Qué raro es el cine!!!
Aug. 27th, 2008 10:05 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Algún día contestaré todos los comentarios, haré unos cuantos memes que me han tageado e incluso os escribiré comentarios, de verdad.
Pero vengo a hablar de cuatro películas todas a la vez, tres estrenos de verano y una no estrenada en España, que yo sepa, que tienen en común...pues...que son películas. No, en realidad dos van sobre superhéroes y dos sobre padres (más sobre madres) e hijas; tres tienen preciosas y arrebatadoramente terribles historias de amor (la otra tiene el detalle de fingir que el amor es algo simple y bonito) y todas tienen grandes actores(una para mi inmensa sorpresa porque odiaba a dos de sus protagonistas y estaba dispuesta a odiar a otro sin conocerle) aunque David me ha decepcionado un poco (si es que una se acostumbra con lo genial que estaba en Californication y Xfiles 2 (diréis lo que queráis pero él lo hacía mu bien) y en esta el papel era MUY difícil y genial lo que se dice genial, no está (en parte porque la cría está de muerte (chistes aparte) eso sí, valor para seguirse metiendo en toda rareza habida y por haber hay que reconocerle)))))
Ninguna me parece fantástica (tiene gracia, las cuatro son fantásticas) (aunque lo de por qué una no me lo parece va a ser difícil de explicar) pero todas tienen un algo.
Eso sí, si hay que elegir: El caballero oscuro la mejor.
Pero vengo a hablar de cuatro películas todas a la vez, tres estrenos de verano y una no estrenada en España, que yo sepa, que tienen en común...pues...que son películas. No, en realidad dos van sobre superhéroes y dos sobre padres (más sobre madres) e hijas; tres tienen preciosas y arrebatadoramente terribles historias de amor (la otra tiene el detalle de fingir que el amor es algo simple y bonito) y todas tienen grandes actores(una para mi inmensa sorpresa porque odiaba a dos de sus protagonistas y estaba dispuesta a odiar a otro sin conocerle) aunque David me ha decepcionado un poco (si es que una se acostumbra con lo genial que estaba en Californication y Xfiles 2 (diréis lo que queráis pero él lo hacía mu bien) y en esta el papel era MUY difícil y genial lo que se dice genial, no está (en parte porque la cría está de muerte (chistes aparte) eso sí, valor para seguirse metiendo en toda rareza habida y por haber hay que reconocerle)))))
Ninguna me parece fantástica (tiene gracia, las cuatro son fantásticas) (aunque lo de por qué una no me lo parece va a ser difícil de explicar) pero todas tienen un algo.
Eso sí, si hay que elegir: El caballero oscuro la mejor.
No soy ninguna experta en Batman, he visto casi todas desde la primera de Burton y en base a eso puedo decir que las dos que el dirigió me gustaron mucho del mismo modo que puedo jurar (como cualquiera, probablemente) que la del hombre de hielo con Clooney me horrorizó. Qué-cosa-más-mala!!!!!!!! Pero, eso sí, no vi Batman begins de donde vienen mis sorpresas.
No sé por qué esta no me parece grandiosa. No tengo ni idea y lo voy a dejar ahí. El caso es que es una gran película maravillosamente interpretada por TODOS (y eso que estaba predispuesta a pensar que Christian Bale no me iba a convencer y...no soportaba a Maggie Gyllenhaal, lo cual ha cambiado radicalmente). Está bien hecha, cuenta una buena historia y todo el subtexto me parece grandioso.
Grandioso.
El concepto de héroe contrapuesto a la necesidad de héroes, la confianza y la fe, toda la reflexión sobre la toma de decisiones, el amor, la lealtad, la necesidad de mantener los principios cuando más duele. Todo el fondo moral y humano de la película da para reflexionar hasta cansarse y no cansa en esas reflexiones.
La tengo reciente y creo de verdad que cuando vuelva a pensar en ello, cuando la vuelva a ver, sí me parecerá una película redonda.
Absolutamente recomendable, sin duda.
No sé por qué esta no me parece grandiosa. No tengo ni idea y lo voy a dejar ahí. El caso es que es una gran película maravillosamente interpretada por TODOS (y eso que estaba predispuesta a pensar que Christian Bale no me iba a convencer y...no soportaba a Maggie Gyllenhaal, lo cual ha cambiado radicalmente). Está bien hecha, cuenta una buena historia y todo el subtexto me parece grandioso.
Grandioso.
El concepto de héroe contrapuesto a la necesidad de héroes, la confianza y la fe, toda la reflexión sobre la toma de decisiones, el amor, la lealtad, la necesidad de mantener los principios cuando más duele. Todo el fondo moral y humano de la película da para reflexionar hasta cansarse y no cansa en esas reflexiones.
