yuvia: (Believe)
[personal profile] yuvia

La verdad es que Expediente X me gustaba. La verdad es que tampoco es tan raro. La serie era un monumento a la duda, un guiño a la paranoia de fin de milenio, una historia sobre la búsqueda de la verdad y sobre la imposibilidad de la seguridad, de la unicidad de la verdad. Estaba bien escrita, bien fotografiada, bien producida, bien dirigida. Tenía variedad de temas, tenía emoción, tenía un montón de preguntas y pocas respuestas y una tendencia al final abierto que, personalmente, me enganchaba.

Pero esa nunca era la cuestión, no para mí.

Tenía dos personajes maravillosos.

 

Si lo piensas, con todos mis respetos hacia Chris Carter, era una opción fácil: Hombre creyente obsesionado con hechos de su pasado investiga junto a mujer escéptica y extremadamente científica. Él es psicólogo y ella doctora en medicina. Era LA OPCIÓN. Porque ahí lo tienes todo para poder desarrollar lo que quieras. En cada caso vas a tener dos visiones de manera que todos los espectadores podrán elegir o identificarse con la que más les guste. Así, habrá debate. Tienes la posibilidad de meter montones de discusiones que ayuden a explicar la trama (porque uno le tiene que explicar al otro qué es lo que piensa y porqué) y además la discusión es algo que funciona de maravilla. Podrá haber desconfianza, dudas, separaciones, reuniones, puntos en común que tendrán un peso muy superior al que tendrían de cualquier otro modo, quizá amor, quizá desamor, quizá inmensas cantidades de UST (que también funciona de maravilla) y, además, cada pequeño detalle de acercamiento será visto como algo grandioso.

Era la opción.

 

Tenemos a Mulder: Paranoico, impulsivo, obseso del trabajo, irónico, con complejo de culpa, solitario, oscuro, firme en sus creencias, curioso, obsesivo, vulnerable, melancólico,…Un antihéroe en el límite de la heroicidad. Un perdedor que todos querrán que gane.

Tenemos a Scully: Científica, firme, fuerte, insegura, dedicada, leal, callada, reflexiva, inquebrantable, insobornable, poco dada a mostrar sus sentimientos, centrada en su trabajo, … Una heroína relativa, aparentemente perfecta pero marcada por su exceso de autocontrol, por su empeño en envasar y etiquetar las cosas en función de principios lógicos.

 

No está mal.

 

Pero, entonces, cuando las cosas empiezan a evolucionar y la serie empieza a grabarse, ocurre la maravilla.

Y, la opción que era la opción perfecta, y los personajes interesantes, y la relación en que podía haber un poco de todo lo bueno e interesante, pasa a ser lo que acabó siendo.

Algo más allá de lo perfecto: Brillante.

 

No sé en qué punto se cruzó ese límite sin retorno entre la buena idea y LA IDEA MARAVILLOSA, quizá en ese momento en el Piloto en que los dos reían ante la tumba abierta, bajo la lluvia, y toda la serie estaba marcada en su forma y su fondo. Lluvia, noche, oscuridad, sordidez, personas llenas de barro y empapadas riendo, una conversación pedante sin sentido y esa maravillosa falta de espacio interpersonal. Magia.

La culpa es de todos. Del romanticismo exacerbado de Chris Carter combinado con su obsesión por Luz de luna, de la ironía de Duchovny, del talento de Anderson, de un montón de guionistas dispuestos a excavar y excavar y seguir excavando en su relación hasta ver si llegaban a un fondo que sabían tan profundo que no había que preocuparse de excavar demasiado.

 

Me hace gracia lo típico de que tenían química. Porque creo que la química es algo sencillo de explicar (científico a fin de cuentas) pero difícil de entender y creo que su relación era todo lo contrario: Difícil de explicar pero muy fácil de entender.

