yuvia: (Lorca)
Tras un buen rato tratando de poner en palabras lo que estaba pensando, me he acordado de esto.
Así que os dejo con el señor T. S. Elliot

Canción de amor de J. Alfred Prufrock  )
"¡Es imposible decir exactamente lo que quiero decir!", aparte, es obvio que no lograría decirlo tan bien como él.
Así que aquí os lo dejo, con una invitación a que os comáis un melocotón, perturbéis el Universo, provoquéis que alguien grite indignado "No es eso en absoluto lo que yo quería decir", soñéis un ratito que las sirenas también cantan para vosotros....
Y he conocido ya los ojos, todos ellos:
los ojos que nos fijan en una frase formulada,
y cuando esté yo formulado, debatiéndome en un alfiler,
cuando yo esté clavado y retorciéndome en la pared,
¿cómo podría entonces empezar
a escupir todas las colillas de mis días y de mis costumbres?
¿Y cómo podría atreverme?

Arrancad el alfiler, perturbad al Universo.

Nadanunca

Sep. 1st, 2011 08:07 pm
yuvia: (Default)
Pues, como comentaba el otro día, lo único que hace falta para escribir es ponerse a escribir. ¿Que el otro día dije que eso era una locura? Venga ya! Yo jamás diría eso.

Aunque seguro que ella no se acuerda, con razón, esto responde a petición de [info]evalangui hace cosa de un año: Carta escrita para no ser enviada. Creo que la opción que ella proponía (carta de hijo a sus padres) era de lejos mejor opción y menos gastada que la que yo he elegido pero esto es lo que ha salido.
No me gusta demasiado pero escribir tres páginas seguidas después de más de un mes sin ser capaz de construir una frase... es un maldito oasis en el desierto para mí.

Aquí os la dejo.

 

Querido tú, dos puntos: )

 


yuvia: (Answers)
 Nota: A pesar del principio, no voy a hablar de un fandom en particular: Sólo son ejemplos.
yuvia: (Default)
 Sólo una vez he escrito una historia larga sobre un amor no correspondido. Sólo una. Ni siquiera la acabé. Se quedó por ahí colgada porque empezó alguna época de exámenes y, cuando volví a tener tiempo para escribir, me decidí por otra.
Probablemente jamás la retome. No es una gran pérdida. Aunque tenía un secundario bastante bien construido (acabo de recordar que lo retomé en varias historietas cortas) y, para aquella época, no estaba mal el ritmo de la narración.

Ya lo dijo Woody Allen )
yuvia: (Default)
 Me pregunto a menudo por qué se nos enseña a querer ciertas cosas. Una de esas preguntas que se repiten en tu mente por más que sepas la respuesta. Con distintas formas:
¿Por qué quiero aquel abrigo de 100 euros?
¿Por qué quiero un ordenador nuevo?
¿Por qué quiero una plancha para el pelo? (Venga ya! Tengo secador porque me lo regalaron, metido en una bolsa porque lo uso tan poco que en baño estorbaría más que otra cosa)
Compro, luego existo. )
yuvia: (Default)
En nuestra clase de filosofía barata de hoy, vamos a tratar ese gran tema:
¿Existe el individuo?

Rollo, rollo, rollo.... )
yuvia: (Default)
 
Estaba pensando en escribir una reflexión sobre el amor romántico en las series de televisión. Una o varias o múltiples o todo lo que se me pase por la cabeza, o más que series e incluir cine y literatura o cualquier otro elemento cultural que pueda considerarse un “referente”. No sé si lo haré, no sé qué escribiré sobre qué.
El caso es que, mientras pensaba en eso, en las distintas tendencias culturales que hay respecto a la representación del amor romántico, recordé esta escena de El amor tiene dos caras. No me apasiona la película, considero que intenta transmitir algunas ideas con las que yo no estoy demasiado de acuerdo (hacia el final, sobre todo) pero este monólogo me parece, más allá de lo acuerdo que pueda estar con lo que dice, interesante.


yuvia: (Default)
Write a poem by putting your itunes/mp3 player/whatever you listen to music on shuffle and writing down the first line from the first 20 songs that pop up. Use the first line from the 21st song as a title. For bonus points, try and guess the songs!

