Los niños (niñas y niños) ante todo son crías de humano. Los humanos, como mamíferos que son presentan una marcada caracterización sexual, primaria primero y secundaria más tarde (en general). Solo hablaré aquí de la caracterización sexual primaria puesto que en las crías humanas pre-adolescentes aún no corresponde hablar de la secundarias. Además he de remarcar la expresión 'en general'. Como parte de una caracterización sexual primaria NO es posible señalar (hasta donde mis conocimientos llegan) diferencias sexuales comportamentales entre las crías de uno y otro sexo, y así, si únicamente tenemos en cuenta estos parámetros cabría esperar que las crías se decantaran indiferentemente por cualquier tipo de juguetes y juegos. Pero, siempre bajo mi punto de vista, es necesaria tener en cuenta otro factor de diferenciación sexual. En este caso no es genético, si no memético. Algunas poblaciones humanas han sobrevivido a lo largo del tiempo bajo distintos condicionantes ambientales portando en su acervo memético una serie de caracteres culturales que han soportado una suerte de selección evolutiva. Estos condicionantes son transmitidos de generación en generación mediante transmisión cultural ya desde los primeros días de la vida, y son parte fundamental de los seres humanos a los que condicionan. Su psique esta moldeada por ellos. Quizá no es bueno para un niño el condicionamiento temprano como individuo agresivo cazador, constructor, etc, pero me pregunto si la diferenciación de tareas en función del sexo, para la población en su conjunto ha sido positiva. Quizá no es bueno para una niña la caracterización precoz como madre, enfermera, etc, pero me pregunto si ha sido positivo, en algún momento, para la población en su conjunto que la mayor parte de las féminas fuesen caracterizadas de esta manera. Los memes, como los genes nos caracterizan como individuos que forman parte de una población. Somos sus vehículos tanto fisica como psicológicamente. ¿Se puede conducir un todoterreno por la ciudad o un mini por el monte? Por supuesto. No quiero decir con esto que dichos caracteres sean éticamente correctos. Es más, como individuo mutante genética y meméticamente, tratare de transmitir a mi entorno memes, si no nuevos, alternativos a los que han predominado en la población de la que formo parte. Cambiemos la ciudad, cambiemos el monte. Dejaran de existir diferencias.
El escritor que ha escrito lo escrito declina toda responsabilidad por lo escrito y no ve su opinión reflejada en ninguna de las palabras secuencialmente dispuestas anteriormente, ni aún cuando formen frases e incluso párrafos.
Siento disentir y disiento.
Date: 2010-01-11 03:28 pm (UTC)Además he de remarcar la expresión 'en general'.
Como parte de una caracterización sexual primaria NO es posible señalar (hasta donde mis conocimientos llegan) diferencias sexuales comportamentales entre las crías de uno y otro sexo, y así, si únicamente tenemos en cuenta estos parámetros cabría esperar que las crías se decantaran indiferentemente por cualquier tipo de juguetes y juegos.
Pero, siempre bajo mi punto de vista, es necesaria tener en cuenta otro factor de diferenciación sexual. En este caso no es genético, si no memético.
Algunas poblaciones humanas han sobrevivido a lo largo del tiempo bajo distintos condicionantes ambientales portando en su acervo memético una serie de caracteres culturales que han soportado una suerte de selección evolutiva.
Estos condicionantes son transmitidos de generación en generación mediante transmisión cultural ya desde los primeros días de la vida, y son parte fundamental de los seres humanos a los que condicionan. Su psique esta moldeada por ellos.
Quizá no es bueno para un niño el condicionamiento temprano como individuo agresivo cazador, constructor, etc, pero me pregunto si la diferenciación de tareas en función del sexo, para la población en su conjunto ha sido positiva.
Quizá no es bueno para una niña la caracterización precoz como madre, enfermera, etc, pero me pregunto si ha sido positivo, en algún momento, para la población en su conjunto que la mayor parte de las féminas fuesen caracterizadas de esta manera.
Los memes, como los genes nos caracterizan como individuos que forman parte de una población. Somos sus vehículos tanto fisica como psicológicamente. ¿Se puede conducir un todoterreno por la ciudad o un mini por el monte? Por supuesto.
No quiero decir con esto que dichos caracteres sean éticamente correctos. Es más, como individuo mutante genética y meméticamente, tratare de transmitir a mi entorno memes, si no nuevos, alternativos a los que han predominado en la población de la que formo parte.
Cambiemos la ciudad, cambiemos el monte. Dejaran de existir diferencias.
El escritor que ha escrito lo escrito declina toda responsabilidad por lo escrito y no ve su opinión reflejada en ninguna de las palabras secuencialmente dispuestas anteriormente, ni aún cuando formen frases e incluso párrafos.