![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
DD: siempre he tenido la esperanza de que hagamos una película cada 5 o 6 años y hace exactamente ese tiempo que acabó la serie. Cuando dejé la serie yo nunca pensé “Al diablo con el programa, al diablo con el personaje, al diablo contigo.” Yo amo a la serie, amo trabajar con Gillian, amo a Chris y amo a los personajes.
jejejejejejejejeje
Ya sé que no me lo puedo comer porque es ilegal, insano y sería perjudicial para su carrera...pero no puedo pegarle un mordisquito sólo???
Bien, arranques míos y ataques de amor profundo del David aparte, acabo de leer una entrevista David y Gillian se quieren, quieren a Chris, quieren a los personajes, quieren a los fans, quieren al mundo y piensan extender su amor hasta el 2012 y luego ya se sacará el Chris algo de la manga que demuestra que los fans y los escritores de fanfics somos"moderados" y los verdaderos pirados son los creadores.
Por favor...dónde nos deja esto a los fans? La una que se ve en youtube los momentos intimos de Mulder y Scully bwajajajajaa (No quiero entrar en ninguna discurión snogger porque, como siempre he dicho, me da igual ese tema hasta unos límites insospechados, pero me he acordado de aquello que escribió
allymack ); el otro que quiere a todo el mundo y le gustaría hacer una nueva película cada 5 años, que si la química sale siempre que están juntos
No, en serio. Que alguien me diga que la entrevista es falsa, por favor, o acabaré pensando que Rachel Anton es un pseudónimo y que...
irati es el Kim Manners y por eso ahora se dedica a Supernatural; porque esta entrevista es lo más FAN que he leído nunca. Y ya es decir....
jejejejejejejejeje
Ya sé que no me lo puedo comer porque es ilegal, insano y sería perjudicial para su carrera...pero no puedo pegarle un mordisquito sólo???
Bien, arranques míos y ataques de amor profundo del David aparte, acabo de leer una entrevista David y Gillian se quieren, quieren a Chris, quieren a los personajes, quieren a los fans, quieren al mundo y piensan extender su amor hasta el 2012 y luego ya se sacará el Chris algo de la manga que demuestra que los fans y los escritores de fanfics somos"moderados" y los verdaderos pirados son los creadores.
Por favor...dónde nos deja esto a los fans? La una que se ve en youtube los momentos intimos de Mulder y Scully bwajajajajaa (No quiero entrar en ninguna discurión snogger porque, como siempre he dicho, me da igual ese tema hasta unos límites insospechados, pero me he acordado de aquello que escribió
![[profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
No, en serio. Que alguien me diga que la entrevista es falsa, por favor, o acabaré pensando que Rachel Anton es un pseudónimo y que...
![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Michael Clayton: En pocas palabras. Lo de siempre y bueno. Mejor que La tapadera (Sydney...jo, cuando te veo siempre pienso en Memorias de África y en Los tres días del cóndor y en Tootsie, y en Jeremiah Jonhson y en They shoot horses...que fue una de las dos películas que elegí cuando me pusieron delante a mis 17 añitos una supercolección de 100 películas maravillosas y que me rompió en pedacitos durante todas aquellas horas de baile de monstruos y me pregunto por qué ahora ya no eres lo mismo pero te sigo queriendo un montón y siempre eres como poco muy bueno), distinto a Erin Brockovich y, salvando un montón de distancias me recuerda aquella del Travolta (A civil action) que me dejó uno de esos dolores profundos que te dejan algunas películas.
Michael Clayton es una de esas películas no maravillosas quizá, no históricas, que no elevan el nombre del cine por encima de eso del Séptimo arte pero que hay que ver porque, vaya, que se digan ciertas cosas que todos sabemos y que no siempre pensamos siempre está bien.
La película es más que correcta, está mu bien hecha, bien dirigida, bien escrita, buena música, buen todo. Las interpretaciones son IMPRESIONANTES y, si bien en la noche de los Oscars luchaba dentro de mí mi profunda admiración por Tom Wilkinson, ver la película................le hace a una tener que acordarse mucho de que Bardem ha hecho no sólo muy bien No country, sino otras maravillas para ser reconocido y hay que pensar en El detective y la muerte, en Los lunes al sol y en cosillas así. Para el caso, quien gane y quien no a la porra, Tom Wilkinson está GRANDIOSO, Tilda Swinton siempre me ha caido muy bien y además está muy bien y George Clooney, que no siempre me ha parecido un buen actor, está para quitarse el sombrero eternamente. La escena final, por la que Clooney podría haber pagado una buena candidad al director (yo me lo creería) le hace ganarse una estrella de esas del Hollywood Boulevard en mi memoria de grandes interpretaciones PARA SIEMPRE.
Michael Clayton es una de esas películas no maravillosas quizá, no históricas, que no elevan el nombre del cine por encima de eso del Séptimo arte pero que hay que ver porque, vaya, que se digan ciertas cosas que todos sabemos y que no siempre pensamos siempre está bien.
La película es más que correcta, está mu bien hecha, bien dirigida, bien escrita, buena música, buen todo. Las interpretaciones son IMPRESIONANTES y, si bien en la noche de los Oscars luchaba dentro de mí mi profunda admiración por Tom Wilkinson, ver la película................le hace a una tener que acordarse mucho de que Bardem ha hecho no sólo muy bien No country, sino otras maravillas para ser reconocido y hay que pensar en El detective y la muerte, en Los lunes al sol y en cosillas así. Para el caso, quien gane y quien no a la porra, Tom Wilkinson está GRANDIOSO, Tilda Swinton siempre me ha caido muy bien y además está muy bien y George Clooney, que no siempre me ha parecido un buen actor, está para quitarse el sombrero eternamente. La escena final, por la que Clooney podría haber pagado una buena candidad al director (yo me lo creería) le hace ganarse una estrella de esas del Hollywood Boulevard en mi memoria de grandes interpretaciones PARA SIEMPRE.
