero yo no soy Eddie Van-Blunth”: El porqué no se acuestan en el mismísimo episodio piloto es una de las preguntas más difíciles y fáciles de responder de la historia de las series televisivas. Hay teorías de todo tipo, si lees fanfics hay todo tipo de teorías dentro de todo tipo de teorías y así se extiende hasta el infinito el número de explicaciones. Homosexualidad, enfermedades venéreas, “por supuesto que se acostaron en el piloto”, “Fue en Home, mira cómo lleva ella la blusa”, Scully cree que Mulder no es lo suficientemente bueno para ella, a Mulder no le atrae Scully, análisis psicológicos de todo tipo, traumas, miedo a perder la amistad, Chris Carter desconoce la existencia del sexo, análisis filosóficos sobre la culpa, si Diana no hubiese aparecido…, bueno, y porqué tendrían que acostarse si están bien así, el sexo no lo es todo, bueno, pero es parte….Sería imposible hacer un análisis de causas para cada opción así que paso.
Personalmente, me pinto una diana (en minúsculas) y digo que yo creo que tardaron 6 años en hacerlo porque…así es como fueron las cosas. Porque no estaban enamorados o seguros al respecto y consideraban que no merecía la pena empezar una relación de ese tipo sintiendo básicamente amistad. Porque la vida ya era demasiado complicada y el sexo sonaba a salida fácil y no querían una salida fácil, les parecía quitar importancia a lo que sentían. Porque sentían el deseo pero no la necesidad, o la necesidad pero no el deseo. Porque los sentimientos eran los que eran y no eran los que no eran y las cosas fueron fluyendo así.
Porque, por más que todos nos lo neguemos al ver series, lo habitual en los seres humanos, sobre todo en los que tienen problemas a la hora de entablar relaciones, sobre todo en los que tienen miedo a querer, sobre todo en los que han sufrido mucho por esa causa y sienten que han fracasado en otras relaciones, es echarse atrás hasta no estar más que seguros. Difícil y fácil de entender, diría yo.
Por favor, que las flechas sean de esas con ventosa.
-I need you, I don´t need you: Autosuficiencia o necesidad; autosuficiencia y necesidad. La primera surge del carácter de ambos, la segunda de las situaciones. Ambas conviven, se dan la mano y pasean juntas por toda la serie. Se acompañan, se complementan, son como el blanco y el negro formando una imagen coherente. Ambos se empeñan en mostrar su autosuficiencia. El número de veces que Mulder deja atrás a Scully porque “Puede el solito y es mejor así” es incontable. También lo es el número de veces que muestra que la necesita, desde el “Sabía que si fuese a cometer un error tú me lo dirías” hasta el abierto “Tú me mantuviste honesto…”. Scully, sin embargo, centra su empeño en mostrarse autosuficiente en cuestiones personales. El eterno “Estoy bien” que alcanza cotas cómicas, el “Es mi vida” que sabemos es una pura pantalla para ocultar que siente que ya no tiene vida propia, el llorar sola. Scully no llega a decir “Te necesito”, (creo), pero sólo se derrumba ante él, sólo confía en él. Es su nombre el que grita cuando la secuestran, como Mulder repite su nombre una y otra vez en la nave. Quieren ser autosuficientes, nunca llegan a serlo.