He de decir que he hecho trampa saltándome dos, porque René and Georgette Magritte with their dog after the war es una canción maravillosa pero es que empieza con esa frase, (y la alarga bastante), y no hay manera de que pegue con nada. Justo después salió Burning Bridges (la de Garth Brooks) que también está muy bien pero empieza con un agradecimiento por engrasar una puerta: Valoro la cotidianidad del country pero todo tiene un límite.  Reconozco que aún así he dejado otras sin mucho sentido (y estoy pensando en Cloudbusting) porque... sí.

Variaciones al meme:
-Traduzco, dada la mezcla de idiomas. Traduzco a ojo, espero que esté bien. 
-Como estoy que no estoy y estoy que no escribo y estoy que no hago nada, en los próximos 20 días habrá 20 fics (multifandom... al menos eso planeo) sobre estas canciones, o estos versos, o lo que más me inspire según el caso. No sé lo que saldrá, pero me estoy oxidando y me está entrando el miedo y prefiero escribir un poco mal si hace falta que dejarlo estar.
-Si queréis adivinar como pone el meme, genial. Pero si queréis saber de qué canción es cualquiera de los versos, no dudéis en preguntar. Supongo que nadie se meterá aquí con el rollo de derechos de autor, de cualquier modo: Los autores serán nombrados en los próximos días ¿vale?

El poema (en fin, por llamarlo de algún modo) a continuación. Después el listado original.

Y quién a través del fuego... )
yuvia: (Default)
 Ahora las peticiones que van a ser dos, pero se puede contestar sólo a una y parcialmente a cualquiera, y me puedes contar lo que te apetezca sobre el tema sin ceñirte a las peticiones y lo que quieras en general.

1.-Tu top-10 a la hora de escribir. Normas, métodos, prohibiciones, lo que quieras.


2.-Algo escrito por mí que te haya parecido un verdadero acierto y algo que te haya parecido un verdadero error. Si quieres poner más de uno de cada, vamos, por mí encantada. Puede ser lo que quieras, una idea, una historia completa, un desarrollo, una frase, una situación, un giro argumental, una imagen, un párrafo, un final, un principio... Todo vale. No pido exactitud ni que recuerdes el título de la historia ni nada, sólo faltaba. Lo que recuerdes como lo recuerdes. Si encima me pones el porqué... :*:*:*<3<3<3 (besos y corazones, vaya)

3.-Independientemente de las otras dos, si se quiere, acepto cualquier pregunta y/o cotilleo fruto de la curiosidad sobre cualquier cosa que haya escrito. Si recuerdo por qué lo hice, (que esa es otra), te contestaré.

Gracias mil y vía libre y yo encantada de nuevo si alguien quiere llevárselo para su LJ.
yuvia: (Default)
 Algunas veces he dicho que escribo de forma intuitiva pero no sé qué quiero decir con ello, ni siquiera sé muy bien qué significa eso para mí.
Aprendiendo a escribir )



yuvia: (Eternoresplandor)
Hace poco, [livejournal.com profile] m_enia me pedía un escrito sobre Antes del atardecer en el que no me atrevo a meterme hasta que vuelva a ver la película... como poco. (Por qué me da más respeto escribir fanfic sobre películas que sobre series? Pues ni idea, pero ocurre)
El caso es que, revisando libretas, me he encontrado una tontería que escribí hace cosa de un año. Está basado en la película, en un momento en que Celine le habla a Jesse de su visita a un país comunista (no recuerdo cuál) y Jesse se empeña en llamarla comunistilla o algo así. También en lo que sentí al ver cierta obra, un vídeo, sobre arquitectura rusa de la época comunista. 
No sé si tiene un fondo político o no, pero si lo tiene supongo que no debería importarme... Es mi visión sobre las palabras de un personaje, nada más.
No es fanfic, es una reflexión. Aún así, pues lo de siempre, que Celine no me pertenece y es de Richard Linklater. Y esto no debe considerarse como nada distinto a un intento más de dar publicidad a un par de películas GRANDIOSAS.

Celine pasea. )
yuvia: (DoctorCute)
Dame algo bonito y te escribiré algo bonito.
Dame lo que quieras: Foto, canción, idea, palabra, video, lo-que-sea, que creas que puede hacerme sonreír.
Y dime qué quieres a cambio: Un minific, un relato original (digo personajes originales, que sea original no apuestes XD), que intente un soneto y nos riamos todos, mi loquesea favorito, lo que se te ocurra (si es imposible, me lo inventaré), lo que se me ocurra con lo que se te ocurra...

