Contaminados
Sep. 26th, 2011 10:26 pmLa Ley de acceso a la información ambiental dice:
"Esta ley garantiza igualmente la difusión y puesta a disposición del público de la información ambiental, de manera paulatina y con el grado de amplitud, de sistemática y de tecnología lo más amplia posible."
y dice que incluye cuestiones que afecten:
"El estado de la salud y seguridad de las personas, incluida, en su caso, la contaminación de la cadena alimentaria,"
Como sabréis, el pasado abril se realizó una recomendación por parte de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), dependiente del Ministerio de Sanidad, que aconsejaba minimizar el consumo de algunos peces con altos contenidos de mercurio. La mayoría son, por cierto, especies en peligro de extinción.
Pero hay una noticia dentro de esa noticia de la que se ha hablado menos: Esta recomendación se basaba en datos de un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía, dependiente en este caso del Ministerio de Medio Ambiente, en el año 2003.
No sé yo mucho de leyes, pero dudo que lo de paulatino se refiera a esperar ocho años.
Claro que, la ley de acceso a la información ambiental es del 2006, así que sólo son cinco años de retraso.
En fin, más vale tarde que nunca, ¿no?
( Comiendo mercurio (entre otros) )
"Esta ley garantiza igualmente la difusión y puesta a disposición del público de la información ambiental, de manera paulatina y con el grado de amplitud, de sistemática y de tecnología lo más amplia posible."
y dice que incluye cuestiones que afecten:
"El estado de la salud y seguridad de las personas, incluida, en su caso, la contaminación de la cadena alimentaria,"
Como sabréis, el pasado abril se realizó una recomendación por parte de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), dependiente del Ministerio de Sanidad, que aconsejaba minimizar el consumo de algunos peces con altos contenidos de mercurio. La mayoría son, por cierto, especies en peligro de extinción.
Pero hay una noticia dentro de esa noticia de la que se ha hablado menos: Esta recomendación se basaba en datos de un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía, dependiente en este caso del Ministerio de Medio Ambiente, en el año 2003.
No sé yo mucho de leyes, pero dudo que lo de paulatino se refiera a esperar ocho años.
Claro que, la ley de acceso a la información ambiental es del 2006, así que sólo son cinco años de retraso.
En fin, más vale tarde que nunca, ¿no?
( Comiendo mercurio (entre otros) )