Vamos a ver por dónde empezamos y si después somos capaces de acabar.
Para empezar, si hay algo más grave que considerarme un patchwork es el hecho de que una de las cosas más significativas que haya escuchado nunca sea ese "Be water, my friend" que no sólo la decía quien la decía sino que encima lo sé por un anuncio de coches. Raro o triste o sencillamente así. Curioso, extraño, como todo. Pero sí, Be water, my friend y sé tú agua (buena puntualización) innegable.
No coincido con lo de los ecosistemas. Sorpresa! no y no. Puedes definir un ecosistema en función de entradas y salidas, vale, pero no. Puedes esquematizar un ecosistema así. ESQUEMATIZAR. Una caricatura te permitirá reconocer a la persona pero nunca será el rostro de la persona. No la mejor metáfora quizá, pero ni siquiera hace falta metáfora. Entradas y salidas son sólo eso o son, en todo caso e imaginando que verdaderamente puedas definirlas todas, la interrelación del ecosistema con los que le rodean. Para ello, además, habría que suponer que el ecosistema está delimitado, lo cual es una esquematización más. El bosque no es el bosque, el río no es el río. Pero además el bosque es más que lo que intercambia y el río es más que lo que intercambia. Es imposible definir totalmente su composición, su estructura y también sus entradas y salidas de materia y energía. Considero que la dificultad es la misma a los tres niveles, la esquematización "necesaria" e imperfecta No-definitoria en todos los casos, pero no entiendo la supremacía en la definición de entradas-salidas sobre estructura interna. Un ecosistema es un conjunto de ecosistemas y forma parte de un conjunto de ecosistemas. El punto en el que te quieras para a mirar es irrelevante, es sólo punto de vista. Y que por qué importa más lo que hagas-quites que lo que piensas y sientas? Punto de vista de nuevo. Si lo que hagas-quites, entiendo el principio de eso, sí, va a ser derivación indudable de lo que pienses-sientas. La dinámica interna del ecosistema determinará sus entradas y salidas. Lo que hace una selva con la luz solar no puede compararse con lo que hace un desierto. Quieres decir entonces (?) que lo que define la percepción de una persona por parte de los demás, independientemente de lo que ocurra dentro, son sus acciones. Me....vale, respecto a percepción externa. Pero la persona siempre será más. Intenciones-Hechos... No sé. Es relativo, por supuesto. Supongo que las intenciones pueden valer más que los hechos cuando son conocidas, transformándose así, en cierto modo, en hechos. Quizá el Nosotros, por encima del Tú-Yo, es donde el flujo de información es tal que las intenciones pueden leerse como hechos. Repito: No sé.
Creo que leí Siddharta. Y creo posible que, dada la cercanía respecto a la filosofía de Hesse y el "bleh" que siento respecto a su capacidad literaria hayan podido hacer que haya leído Siddharta pero no lo recuerde como obra, sino como ideas que comparto. Quiero decir...El ciclo del agua. Si alguien me dijese que yo he escrito eso me lo creería. (Pensaría, ¡Vaya, qué inspirada estaba! pero estoy tan de acuerdo que me lo creería) Por supuesto, estoy de acuerdo en todo. Pero sobre todo con lo del principio: Las palabras no son buenas para su sentido secreto... Las palabras, que salen de uno y van a otro cambiando su significado, a veces más, a veces menos...Eso. Entradas y salidas. No el fondo, no el sentido "real".
Nada dice de la realidad un "Gracias por este comentario". Y es cierto.
Re: ecología
Date: 2009-12-12 03:23 pm (UTC)Para empezar, si hay algo más grave que considerarme un patchwork es el hecho de que una de las cosas más significativas que haya escuchado nunca sea ese "Be water, my friend" que no sólo la decía quien la decía sino que encima lo sé por un anuncio de coches. Raro o triste o sencillamente así. Curioso, extraño, como todo.
Pero sí, Be water, my friend y sé tú agua (buena puntualización) innegable.
No coincido con lo de los ecosistemas. Sorpresa! no y no. Puedes definir un ecosistema en función de entradas y salidas, vale, pero no. Puedes esquematizar un ecosistema así. ESQUEMATIZAR. Una caricatura te permitirá reconocer a la persona pero nunca será el rostro de la persona. No la mejor metáfora quizá, pero ni siquiera hace falta metáfora.
Entradas y salidas son sólo eso o son, en todo caso e imaginando que verdaderamente puedas definirlas todas, la interrelación del ecosistema con los que le rodean. Para ello, además, habría que suponer que el ecosistema está delimitado, lo cual es una esquematización más. El bosque no es el bosque, el río no es el río. Pero además el bosque es más que lo que intercambia y el río es más que lo que intercambia. Es imposible definir totalmente su composición, su estructura y también sus entradas y salidas de materia y energía. Considero que la dificultad es la misma a los tres niveles, la esquematización "necesaria" e imperfecta No-definitoria en todos los casos, pero no entiendo la supremacía en la definición de entradas-salidas sobre estructura interna. Un ecosistema es un conjunto de ecosistemas y forma parte de un conjunto de ecosistemas. El punto en el que te quieras para a mirar es irrelevante, es sólo punto de vista.
Y que por qué importa más lo que hagas-quites que lo que piensas y sientas? Punto de vista de nuevo. Si lo que hagas-quites, entiendo el principio de eso, sí, va a ser derivación indudable de lo que pienses-sientas. La dinámica interna del ecosistema determinará sus entradas y salidas. Lo que hace una selva con la luz solar no puede compararse con lo que hace un desierto.
Quieres decir entonces (?) que lo que define la percepción de una persona por parte de los demás, independientemente de lo que ocurra dentro, son sus acciones. Me....vale, respecto a percepción externa. Pero la persona siempre será más.
Intenciones-Hechos... No sé. Es relativo, por supuesto. Supongo que las intenciones pueden valer más que los hechos cuando son conocidas, transformándose así, en cierto modo, en hechos. Quizá el Nosotros, por encima del Tú-Yo, es donde el flujo de información es tal que las intenciones pueden leerse como hechos. Repito: No sé.
Creo que leí Siddharta. Y creo posible que, dada la cercanía respecto a la filosofía de Hesse y el "bleh" que siento respecto a su capacidad literaria hayan podido hacer que haya leído Siddharta pero no lo recuerde como obra, sino como ideas que comparto. Quiero decir...El ciclo del agua. Si alguien me dijese que yo he escrito eso me lo creería. (Pensaría, ¡Vaya, qué inspirada estaba! pero estoy tan de acuerdo que me lo creería)
Por supuesto, estoy de acuerdo en todo. Pero sobre todo con lo del principio: Las palabras no son buenas para su sentido secreto...
Las palabras, que salen de uno y van a otro cambiando su significado, a veces más, a veces menos...Eso. Entradas y salidas. No el fondo, no el sentido "real".
Nada dice de la realidad un "Gracias por este comentario". Y es cierto.
Un abrazo...(palabras). Y es cierto.