No country for old men no es mi película favorita de los Coen, por el simple hecho de la temática. Sí es la que me parece mejor.
Maravillas estilo Coen que brillan en esta película:
-Dirección de actores, creación de personajes. No héroes, no antihéroes de producción en serie. Complejidad y psicología. Son lo que son y actúan como actúan, hablan como hablan y no hay un renuncio en que pillarles. La coherencia de los personajes de los Coen, por complejas que sean las situaciones en que se encuentren, siempre está ahí.
-No hay bien, no hay mal, hay casualidad y azar, de eso va el mundo. No hay giros deslumbrantes, no hay previsión de la historia porque, como en el mundo real, nunca sabes qué es lo que puede pasar, porque las cosas no siempre salen como se espera ya que nunca puedes tener en cuenta todos los factores.
-Todo lo útil para contar una historia es necersario, todo lo inútil sobra. Sencillo? Las ganas!
-El cuento bien contado: Un final así...o el de Fargo, o el de Muerte entre las flores, han pasado siglos desde Arizona baby y han sido aprovechados. QUÉ FINAL!
Juno: ain, cómo cuento esto? Se supone que soy de las que se tiran de los pelos con los Oscars porque siempre está esa película independiente maravillosa que no gana. Este no es el caso. Ver Juno nominada es como ver a un niño con traje...nop. Juno no es algo al nivel de Sexo, mentiras y cintas de video (que no recuerdo si perdió contra Bailando con lobos o contra Paseando a Miss Daisy, así que me callo si debió ganar...pero debió), no es Lost in translation, ni Eternal sunshine, ni Persiguiendo a Amy (que ni se acercaba a estar nominada y que nunca entenderé por qué no es una película más valorada). Pero Juno es buena como lo que es: Una película sencilla que cuenta una buena historia y la cuenta bien. No se muere de original, pero no es cierto eso de que cualquier telefilme dice lo mismo. Encontradme un telefilme donde se vean esos personajes, Juno, Vanessa, la madrastra, tan bien tratados, tan bien interpretados y con esas escenas (centro comercial....la mirada de Juno...la sonrisa de Vanessa: ASÍ ES COMO SE CUENTA UNA HISTORIA) Una película muy bonita, que diría el otro, y muy bien hecha.
Maravillas estilo Coen que brillan en esta película:
-Dirección de actores, creación de personajes. No héroes, no antihéroes de producción en serie. Complejidad y psicología. Son lo que son y actúan como actúan, hablan como hablan y no hay un renuncio en que pillarles. La coherencia de los personajes de los Coen, por complejas que sean las situaciones en que se encuentren, siempre está ahí.
-No hay bien, no hay mal, hay casualidad y azar, de eso va el mundo. No hay giros deslumbrantes, no hay previsión de la historia porque, como en el mundo real, nunca sabes qué es lo que puede pasar, porque las cosas no siempre salen como se espera ya que nunca puedes tener en cuenta todos los factores.
-Todo lo útil para contar una historia es necersario, todo lo inútil sobra. Sencillo? Las ganas!
-El cuento bien contado: Un final así...o el de Fargo, o el de Muerte entre las flores, han pasado siglos desde Arizona baby y han sido aprovechados. QUÉ FINAL!
Juno: ain, cómo cuento esto? Se supone que soy de las que se tiran de los pelos con los Oscars porque siempre está esa película independiente maravillosa que no gana. Este no es el caso. Ver Juno nominada es como ver a un niño con traje...nop. Juno no es algo al nivel de Sexo, mentiras y cintas de video (que no recuerdo si perdió contra Bailando con lobos o contra Paseando a Miss Daisy, así que me callo si debió ganar...pero debió), no es Lost in translation, ni Eternal sunshine, ni Persiguiendo a Amy (que ni se acercaba a estar nominada y que nunca entenderé por qué no es una película más valorada). Pero Juno es buena como lo que es: Una película sencilla que cuenta una buena historia y la cuenta bien. No se muere de original, pero no es cierto eso de que cualquier telefilme dice lo mismo. Encontradme un telefilme donde se vean esos personajes, Juno, Vanessa, la madrastra, tan bien tratados, tan bien interpretados y con esas escenas (centro comercial....la mirada de Juno...la sonrisa de Vanessa: ASÍ ES COMO SE CUENTA UNA HISTORIA) Una película muy bonita, que diría el otro, y muy bien hecha.
Por cierto, la noche de los Oscars me vi una película que es del 99 pero no puedo resistirme a decir algo: Hay otro cine.
El viaje de Felicia, impresionantemente genial. Los dos cuentos clásicos versión Atom Egoyam que he visto, El viaje de Felicia para Caperucita roja y El dulce porvenir para El flautista de Hammelin son monstruosamente humanos. Añadir que Bob Hoskins no podría ser mejor actor ni queriendo, que veáis Mona Lisa si podéis porque es de cuando Neil Jordan estaba empezando y está él y es una película PRECIOSA y su personaje es para quererlo a muerte siempre. Veía El viaje de Felicia y me acordaba precisamente de Mona Lisa...y el contraste entre ambos es tan brutal, quiero decir, me dio tanto miedo, miedo de terror en una como ternura me provocó en la otra y ...ya.
Fin de las cartas de amor por hoy.