Palabras, palabras, palabras
Oct. 13th, 2005 12:46 amHoy he abierto un libro titulado Consejos para jóvenes escritores,
básicamente porque era de Baudelaire, y me he encontrado algo que me ha
hecho gracia: Decía más o menos que hay que escribir muy rápido para
escribir bien pero que para escribir bien, si lo haces rápido, es
imprescindible haber reflexionado mucho sobre lo que vas a escribir.
Me ha llegado al alma. Jamás he leído un libro de ese tipo (éste me lo leeré) y rara vez he leído consejos sobre escritura pero, desde siempre, he escrito rápido (considero que, si no te duelen los dedos después de escribir, mal asunto) y todas pero todas las historias que he dejado inacabadas o que considero "mucho peores que de costumbre" son las que no he reflexionado. Tiene gracia: tengo la misma opinión que Baudelaire...lástima no escribir como él.
Pero eso me ha hecho pensar en escribir, en cómo lo hace cada uno, en cómo no hay fórmulas magistrales, en cómo, yo al menos, no tengo la más mínima idea de cómo se debe escribir....Siempre ando diciendo que voy a estudiar técnicas y tal. Cuando escribía poesía a manta (ahora la escribo pero no de forma compulsiva) siempre me decía que tenía al menos que estudiar un poco de métrica....bueno, tengo una ligera idea de lo que es un soneto...
Conozco personas que opinan que la técnica es una trampa, que pararse a pensar en cómo debes hacer las cosas hace que se pierda todo el "alma" del escrito.
Hay quien piensa que nada puede ser bueno si se escribe deprisa y corriendo en cualquier parte.
Creo que hay tantas opiniones como escritores, independientemente de que se consideren o no escritores.
Yo no sé lo que creo. Creo que la técnica no puede hacerte daño: Es como el dinero...si te sobra, lo regalas. La técnica no puede atarte porque la conozcas, sólo si te dejas atar por ella. Creo que la ortografía y la gramática son importantes, eso sí. Y creo que cada uno tiene sus trucos y que son como las colonias...que le sienten bien a otra persona no significa que te sienten bien a ti, por muy bien que huelan en el frasco.
Pero, sobre todo, creo en aquello de "la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Aunque, a decir verdad, eso no es una buena noticia cuando la inspiración acostumbra a pillarte en los peores momentos (de hecho, a mí muchas veces me pilla trabajando, ...lo cuál es un problemón)
En fin, no sé a qué viene esto, creo que tiene que ver con que no estoy inspirada.
Normal, no puedo dormir, y estoy frente al ordenador...
Igual si me leo los consejos de Baudelaire...
Serán como los perfumes????
Me ha llegado al alma. Jamás he leído un libro de ese tipo (éste me lo leeré) y rara vez he leído consejos sobre escritura pero, desde siempre, he escrito rápido (considero que, si no te duelen los dedos después de escribir, mal asunto) y todas pero todas las historias que he dejado inacabadas o que considero "mucho peores que de costumbre" son las que no he reflexionado. Tiene gracia: tengo la misma opinión que Baudelaire...lástima no escribir como él.
Pero eso me ha hecho pensar en escribir, en cómo lo hace cada uno, en cómo no hay fórmulas magistrales, en cómo, yo al menos, no tengo la más mínima idea de cómo se debe escribir....Siempre ando diciendo que voy a estudiar técnicas y tal. Cuando escribía poesía a manta (ahora la escribo pero no de forma compulsiva) siempre me decía que tenía al menos que estudiar un poco de métrica....bueno, tengo una ligera idea de lo que es un soneto...
Conozco personas que opinan que la técnica es una trampa, que pararse a pensar en cómo debes hacer las cosas hace que se pierda todo el "alma" del escrito.
Hay quien piensa que nada puede ser bueno si se escribe deprisa y corriendo en cualquier parte.
Creo que hay tantas opiniones como escritores, independientemente de que se consideren o no escritores.
Yo no sé lo que creo. Creo que la técnica no puede hacerte daño: Es como el dinero...si te sobra, lo regalas. La técnica no puede atarte porque la conozcas, sólo si te dejas atar por ella. Creo que la ortografía y la gramática son importantes, eso sí. Y creo que cada uno tiene sus trucos y que son como las colonias...que le sienten bien a otra persona no significa que te sienten bien a ti, por muy bien que huelan en el frasco.
Pero, sobre todo, creo en aquello de "la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Aunque, a decir verdad, eso no es una buena noticia cuando la inspiración acostumbra a pillarte en los peores momentos (de hecho, a mí muchas veces me pilla trabajando, ...lo cuál es un problemón)
En fin, no sé a qué viene esto, creo que tiene que ver con que no estoy inspirada.
Normal, no puedo dormir, y estoy frente al ordenador...
Igual si me leo los consejos de Baudelaire...
Serán como los perfumes????