-Oh, contacto físico innecesario, Oh UST, Oh hablar a pocos centímetros, Oh, miradas, roces y abrazos, Oh, Chris Carter, cómo acertaste aunque a veces te equivocases: Fue Gillian Anderson quien dijo que un roce en Expediente X era lo mismo que hacer el amor en otras series. No fue en esta serie donde se inventó
-El extraño concepto de romanticismo: Quizá fuese ese intento de evitarlo, de centrar la serie en los casos mientras muchos espectadores pedían otra cosa, de esforzarse en un equilibrio. Quizá la falta de bombillas, quizá Vancouver, quizá que es que las historias eran oscuras de narices, quizá que los personajes eran oscuros también, quizá que cuando alguien tiene una vida así las rosas están fuera de lugar (lo siento, Frohike), quizá el simple talento combinado de varias personas. ¿Datos? Los que queráis. Basta decir “Pasillo”, “Saco de dormir”, “Llavero”, “Crucifijo”, “Base-ball”, “Helado”, “Ambulancia (dedos encontrándose en,)”, “Frente”, “Sofá”. Pero vayamos a aquello que más se echó de menos, las palabras…
-Words, don´t come easy…: Creo que nunca he escrito un fanfic sin pararme a pensar en cómo demonios me las iba a arreglar para que Mulder dijese una de esas cosas que dice. Porque pillar esa capacidad de Mulder para decir las cosas se me hace dificilísimo. Mulder dice “Te quiero” una sola vez, o miles. Desde el “y te tengo a ti” de “Little green men” pasando por el perfecto (no hay otra palabra, perfecto) “Te quiero” de Triangle, hasta el impresionante “………………………..eras mi amiga y me decías la verdad” de Amor fati, o “No en el sentido que se suele aplicar a esa frase” de Chimera, o el “tanto tanto tanto” de All things, Mulder siempre dijo tanto, tanto, tanto…y tan bien.
Scully era más callada, ella. Y yo no puedo evitar imaginármela, en esas escapadas de “me voy rápidamente a nosedónde a hacer nosequé y noseporqué” que siempre seguían a las declaraciones de él (salvo cuando casi las palma por la avispa), pegándose con la cabeza contra la pared. Scully no decía, miraba, se quedaba, abrazaba, rozaba,…y eso decía tanto…Tanto por parte de ambos y siempre tan coherente, tan creíble, tan cargado de significado.
No en el sentido que se le suele atribuir-Ni siquiera sé lo que tengo: Tras siete temporadas, por fin se vio algo claro (desde luego, dentro de los parámetros de claridad de la serie) y eso no cambió nada. Fue una relación de abrazos más que de besos, de miradas más que palabras. Una relación que siempre estará en mi lista de referencias de relaciones bien construidas porque jamás pensé que estaba forzada. Porque tras defender durante años que no tenían porqué tener una relación más allá de la amistad acepté que fuese así ya que caía por su propio peso. Porque todo era coherente a pesar de los horribles saltos que había en ocasiones, que incluso mantenían su coherencia dentro de la personalidad de ambos. Definir qué ocurría entre ellos nunca fue fácil pero era obvio al mismo tiempo lo que ocurría. Se querían, por encima de los contextos, los hechos, las palabras, las definiciones y los tipos de relaciones. No es fácil explicarlo, está más allá de toda explicación. Como debe ser.
no subject
Hace mucho tiempo que esperaba una entrada así, la anhelaba, pero no me atrevía a pedirla. Quizá te halla llegado mi ruego de una manera telepática, jajaja.
Cuando comencé a ver expediente X tenia trece años, recuerdo que fue “El diablo de Jersey” y también recuerdo que me enamoré de Mulder desde el primer plano, también que note algo extraño para una niña de mi edad, algo a lo que no supe ponerle nombre en ese momento. No se como, pero me obsesione y yo si que esperaba el beso, la escena de cama, los hijos…, en realidad no entendía la serie, solo veía a Mulder y Scully, veía una relación tan extraña y perfecta al mismo tiempo…Creo que distorsiono bastante mi idea del romanticismo a una edad critica.
Lo demás, todo lo que has descrito lo descubrí luego, al volver a ver la serie y ver todo lo que me había perdido, ya que sin Internet Expediente X no hubiera sido más que una adicción pasada por culpa de los maltratos de T5. Ahora con más años y las ideas claras (aunque solo un poco) me doy cuenta de lo mucho que deje escapar. Me doy cuenta de porque los idealicé, los hice ejemplo a seguir.
no subject
Yo tenía 13 cuando Luz de luna... toma ejemplo de lo que es una relación normal!
A Mulder y Scully los descubrí con unos 18 (ya absolutamente perdida toda esperanza de tener conceptos normales de las cosas :P), y durante muchos años los vi como buenos amigos, amigos leales, entregados, honestos, fuertes, etc. Sólo hace unos 3 años cayó en mis manos la sexta temporada, en mi ordenador los fanfics y en mi mente la obsesión, y la incapacidad para pensar que el final de Amor fati era algo distinto a ABSOLUTAMENTE PERFECTO.
El resto...es historia.