 

La verdad, y en esto creo que actualmente estoy bastante sola, a mí me daba un poco lo mismo si acababan juntos o separados, si se llegaban a besar o no, si se acostarían, si se casarían, tendrían hijos y comprarían una casita en las afueras o por el contrario acabarían siendo grandes amigos que saludan con simpatía y casi cariño a la mujer/marido e hijos del otro y se sientan hasta las tantas a recordar batallitas. En serio, si Expediente X hubiese acabado como acabó Corrupción en Miami yo hubiese llorado con una sonrisa inmensa y dicho “¡Oh, qué bonito!”

Porque sólo me importaba que no ocurriese una cosa que siempre supe que no ocurriría: Que se acabasen traicionando.

Porque Expediente X siempre fue, por encima de todo, la historia de Mulder y Scully, y siempre fue, por encima de todo, una historia de confianza. Así volvemos, a la escena de siempre, a la escena que me enganchó, a ese momento en que Scully entra en un pequeño trastero sabiendo que puede no salir viva de allí y Mulder se da la vuelta sabiendo que se está jugando la vida porque prefiere jugarse la vida que aceptar la posibilidad de haberla perdido y desconfiar. Luego, una vez comprobado, ya sabiendo que ella no está infectada, la retiene para comprobarlo con sus propias manos. Fe suficiente para arriesgarse a morir pero no fe ciega. Fe que no admite la rendición y la entrega de territorios, fe orgullosa.

Y, aquí, si que estaba ya dicho todo.

 

Intentemos, aún así, explicar los porqués:

-Confianza: Believe in me as I believe in you tonight. Lo que más me gusta de la relación de confianza es precisamente el aliño de desconfianza. Lo carga de realismo, de coherencia con la personalidad de ambos y de profundidad. La fe que tienen el uno en el otro nunca es ciega y en consecuencia no es fácil. Se hace, se construye ladrillo a ladrillo, crece, se derrumba un poco, se reconstruye, evoluciona. No es algo hecho de antemano, es algo que se crea y evoluciona. Por eso entre mis episodios favoritos están aquellos que implican desconfianza: Ice, The pine-bluff variant,  Demons, … Ya en Tooms, Scully afirma que no se jugaría su carrera por nadie salvo por él y sabes que eso no se debe a la sonrisa que tiene al salir del coche ni a seguidismo, ni se acerca a significar que vaya a darle la razón en todo: es sólo que está dispuesta a arriesgarse porque él le merece respeto. En Little green men Mulder dice aquello de “y te tengo a ti” y sabes lo mismo.

Lo gracioso es que cae por su propio peso. “Una entre cinco mil millones”, no hay nadie más. Tienen que confiar el uno en el otro porque todo el mundo necesita alguien en quien confiar y no hay nadie más en el mundo pero eso no hace que sea una decisión tomada a ciegas, se cuestiona constantemente, se pone a prueba, y es entonces cuando surge. Confianza de ojos abiertos. Eso no se ve precisamente en todas partes.

-“La soledad es una opción”: Son solitarios, individualistas y temen las relaciones. ¿No es maravilloso? Es una de las pocas cosas que tienen en común. Dos negativos hacen un positivo, no sé. En cierto modo, durante mucho tiempo, es una soledad compartida, una compañía forzada por las situaciones, una vida que les arrastra a estar juntos mientras se empeñan o deciden estar solos. Algo que acaba y casi empieza en un “nadie salvo tú”.

-Compañerismo y amistad: De principio a fin, Mulder y Scully son ante todo compañeros y amigos y eso es lo único que está por encima de todo. Hay un grado tan alto de responsabilidad y falta de opciones en ese hecho que lo hace casi triste pero no llega jamás a ese nivel. Resulta algo distinto, algo honorable hasta el límite. Se preocupan, se cuidan, se salvan, se protegen, se quieren. Podría hablarse de un egoísmo de fondo pero la lealtad supera la reciprocidad, el respeto supera la necesidad. Scully dispara a Mulder en Anasazi y Mulder no dispara a Scully en Pusher y en ambos hechos opuestos está el mismo sentido: Tú antes que yo. Te lo debo?, no, es más, es Te quiero hasta ese punto.