La tengo reciente y creo de verdad que cuando vuelva a pensar en ello, cuando la vuelva a ver, sí me parecerá una película redonda.
Absolutamente recomendable, sin duda.
Puntos:
-Abba 100%. No recomendable para quien no le guste su música.
-Aunque la letra no sea la mejor, me fastidia que no incluya mi canción favorita, Knowing me, knowing you.
-Sigo adorando a Meryl Streep, gracias por preguntar.
-Desde el momento, a los cinco minutos o así, en que dejé de pensar "ANDÁ!!!!!!!, que Lilly fingió su muerte para irse a vivir con su verdadera madre a una isla griega, echarse un novio (que no mola ni la milésima parte que Logan, pero es muy mono) y decidir cuál entre tres pedazo hombretones es su padre" (esto es para quienes han visto Verónica Mars) Amanda Seyfried está maravillosa. Y estar maravillosa y brillar del modo que brilla entre semejantes actores tiene su mérito.
-HAY QUE VER LOS TÍTULOS DE CRÉDITO!!!!!! HAY QUE VERLOS. Soy de las que siempre se quedan por más que reciban miradas asesinas de los...(no sé cómo se les llama) pero de verdad, quedaos siempre a los títulos de crédito que molan, te enteras dónde están los paisajes y a veces TE PARTES DE RISA. No os quedéis un poco, quedaos hasta que todo se ponga negro, de verdad.
-He dicho ya que adoro a Meryl Streep, que es muy buena actriz, muy valiente, elegir los papeles que elige implica saber de verdad lo que es ser actriz en vez de creérselo e irse a lo fácil....y por todo esto voy a decir algo muy fuerte: Me ha recordado a Terence Stamp en Las aventuras de Priscilla mogollón.
-La película me recordaba a ratos a Mucho ruido y pocas nueces. Vamos, que tenía yo el día raro para relacionar cosas.
Bien, la película no podría ser más predecible ni la historia estar más trillada. Creo que me sorprendieron sólo dos cosas y ambas me hicieron pensar luego que hacía falta ser tonta para sorprenderse. Es un musical de los normales, es decir, de esos donde cuando alguien empieza a cantar aparecen de la nada 20 personas que le siguen, hecho que en general me horroriza. Es ñoño, excesivo y hortera. El The winner takes it all al borde del acantilado me produjo una mezcla de emoción y ganas de chillar de espanto imposible. Y no me creo a Pierce Brosnam aunque me fastidie.
Pero:
Madre e hija son personajes tan...riquines que dan ganas de comérselos. La relación entre ambas y la escena juntas (esa, por supuesto) está muy bien.
El personaje de Donna, su pasado, su presente, su modo de ver las cosas es...un personaje en condiciones. Pequeño casi no spoiler por muy camuflado sobre algo que adoro: Lo que dice Sam sobre cuando volvió me hizo soltar la carcajada de mi vida.
Todo es divertido y bonito y brillante.
Y es que, con todo, es una película que pretende ser bonita y positiva y luminosa y eso lo es hasta decir basta. La música es preciosa, los números son preciosos y sales con una sonrisa. Eso es lo que hay, nada más, pero no es poco.
-Abba 100%. No recomendable para quien no le guste su música.
-Aunque la letra no sea la mejor, me fastidia que no incluya mi canción favorita, Knowing me, knowing you.
-Sigo adorando a Meryl Streep, gracias por preguntar.
-Desde el momento, a los cinco minutos o así, en que dejé de pensar "ANDÁ!!!!!!!, que Lilly fingió su muerte para irse a vivir con su verdadera madre a una isla griega, echarse un novio (que no mola ni la milésima parte que Logan, pero es muy mono) y decidir cuál entre tres pedazo hombretones es su padre" (esto es para quienes han visto Verónica Mars) Amanda Seyfried está maravillosa. Y estar maravillosa y brillar del modo que brilla entre semejantes actores tiene su mérito.
-HAY QUE VER LOS TÍTULOS DE CRÉDITO!!!!!! HAY QUE VERLOS. Soy de las que siempre se quedan por más que reciban miradas asesinas de los...(no sé cómo se les llama) pero de verdad, quedaos siempre a los títulos de crédito que molan, te enteras dónde están los paisajes y a veces TE PARTES DE RISA. No os quedéis un poco, quedaos hasta que todo se ponga negro, de verdad.
-He dicho ya que adoro a Meryl Streep, que es muy buena actriz, muy valiente, elegir los papeles que elige implica saber de verdad lo que es ser actriz en vez de creérselo e irse a lo fácil....y por todo esto voy a decir algo muy fuerte: Me ha recordado a Terence Stamp en Las aventuras de Priscilla mogollón.