Besos en la frente
no subject
Internet entro en mi vida hace unos dos años y la obsesion volvió con tanta fuerza que a veces he pensado que rallaba la locura (sana).
no subject
no subject
La primera secuencia entera que ví de esta serie fue la del coche de Tooms, y a partir de ahí me enganché en muy poco tiempo con una fuerza asombrosa. Nunca he pensado que esta serie fuera de otra cosa que no fueran Mulder y Scully, pero Mulder y Scully juntos, caminando juntos, desafiándose, enfrentándose al mundo juntos. Era una relación muy especial para mí desde el primer día, porque no les conocía, como quien dice, hasta aquella escena, y ya sentí viéndola las "emanaciones" de los dos personajes (y David y Gillian estuvieron grandiosos) del uno sobre el otro.
no subject
Aún así: era un momento. Sé que no estarás de acuerdo pero eran momentos muy especiales y muy importantes pero básicamente mostraban la cercanía, no necesariamente un amor romántico (aunque Scully no se tuviese en pie)
Por otro lado, no digo que Amor fati fuese un punto y aparte para mí sino una especie de confirmación. Creo que la cosa venía de antes y lo creía antes de ver ese episodio, no por un motivo en especial ni por una escena en especial sino por el conjunto. A lo que me refiero es a que, después de esa escena, ya no volví a pensar que quizá sólo eran amigos, ya no había otras opciones ni pequeñas posibilidades. ERA OBVIO Y ESTABA FIRMADO, SELLADO, DECIDIDO Y HECHO.
Algo así.
Pero también puedes llamarme tardía ;).
no subject
Siento meterme por aki.... pero no he podido evitarlo: Kieres plasmarlo? Por favor... hazlo... hacerlo... jaja
Os doy una idea? Juego pensando dándole vueltas al cómo y kién dió el primer paso (como todas) pero hay algo a tener en cuenta tras AMOR FATI: ÉL LEÍA LA MENTE y ella se acercó a él cuándo estaba en el psiquiátrico (él supo k ella estaba cerca pork gritó su nombre) y también cuándo volvió de África y él estaba en el hospital muriéndose... asík la idea es esa: ÉL SUPO LO K ELLA SENTÍA... o vislumbró algo... no sé... supongo k si fué así también leyó la mente de la otra zorrona (cuyo nombre no kiero ni recordar...)... podriais jugar con ello y darnos AIRE???... pleaseeeee... jajajaja....
Empezó él? ella? hablaron? no hablaron nada de nada como siempre hacen? intuyeron? esperaron y ocurrió tras millenium?? jeje...
Bezozzzzzzzz
no subject
Que tiempos en los que me peleaba con mi madre porque ella quería que me acostara y yo quería ver esa serie de cosas raras, pero no por las cosas raras, sino por ellos.
No creo que Expediente X sin Mulder y Scully, sin David y Gillian hubiera sido lo que és, porque la serie es única gracias a lo que los actores han hecho con los personajes. Los guionistas también han hecho mucho por la serie con esos fantasticos guiones (otros no tanto)
La verdad es que no se como expresar lo que me ha dado esta serie y lo que no me han dado las otras. Cuando alguien me pregunte porque me gusta Expediente X les daré esta dirección para que lo vean ;)
Gracias por recordarme porque me enamoré de esta serie y sé que lo estaré toda la vida, aunque lo haga de otras.
no subject
Yo creo en los guiones por encima de todas las cosas, pero en una serie los actores tienen un peso importantísimo. Personalmente, sólo no me imagino la serie con otros. Así. No me entra en la cabeza. No creo que ninguno de los personajes hubiese sido igual interpretado por otros y, dado que adoro a los personajes (así como que no se me nota, verdad?) pues me parece un acierto absoluto.
"no por las cosas raras sino por ellos" Pero es que acaso la serie iba de otra cosa que no fuesen ellos?
Besazo, Ana.
no subject
Lo explicas de manera sorprendente y entendedora. Tras lo cual, casi diría que hago mutis por el foro, y dejo de escribir mis "sandeces"
Lo que ocurre es que me lo paso tan bien escribiendo...
En fin, te saludo sombrero en mano, suponiendo que fuera un caballero de los de antes, y llevara sombrero claro.