Sé que a menudo ofrezco y luego tardo mucho en responder y todo eso... Pero tengo un día de necesitar cosas que hagan sonreír y he preferido pedir ofreciendo algo: Así igual sonrío doble :) :)
yuvia: (Lorca)
Acabo de escribir ese típico pedacito de relato que te hace sentir una mezcla de alegría descomunal y rabia porque te parece precioso pero sientes que el resto del relato ni ha llegado ni podrá llegar a ese nivel. Así que os lo cuento para regodearme en mi subidón antes de releerlo mañana y pensar que es excesivo, fuera de carácter, excesivo, excesivo, excesivo y...también un poco pringoso.
Pringoso es un adjetivo que lamento haber utilizado una sola vez, molaba.
Preciosa es un adjetivo que he utilizado demasiadas. Pero, no, en serio, mirad la sonrisa del Doctor, ahora poneros en el lugar de Rose, volved a mirar la sonrisa del Doctor con sus ojos y decidme después que hay que ser comedida en el número de veces que se utiliza la palabra "Preciosa".
A kind of magic )
yuvia: (Default)
Los copos de nieve parecen partículas incandescentes flotando alrededor de la farola. No caen, no caen en absoluto, bailan, corren sin dirección, sin siquiera un flujo que los una, se mueven rápidos sin dirección dando vueltas alrededor de la luz como polillas. Chispas, no copos de nieve, parecen chispas que surgiesen de una imposible hoguera flotante e invisible. Hay que pensar en el frío, mirar el suelo cubierto a franjas de blanco, para entender que son copos.
Hace nada escribía sobre algo parecido, pensaba que tenía que aprovechar el estar escribiendo en un mundo de fantasía para describir algo así, algo imposible y bello. Los llamaba megafotones con la ironía de reírme de mí misma, siempre anclándome al realismo, les ponía un nombre de chiste. Incluso me empeñé, pensando en cambiarlo luego, en llamar a otra cosa condensador de fluzo.
Así que me asomo a la ventana tratando de encontrar una voz para esa misma historia, chasqueando la lengua y frunciendo el ceño en la batalla mental sobre qué persona narrativa es la correcta, que si la tercera es tan típica, que si la primera tan difícil esta vez, que si la segunda la he escrito tanto últimamente que suena más típica que la primera pero es que funciona tan bien... Y ahí está la imagen, EXACTAMENTE lo que escribí a simple vista, me tengo que recordar que son cristales de hielo reflejando luz... Y me pregunto luego por qué me lo estoy recordando, cuál es la importancia. Sigo helándome asomada a la terraza sin poder parar de mirar, da igual la explicación o su ausencia.

Y, pensaba, que la fantasía es necesaria porque el realismo no da para contar todo lo que implica la realidad, todo lo que incluye. "La verdad, como siempre, será mucho más extraordinaria", terminaba Arthur C. Clarke. Mi surtidor de megafotones inventado el otro día está al otro lado de la ventana.
Considero, en general, que los relatos de fantasía surgen del empeño en contar una realidad tan compleja que resulta imposible contarla de modo realista. Una verdad disfrazada de mentira para poder ser contemplada y entendida, demasiado extraordinaria para ser creíble: Así que os cuento que hay chispas flotando alrededor de la farola.

Mi surtidor de megafotones al otro lado de la ventana. Tan poco creíble que parecía...

2010

Jan. 2nd, 2010 02:09 am
yuvia: (Default)
Así que estamos en 2010, mira que cosas. Eso significa que han pasado 10 años desde el gran salto de cambio de milenio y blablabla.

El tiempo y yo )


 

yuvia: (Lorca)
Y así mi cuestión era
-¿Acaso no merecen los sueños existir?
-Oh, merecer...-me respondía con mi sonrisa irónica.- Apuesta más alto Yuvia, si vas a soñar sueña: Di lo que estás pensando.
-¿Acaso no existen los sueños?
-Claro, los sueños existen. Son eso que se llama "sueños".
-¿Y?- Mi ironía puede existir en ambas partes de la conversación.

"Si creéis en las hadas, batid palmas con fuerza".
Peter Pan nunca estuvo entre mis cuentos favoritos. ¿Y?
(Bato palmas con fuerza sin creer en las hadas)

so dream out loud )
yuvia: (Default)
Pues estaba yo escribiendo algo sobre las personas, la percepción, la madurez como algo en movimiento constante y no como un "grado" (palabra usada sin permiso del autor) y cosas así pero estaba aburriéndome hasta a mí, así que lo dejo y lo resumo todo a la vez.
En fin, temblad ante la idea de que yo resuma algo así, pero lo intento.