-“Pero yo no soy Eddie Van-Blunth”: El porqué no se acuestan en el mismísimo episodio piloto es una de las preguntas más difíciles y fáciles de responder de la historia de las series televisivas. Hay teorías de todo tipo, si lees fanfics hay todo tipo de teorías dentro de todo tipo de teorías y así se extiende hasta el infinito el número de explicaciones. Homosexualidad, enfermedades venéreas, “por supuesto que se acostaron en el piloto”, “Fue en Home, mira cómo lleva ella la blusa”, Scully cree que Mulder no es lo suficientemente bueno para ella, a Mulder no le atrae Scully, análisis psicológicos de todo tipo, traumas, miedo a perder la amistad, Chris Carter desconoce la existencia del sexo, análisis filosóficos sobre la culpa, si Diana no hubiese aparecido…, bueno, y porqué tendrían que acostarse si están bien así, el sexo no lo es todo, bueno, pero es parte….Sería imposible hacer un análisis de causas para cada opción así que paso.

Personalmente, me pinto una diana (en minúsculas) y digo que yo creo que tardaron 6 años en hacerlo porque…así es como fueron las cosas. Porque no estaban enamorados o seguros al respecto y consideraban que no merecía la pena empezar una relación de ese tipo sintiendo básicamente amistad. Porque la vida ya era demasiado complicada y el sexo sonaba a salida fácil y no querían una salida fácil, les parecía quitar importancia a lo que sentían. Porque sentían el deseo pero no la necesidad, o la necesidad pero no el deseo. Porque los sentimientos eran los que eran y no eran los que no eran y las cosas fueron fluyendo así.

Porque, por más que todos nos lo neguemos al ver series, lo habitual en los seres humanos, sobre todo en los que tienen problemas a la hora de entablar relaciones, sobre todo en los que tienen miedo a querer, sobre todo en los que han sufrido mucho por esa causa y sienten que han fracasado en otras relaciones, es echarse atrás hasta no estar más que seguros. Difícil y fácil de entender, diría yo.

Por favor, que las flechas sean de esas con ventosa.

-I need you, I don´t need you: Autosuficiencia o necesidad; autosuficiencia y necesidad. La primera surge del carácter de ambos, la segunda de las situaciones. Ambas conviven, se dan la mano y pasean juntas por toda la serie. Se acompañan, se complementan, son como el blanco y el negro formando una imagen coherente. Ambos se empeñan en mostrar su autosuficiencia. El número de veces que Mulder deja atrás a Scully porque “Puede el solito y es mejor así” es incontable. También lo es el número de veces que muestra que la necesita, desde el “Sabía que si fuese a cometer un error tú me lo dirías” hasta el abierto “Tú me mantuviste honesto…”. Scully, sin embargo, centra su empeño en mostrarse autosuficiente en cuestiones personales. El eterno “Estoy bien” que alcanza cotas cómicas, el “Es mi vida” que sabemos es una pura pantalla para ocultar que siente que ya no tiene vida propia, el llorar sola. Scully no llega a decir “Te necesito”, (creo), pero sólo se derrumba ante él, sólo confía en él. Es su nombre el que grita cuando la secuestran, como Mulder repite su nombre una y otra vez en la nave. Quieren ser autosuficientes, nunca llegan a serlo.

-Oh, contacto físico innecesario, Oh UST, Oh hablar a pocos centímetros, Oh, miradas, roces y abrazos, Oh, Chris Carter, cómo acertaste aunque a veces te equivocases: Fue Gillian Anderson quien dijo que un roce en Expediente X era lo mismo que hacer el amor en otras series. No fue en esta serie donde se inventó la UST (fue en el mundo real) pero es posible que nunca haya sido tan perfecta. Quizá alguna película, quizá algún libro, quizá…Da igual. No era como si hiciesen el amor ERA MIL VECES MEJOR, era genial, perfecto, era…algo que traspasaba la pantalla. No hay momentos con los que quedarse porque la lista sería eterna, eterna. 22x7+unos cuantos con innumerables situaciones en cada episodio. Montones de imágenes sobre la que se podrían llenar páginas y páginas (y se ha hecho, y se sigue haciendo) 5 años después de que acabase la serie seguimos haciéndolo. Mulder rozando la cadera de Scully en Triangle, La mirada de Scully en la camioneta de Pusher, las pipas de Dreamland, Ice, la mirada de Mulder al final de Milagro,…en serio, es absurdo enumerar. Pero es que FUNCIONABA. En una ocasión, sin que estuviese preparado, Gillian se pringó con grasa comiendo unas chuletas y a Duchovny se le ocurrió limpiarla con una servilleta…ves la escena y parece… bueno, ya sabéis lo que parece. La química es explicable: MAGIA.