Felicidades.
no subject
No creo que sea exacto sólo son opiniones personales y supongo que muchas personas no tendrán la misma visión pero, eso, me lo pasé muy bien escribiendo.
Me alegro de que te gustase.
no subject
Que bonito. Que buenos recuerdos. Que resumen tan estupendo de "la serie" por excelencia.
Expediente X sobre todo eran Mulder y Scully y su relación era perfecta, dentro de lo imperfectos que eran los dos. Gilliam y David fueron la mejor opción de Carter.
Y lo suyo funcionó, porque nunca lo tuvieron facil.
Convertirse en amigos ya fue una prueba.
no subject
Desde luego, la serie con otros actores resulta inimaginable, al menos para mí. Seguro que hubiese sido y quizá incluso hubiese estado bien, pero hubiese sido otra cosa, otra serie.
no subject
Billy Wilder decía que el 80% de una buena película era el guión. El resto era colocar bien la cámara y contar con buenos actores. No sé si acertaba, pero parece que a él le funcionaba. Y para Expediente X también. Se reunió un elenco de guionistas magníficos, inquietos, brillantes, románticos, en el sentido más amplio de la palabra, curiosos y respetuosos, y en un buen día podías tener joyas como Bad Blood, Memento Mori o José’s Chung. En un día normalucho, ¡¡Anasazi, Hombrecillos verdes, o Leonard Betts!! Me juego lo que quieras a que cualquier serie pagaría millones por tener 2 o 3 episodios a la altura de esos en una temporada. Imagínate lo que darían porque eso fuera lo normal, y a parte te encontraras con maravillas como Triángulo, Dreamland, o Small Potatoes.
Fue una gran suerte que la talentosa Gillian Anderson mintiera sobre su edad y Chris Carter la defendiera, y que el irónico y supersupersupersexy David Duchovny tan desesperado como para aceptar un papel en televisión en una serie en la que no creía. Una suerte que eso que todo el mundo dice que tenían juntos, química, apareciera y echara chispas de aquella manera.
Tú lo has dicho todo mucho mejor que yo. Todo esto era emocionante, tan emocionante que, imagino que estando dentro te confería una magia que hacía que te volvieras tan fabuloso como todo lo que te rodeaba y que hacía que el elenco de actores secundarios y técnicos, se superasen.
Por todo eso. Leyéndote, vuelvo a emocionarme. Y me apenará eternamente la pérdida de un nuevo episodio para descubrir, para emocionarme, para que se me parase el corazón. No habrá nunca, ninguna serie, ningunos personajes como estos.
no subject
Una suerte, todo. La extraña combinación de todo. Y es curioso porque en Expediente X se mezclaron cosas que parecían agua y aceite. El aspecto de ellos, sin ir más lejos, no podía ser más distinto. Gillian Anderson subida en cajones en montones de escenas y pegándose esos leñazos por los tacones.
Siempre he creído que la química es talento, que un buen actor con un buen guión puede ser todo lo que sea necesario ser, y que dos buenos actores siempre podrán interpretar tan bien que parezca que se aman, que se odian, que no pueden vivir el uno sin el otro, etc etc. Pero es cierto que a veces algo va más allá, algo funciona mil veces mejor de lo que podrías imaginarte. Y esta vez pasó.
El modo en que se llevó el humor dentro de una serie donde el humor parecía tener que caer por fuerza en la parodia y, aún más, el modo en que se llevó la parodia sin que resultase fuera de lugar.
Tantas cosas y tan bien mezcladas…
Nunca habrá una serie ni unos personajes iguales. Yo también lamento no tener un nuevo episodio. Digamos lo de siempre: Fue bonito mientras duró y el amor y la belleza siempre permanecerán en el recuerdo.
(En estos momentos hecho de menos incluso algún viejo episodio)
no subject
Me encantaba que investigaran y me dejaran pensando en cual sería la respuesta corrrecta, cuál era la solución del tema. Veía una relación rara y me pregutaba si ellos tendrían algo más que una simple amistad laboral. No me interesaba que se liaran ni nada parecido, solo los casos y que me daba mucho miedo la música de la presentación y todo el ambiente en general, motivo por el que apagaba la TV muchas veces muerta de miedo!!
