yuvia: (Default)
La Ley de acceso a la información ambiental dice:
"Esta ley garantiza igualmente la difusión y puesta a disposición del público de la información ambiental, de manera paulatina y con el grado de amplitud, de sistemática y de tecnología lo más amplia posible."
y dice que incluye cuestiones que afecten:
"El estado de la salud y seguridad de las personas, incluida, en su caso, la contaminación de la cadena alimentaria,"

Como sabréis, el pasado abril se realizó una recomendación por parte de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), dependiente del Ministerio de Sanidad, que aconsejaba minimizar el consumo de algunos peces con altos contenidos de mercurio. La mayoría son, por cierto, especies en peligro de extinción.
Pero hay una noticia dentro de esa noticia de la que se ha hablado menos: Esta recomendación se basaba en datos de un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía, dependiente en este caso del Ministerio de Medio Ambiente, en el año 2003.
No sé yo mucho de leyes, pero dudo que lo de paulatino se refiera a esperar ocho años.
Claro que, la ley de acceso a la información ambiental es del 2006, así que sólo son cinco años de retraso.
En fin, más vale tarde que nunca, ¿no?

Comiendo mercurio (entre otros) )
yuvia: (Default)
Recomendación de este documental sobre el agotamiento de los recursos pesqueros, (también conocido como) la destrucción de ecosistemas sólo en busca de dinero fácil, (también conocido como) a mí qué me importa lo que pase dentro de cien años si voy a estar muerto, (también conocido como) las grandes empresas no tienen corazón eso seguro y lo de que tengan cerebro está en proceso de análisis, (también conocido como)... ya me entendéis.

Aquí la web oficial y trailer

Aquí el documental en castellano.

Puede hacerse un poco largo pero, realmente, hay cosas sobre las que merece la pena al menos pararse un poco a pensar.
yuvia: (Default)
Hoy os voy a hablar del tema de los huevos.

No sé si os parecerá interesante o no, si sabréis ya todo lo que voy a contar, si no lo sabréis y tampoco os importa... pero eso pasa siempre que se escribe ¿no?
Llevo tiempo queriendo tratar temas como éste y va siendo hora.
Si os interesa, eso sí, contádmelo (basta un “Sí, me interesa” ;) ) a fin de que me anime a seguir escribiendo sobre cosas así. Espárragos y legumbres dando la vuelta al mundo, el escalofriante caso de las patatas egipcias adornadas con Sphagnum irlandés (éste, como encuentre el vídeo, lo pongo seguro), cómo privatizar un método de cultivo o denunciar a agricultores porque el viento arrastra semillas, entre otros, están a la espera.

Voy a hablar de huevos pero el tema aquí es el trato que se da a los animales. Gallinas en este caso.
Opinión personal en esto: Yo considero hay una ceguera y una falta de información, publicidad o denuncia, enorme respecto a las condiciones de vida de animales domésticos utilizados en producción de alimentos. No sé cuál es el motivo, personalmente no lo entiendo. No hablo de no preocuparse por las condiciones de vida de los animales (cada uno se preocupa por lo que le apetece) sino al modo en que la atención se centra en otros grupos. A veces creo que es una cuestión de que se da por perdido el caso de los de producción, como si no hubiese opciones ni remedio. Sí, quizá se logre que se prohíban las corridas de toros pero nadie va a lograr que se prohíba el comercio de huevos o carne. Sin embargo, se pueden mejorar las condiciones en que viven los animales.

Vivimos en una sociedad de consumo y el consumo es una forma de actuación. El cambio en los hábitos de consumo provoca un cambio en los sistemas de producción. Es lento, muy lento, pero es seguro y funciona a largo plazo.

Mientras consultaba información para escribir esto, me encontré una encuesta con un dato interesante: Alrededor del 70% de los consultados afirmaban ignorar las diferencias entre gallinas criadas en jaulas, suelo, camperas o según los métodos de producción ecológica. Sin embargo, de nuevo un 70% decía que estaría dispuesto a pagar más por huevos provenientes de gallinas criadas en mejores condiciones. Hay por tanto un amplio grupo de consumidores con interés en el tema pero que lo desconocen.

No pretendo aquí demonizar ni ensalzar nada. Sólo informar un poco.
Intentaré ser objetiva. En este caso, de hecho, voy a decir poco más que lo que pone la ley.


El tema de los huevos )
Lo que dice la ley )

Profile

yuvia: (Default)
yuvia

December 2011

S M T W T F S
    1 23
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Syndicate

RSS Atom

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 8th, 2025 12:23 pm
Powered by Dreamwidth Studios