-El extraño concepto de romanticismo: Quizá fuese ese intento de evitarlo, de centrar la serie en los casos mientras muchos espectadores pedían otra cosa, de esforzarse en un equilibrio. Quizá la falta de bombillas, quizá Vancouver, quizá que es que las historias eran oscuras de narices, quizá que los personajes eran oscuros también, quizá que cuando alguien tiene una vida así las rosas están fuera de lugar (lo siento, Frohike), quizá el simple talento combinado de varias personas. ¿Datos? Los que queráis. Basta decir “Pasillo”, “Saco de dormir”, “Llavero”, “Crucifijo”, “Base-ball”, “Helado”, “Ambulancia (dedos encontrándose en,)”, “Frente”, “Sofá”. Pero vayamos a aquello que más se echó de menos, las palabras…

-Words, don´t come easy…: Creo que nunca he escrito un fanfic sin pararme a pensar en cómo demonios me las iba a arreglar para que Mulder dijese una de esas cosas que dice. Porque pillar esa capacidad de Mulder para decir las cosas se me hace dificilísimo. Mulder dice “Te quiero” una sola vez, o miles. Desde el “y te tengo a ti” de “Little green men” pasando por el perfecto (no hay otra palabra, perfecto) “Te quiero” de Triangle, hasta el impresionante “………………………..eras mi amiga y me decías la verdad” de Amor fati, o “No en el sentido que se suele aplicar a esa frase” de Chimera, o el “tanto tanto tanto” de All things, Mulder siempre dijo tanto, tanto, tanto…y tan bien.

Scully era más callada, ella. Y yo no puedo evitar imaginármela, en esas escapadas de “me voy rápidamente a nosedónde a hacer nosequé y noseporqué” que siempre seguían a las declaraciones de él (salvo cuando casi las palma por la avispa), pegándose con la cabeza contra la pared. Scully no decía, miraba, se quedaba, abrazaba, rozaba,…y eso decía tanto…Tanto por parte de ambos y siempre tan coherente, tan creíble, tan cargado de significado.

 

No en el sentido que se le suele atribuir-Ni siquiera sé lo que tengo: Tras siete temporadas, por fin se vio algo claro (desde luego, dentro de los parámetros de claridad de la serie) y eso no cambió nada. Fue una relación de abrazos más que de besos, de miradas más que palabras. Una relación que siempre estará en mi lista de referencias de relaciones bien construidas porque jamás pensé que estaba forzada. Porque tras defender durante años que no tenían porqué tener una relación más allá de la amistad acepté que fuese así ya que caía por su propio peso. Porque todo era coherente a pesar de los horribles saltos que  había en ocasiones, que incluso mantenían su coherencia dentro de la personalidad de ambos. Definir qué ocurría entre ellos nunca fue fácil pero era obvio al mismo tiempo lo que ocurría. Se querían, por encima de los contextos, los hechos, las palabras, las definiciones y los tipos de relaciones. No es fácil explicarlo, está más allá de toda explicación. Como debe ser.

 

 

 

Date: 2007-03-14 05:44 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
“Porque nunca lo tuvieron fácil”. Interesante opción. Todo era una prueba, una tras otra, cada paso en la confianza.
Desde luego, la serie con otros actores resulta inimaginable, al menos para mí. Seguro que hubiese sido y quizá incluso hubiese estado bien, pero hubiese sido otra cosa, otra serie.

Profile

yuvia: (Default)
yuvia

December 2011

S M T W T F S
    1 23
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 17th, 2025 01:45 pm
Powered by Dreamwidth Studios