Hasta que descubrí los fics y comence a ver con otros ojos la serie, ya no era tan objetiva al verlos. Los fanfics me convirtieron en una shipper irremediable.
Porque siempre me emocionan tus entradas?... en serio, esta es perfecta y no hay palabra mejor.
Besos!
P.
no subject
Sin embargo, a mí rara vez me daba miedo. Muy pocos episodios, Monsters, Daemonicus, y poco más. Sin embargo la tensión de qué pasará en otros, como Field trip, Wetwired, Milagro, me ponía los pelos de punta.
Si te digo la verdad, cuando empecé a leer fics FLIPABA ante esa visión (generalizada) de la relación. Era gracioso.
no subject
kisses
no subject
Pero Milenium es MUY BONITO, tan suave, tan sutil, tan dulce…
Ojalá hubiese nueva película…con otro gran final sobre el que debatir…
no subject
besitos
no subject
Yo siempre desee k se liaran y ya no sólo pork sea una romántica sin remedio sino pork concebía la serie como algo tan real( e importante en mi vida) k sentía "antinatural" k no acabaran juntos viendo lo k nos mostraban cada semana (me hubieran matado sino hubiera acabado así).
Yo ASEGURO k estoy trastornada por haber crecido viendo y estando obsesionada con esta serie pork no concibo el AMOR sino es comparándolo con lo k ellos tenían (está grabado a fuego e imágenes en mi corázoncito). Les veo y sé k no puedo conformarme con menos. ESO es lo k kiero y más aún... kiero a alguién como ÉL (con todo lo k eso implica.. jeje)
No habrá otra serie igual pork no se pude alcanzar tanta perfección... jeje... en serio, las ideas de CC y los guionistas y todo lo k aportaron DD y GA... química, inteligencia, sentimiento... ELLOS tamb amaban la historia entre ellos y aportaban tanto... acercamientos, roces,frases, ese "baile" y esas miradas... hay tanta profundidad k a veces marea....
Y sí.... ahora leyéndo lo k escribís por ahí arriba me doy cuenta de k era una serie romántica... lo importante no eran los Alienígenas, lo importante era la construcción lenta y con una base enorme, perfecta y compacta de lo k es realmente AMAR a alguien, AMAR tan profundamente k nos haga enloquecer al resto.... ains.....
15 años... 15 años así..... y lo k nos durará...
Bezozzzzz y un millón de gracias por la entrada.... SOY FELIZ.....
no subject
Respecto al interés por lo uno o lo otro, es lo que he comentado. Quizá existan los extraterrestres, quizá no, existen los fenómenos paranormales y son muy interesantes y todo eso, pero el caso es que la relación era algo más real, más cercano. Los episodios podían dar mucho qué pensar pero ellos emocionaban, porque se amaban, porque se protegían, porque se ayudaban, porque desconfiaban,… siempre emocionaba verles juntos, bailando entre la duda y la confianza.
Dices que tanta profundidad que marea. Tantos momentos en los que te daban ganas de pegarles un empujón y llamarles de todo para que reaccionasen… Porque yo, que de aquella pensaba que no estaban enamorados y no debían estar juntos, grité en el cine cuando lo de la abeja.
Y solté un “donde estabas durante las clases de anatomía?” cuando Scully le besó en la frente en Amor fati.
Pero no hacía falta besos para que fuese emotivo.
no subject
Hay parejas famosas en el cine y la tv pero creo k pocas alcanzan lo k estos dos alcanzarón juntos con estos personajes... y el resultado es para quererles eternamene por darnos un regalo semejante.... ains... k penita....
Yo también grité en el cine, incluso me levanté del asiento con algo así como un "Joder!! Joder!! Venga ya!! No puede ser!!"... jajaja.... Sí, daban ganas de transpasar la pantalla y decirles un par de cosillas.... pero en Amor Fati estaba tan embobá y emocionada por la conversación k tardé en reacciónar... (me ponía colorada y nerviosa con escenitas como esa...).
Y no, no hacian falta besos ni te quieros, como bien dices, sobraban las palabras ...
Joder!... cómo lo echo de menos!!
(Si no estuviera en la oficina me pondría a patalear y lloriquear como una niña ahora mismo... k rabiaaaaa... jajaja)