yuvia: (Default)
[personal profile] yuvia
 Algunas veces he dicho que escribo de forma intuitiva pero no sé qué quiero decir con ello, ni siquiera sé muy bien qué significa eso para mí.

No considero que sepa escribir. Aparte, creo en el talento, creo que hay personas más capacitadas para escribir que otras, creo que a escribir bien (narrativa, ficción, poesía, teatro, cualquier cosa que provoque sentimiento o reflexión) se aprende pero no se enseña. Considero que no he aprendido, pero sigo aprendiendo. Considero que escribo bastante mejor que hace años, lo cuál no significa que ahora mismo no pueda escribir una porquería total o que algo puntual que escribí hace 15 años no pueda seguir pareciéndome interesante. 
Se habla a menudo del tema del exhibicionismo del escritor. Escribes para que otros te lean. Tengo problemas con ese tema porque, durante muchísimo tiempo, escribí sólo para mí. Pero ya no es así, quizá porque escribo de forma distinta o quizá escribo de forma distinta porque quiero que me lean. Escribo porque es divertido, porque me hace reír muchísimo, porque me hace pensar y plantearme cosas, porque es una forma de ocio barata y que me entretiene, porque no sé no escribir ya. Pero escribo para que me lean, exhibicionismo inconsciente quizá, quizá el deseo de provocar en otros lo que me provocan algunas personas que escriben: Sentimientos, reflexiones, sonrisas, entretenimiento.
Quizá lo logre, quizá no... pero voy a escribir igual, así que al menos intentarlo.

Siendo honesta, después de años escribiéndome y leyéndome, empecé a enseñar lo que escribía. Medio de coña con los fanfics, que fue una cuestión de "Si todo el mundo lo está haciendo ¿por qué no yo?" y medio en serio en un taller de escritura. Ambos me llevaron al mismo par de conclusiones: Yo no era particularmente buena, yo no era particularmente mala. Pero, sobre todo, podía hacerlo mejor. Quería hacerlo mejor. No era una cuestión de competir y ser yo la mejor, ni compararme con los grandes escritores con Nobel ni con los aficionados que, definitivamente, lograban con su fanfic basado en una serie o con su ejercicio de la semana emocionarme de verdad. Sencillamente, quería hacerlo y quería hacerlo bien. 
Pero, ¿cómo demonios se escribe y cómo demonios se logra eso? ¿Cómo se hace para llegar a otros y decirles algo con un escrito?
Si yo lo lograba, y al parecer a veces lo hacía (gracias desde aquí una vez más a Angelita porque aquello me marcó: Escribir dos fanfics en un par de noches, sólo por "jugar" y recibir ese mensaje fue el primer punto y aparte en el empeño de escribir no sólo para mí) no tenía idea de cómo lo había hecho.

Escribo de forma intuitiva creo que significa que sigo sin tener ni puñetera idea de qué demonios estoy haciendo cuando escribo. La cuestión quizá, lo que he aprendido en estos siete años más o menos de exhibicionismo constante es a volver atrás, puro y triste ensayo-error, y ver qué ha funcionado y qué no. A veces es complicado y a menudo hay que seguir fiándose de una misma, de la distancia del propio escrito con el paso del tiempo que permite ver los errores mejor. Agradezco, nunca podré agradecer lo suficiente, las honrosas excepciones de crítica constructiva, pero entiendo (y comparto) que es más fácil decir lo bueno que lo malo. Así que agradezco también lo sólo bueno que se me ha dicho, porque da pistas de qué funciona por más que te deje a ciegas respecto a lo que no funciona. Siempre se puede leer entre líneas, y eso también es útil.

Voy a escribir a continuación un top-10 de cosas aprendidas. Más por ofrecer lo que pido (porque va a haber otra entrada con petición) que porque piense que le sirva a nadie. Aún así, en mi acostumbrado "ni idea de qué estoy diciendo", espero que os pueda ser útil.