Como diría el gran Herman Hesse:

Sólo para locos )

...y 501

Nov. 13th, 2009 02:56 am
yuvia: (Default)
[profile] another_pilgrim me escribía un texto precioso unas entradas atrás y yo le decía que haría una entrada para contestarle.

Ese texto tiene mucho que ver con lo que este lugar significa para mí. Porque de la mayoría de vosotros no sé ninguna de esas cosas que "se supone" definen a una persona. Sé otras. Me importan más las que sé. No las cambiaría.

A continuación, texto con contestaciones.

Read more... )
yuvia: (Default)
500
500 entradas desde hace algo más de cuatro años. 500 veces sentada ante el ordenador escribiendo... cosas.
Cuatro años a lo largo de los cuales esta cosa LJ, livejournal, el blog, ese pequeño lugar en que soy Yuvia, ha pasado a ser parte de mi vida. En la primera entrada decía que nunca había sabido llevar un diario. Y quizá fue ahí donde decidí que no pensaba llevarlo de ninguna manera en particular, que cabría en él todo lo que me apeteciese, sin dejar temas aparte.
Quizá, hora de la autocrítica, sólo cierta autocensura ante los temas que me parecía podían no interesar en absoluto (hay alguno en lista de espera desde hace tiempo que tiene que acabar cayendo)... pero aún así. He escrito aquí cada chorrada... Recuerdo una entrada sobre el significado que tenían para mí ciertos números (bizarro, bizarro), otra sobre la relación entre Chris Carter y Neil Finn ( sin comentarios), pero seguro que hay alguna más rara.
Cuatro años en los que siempre podía contar con esto. Incluso cuando no tenía internet, en diferido. Cuatro años mirando con emoción si había comentarios, emocionándome con comentarios, pensando en cómo expresar tal o cuál cosa, riéndome muchísimo, pinchando en la página de amigos para ver... cosas que hacen reír, que hacen llorar, que hacen pensar.
Cuatro años conociendo a personas que, en la mayoría de los casos, no sé ni qué aspecto tienen pero sí lo que piensan, lo que les gusta y disgusta, lo que sueñan...lo que escriben. Poniendo las dos cosas en la balanza...no hay dudas. Pero eso sigue en la 501.

Tras cuatro años, el LJ se ha metido hasta en mis sueños. Si leéis esto a menudo sabréis que pocas cosas escapan de mis sueños. He soñado con muchos de vosotros, a veces iconos etéreos flotantes con voz, a veces un concepto alrededor de un recuadro en blanco en el que las palabras se forman, a veces todo está más claro. Os acordáis de cuando Enia me metió en aquel lío con los editores?

500 veces me he sentado y he escrito lo que hubiese. Simplemente lo que hubiese, sin pensar en destinatarios, a menudo sin pensar demasiado, a menudo tras haber pensado demasiado.

En cuatro años he pensado varias veces que quizá dejaría de escribir, pero no dejaría el LJ. Esto es distinto. Eso es culpa vuestra. Y aunque se me ocurren muchas anécdotas, lo único que quiero contar y que quede bien claro en mi entrada 500 es que es culpa vuestra. Me caéis bien. Me siento a gusto aquí, me siento cómoda, me siento en casa.

A veces me planteo qué hay aquí que no está en el resto de mi vida y viceversa. Hasta qué punto Yuvia es un personaje, un alter ego en sentido estricto, una construcción...falsa en parte. Hasta qué punto yo soy falsa en parte y Yuvia es más real, más yo. No lo tengo claro. Quizá en la entrada 1000...

Sencillamente, gracias a todos por hacerme sentir en casa. Espero que os sintáis igual y me encantaría que me lo contaseis.
Y con eso quiero decir: Contádmelo!!!!!!!! Lo que sea, qué significa el LJ para ti, qué entrada loca recuerdas, dime sólo hola, cómo llegáste aquí, qué te interesa de lo que escribo y qué te aburre, en qué momento pensaste que era un caso perdido, cuándo te hice reír o cuándo te hice llorar, cuéntame algo de ti. Dime lo que quieras.
Estás en mi casa, estás en tu casa.

GRACIAS. LA PRIMERA VEZ FUE CULPA MÍA, HABER LLEGADO A LA 500 ES CULPA VUESTRA.
Y ha sido un fantástico paseo.
Más en la 501.
Abrazos para todos.
Page generated Jul. 9th, 2025 08:38 am
Powered by Dreamwidth Studios