1.-Los demás no viven en mi mente. (Sí, ya sé que aún tengo problemas con este tema): Todo lo que imagine sobre una historia es nada si no lo escribo. Si no escribo ciertas cosas, por más que yo las sepa, nadie va a entenderlas. Las mentes no se leen. Cuestión importante. Chistes personales, referencias poco conocidas, etcs incluidos aquí.
2.-Primero piensa, luego escribe: La escritura automática está muy bien... como escritura automática. Con reescritura puede incluso llegar a funcionar como un relato corto sobre lo que piensa o siente un personaje. Pero una historia compleja en la que ocurren cosas no se escribe así. Puede surgir de ahí pero nunca será eso. Es mejor construir un engranaje antes de sentarse a escribir la historia, sobre todo si no quieres pararte horas con la página en blanco porque no tienes ni idea de qué va después o, peor, descubrir a posteriori incoherencias imperdonables.
3.-Escritos y legumbres, mejor reposados: Si no tienes una fecha de publicación, leches, no hay prisa!!!! El tiempo da distancia y la distancia te acerca (levemente pero lo hace) a ser "lector" de lo que has escrito, verlo con perspectiva.
4.-"Autocomplaciente" no es un adjetivo halagador y lo mismo existe un motivo para ello: Sí, muchas veces estaría genial meter tal o cual cosa... me encantaría hacerlo, sé que no cuadra. Fin: NO DEBE ESTAR.
5.-Reescritura, palabra mágica: Cuesta, puede resultar aburrido y da esa sensación de estar rompiendo algo. A veces parece cortar un cuadro para hacer un collage. No lo es. Nadie a muerto nunca por reescribir. Siempre se puede volver al original. Sólo que, curioso oye, si reescribes lo suficiente nunca te parece que el original fuese mejor. Puede parecerte que hay que reescribirlo de otro modo, pero no que sea mejor. Que algo salga bien a la primera es cuestión de suerte, puede ocurrir, pero apostar a ello es como esperar que te toque la lotería en lugar de trabajar.
6.-Hay un momento para decir basta: Nadie sabe dónde está pero en algún lugar tiene que estar. Hay que dejar de reescribir alguna vez, hay que dar las cosas por finalizadas alguna vez. Ni idea de cómo, en esto estoy perdida perdidísima, a la intuición volvemos.
7.-Las historias y personajes en parte se crean a sí mismas, hay que permitírselo, hay que escucharlas: Aquí hablo de intuición pura y dura porque no sé cómo funciona, pero el caso es que ocurre. Puedes empezar una historia con un final claro, si al irla escribiendo ves que no funciona ese final, el desarrollo pensado, lo que sea, hay que replanteárselo todo. La coherencia debe mantenerse siempre.
8.-Verosimilitud y universalidad: Por supuesto que puedes escribir una historia sobre elefantes rosas voladores, pero no meterlos de pronto en una historia. Por supuesto que puedes escribir una historia sobre "Un gato que espera un rato", pero tienes que lograr decir algo sobre ese gato que cualquiera pueda entender y ver su relevancia.
9.-El lector no sabe lo que quiere: Analicemos la frase: Es muy probable que el lector sepa perfectamente lo que quiere, entonces que se escriba su propia historia. Es muy probable que el lector sepa perfectamente lo que quiere, y muy estúpido pensar que tú puedes adivinarlo. Es muy probable que el lector sepa perfectamente lo que quiere y tú lo tengas tan claro que podría decirse que lo sabes, ni todos los lectores quieren lo mismo ni tú eres ninguno de ellos para escribirles la historia que quieren. Escribe TU historia. La obligación será en todo caso hacerla comprensible, hacerla buena, hacer que guste, hacer "sentir" tu historia. El lector se va a leer tu historia para leer tu historia, ya se tiene a sí mismo para imaginar lo que quiera. Dale algo bueno, no caigas en lo fácil. No va a colar si no te lo crees. Ni sexo porque siempre está bien, ni final feliz porque es lo que todos queremos, ni personajes cortados por el patrón que consideras tienen los demás, ni situaciones superguays que no se las cree nadie. El lector sabe lo que quiere y siempre es lo mismo: Una historia bien contada.
10.-Defiende tu historia mientras la estás escribiendo: Después no tendrá sentido hacerlo. Si ocurre algo, que sea lógico, da motivos, explica porqué ocurre. Todo tiene que resultar creíble, lógico, coherente, comprensible e interesante y, da igual lo que quieras contar, da igual incluso que te estropee parte de lo que querías contar, hay que trabajarlo, eliminar cosas, reescribir mucho, hilar e hilar, crear conexiones, hay que trabajárselo para que funcione. 

Probablemente hay más, pero hay que parar en algún momento.




This account has disabled anonymous posting.
If you don't have an account you can create one now.
HTML doesn't work in the subject.
More info about formatting

Profile

yuvia: (Default)
yuvia

December 2011

S M T W T F S
    1 23
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 10th, 2025 09:19 am
Powered by Dreamwidth Studios