-La película me recordaba a ratos a Mucho ruido y pocas nueces. Vamos, que tenía yo el día raro para relacionar cosas.
Bien, la película no podría ser más predecible ni la historia estar más trillada. Creo que me sorprendieron sólo dos cosas y ambas me hicieron pensar luego que hacía falta ser tonta para sorprenderse. Es un musical de los normales, es decir, de esos donde cuando alguien empieza a cantar aparecen de la nada 20 personas que le siguen, hecho que en general me horroriza. Es ñoño, excesivo y hortera. El The winner takes it all al borde del acantilado me produjo una mezcla de emoción y ganas de chillar de espanto imposible. Y no me creo a Pierce Brosnam aunque me fastidie.
Pero:
Madre e hija son personajes tan...riquines que dan ganas de comérselos. La relación entre ambas y la escena juntas (esa, por supuesto) está muy bien.
El personaje de Donna, su pasado, su presente, su modo de ver las cosas es...un personaje en condiciones. Pequeño casi no spoiler por muy camuflado sobre algo que adoro: Lo que dice Sam sobre cuando volvió me hizo soltar la carcajada de mi vida.
Todo es divertido y bonito y brillante.
Y es que, con todo, es una película que pretende ser bonita y positiva y luminosa y eso lo es hasta decir basta. La música es preciosa, los números son preciosos y sales con una sonrisa. Eso es lo que hay, nada más, pero no es poco.
Difícil hablar de esta película. He leído por alguna parte que se ve de fondo un buen guión recortado hasta convertirlo en la típica película de verano en hora y media y no pensar demasiado...
Y, como algunos sabréis, cómo decirlo...yo quiero un poquitín al guionista. Un poco, sólo, a muerte. Vince Gilligan, Vince el de Je suhaite, el de Bad blood, el de Sunshine days, el que guardaba todas las bombillas en Expediente X y las enchufaba todas a la vez en episodios llenos de luz y esperanza. El que le hizo decir a Scully que al menos ella se sentía feliz y eso ya era algo después de que Mulder fracasase en su intento de lograr la paz mundial, el que le hizo decir que quizá no había conseguido pruebas en nueve años de los fenómenos paranormales pero sí de cosas más importantes. Ése. El de la ironía como plato que se sirve en su punto y las reflexiones escondidas. El que dejaba sonreír a Scully de vez en cuando. Sí, le quiero un poquitín.
Y no me cuesta NADA pensar en base a lo dicho y a los verdaderos aciertos de guión que efectivamente el guión era MUCHO mejor. Quizá con algún error de flecos sueltos (cosa también habitual en él, por desgracia) la historia promete mucho más de lo que se ve.
La película...no llega del todo a donde va. Y va a un lugar que hace pensar que hubiese merecido la pena llegar. Los saltos temáticos resultan chocantes y las sorpresas no da tiempo a digerirlas. El precioso clímax (pre-ci-o-so) resulta apresurado y acaba sabiendo a poco cuando, si lo piensas, dice muchísimo.
Y, eso, que te deja con la sensación de que esa historia daba para mucho más y, vale que soy yo y cojeo del pie que todos sabemos, pero apetece haber visto menos escenita de acción con coche por los aires y chorradas de qué se mete dónde y mucho más de los personajes. La primera parte de la película casi aburre y no se sabe ni por dónde va y, justo cuando todo se endereza, cobra sentido y empieza a resultar más que interesante, sorprendente, emocionante, es como si echasen a correr para cerrar el chiringuito antes de que pase la hora y media. No es ya sólo que podía decirse más, es que bastaba con decirlo un poco más despacio, lo suficiente para ver la imagen completa de lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo.
Una pena, porque es un desperdicio de una historia que tampoco es que sea revolucionariamente original pero estaba realmente interesante.
Pequeño apunte: Will Smith y Jason Bateman...caray! qué bueno es el paso de los años a veces! Y no hablo de lo obvio.
Y, como algunos sabréis, cómo decirlo...yo quiero un poquitín al guionista. Un poco, sólo, a muerte. Vince Gilligan, Vince el de Je suhaite, el de Bad blood, el de Sunshine days, el que guardaba todas las bombillas en Expediente X y las enchufaba todas a la vez en episodios llenos de luz y esperanza. El que le hizo decir a Scully que al menos ella se sentía feliz y eso ya era algo después de que Mulder fracasase en su intento de lograr la paz mundial, el que le hizo decir que quizá no había conseguido pruebas en nueve años de los fenómenos paranormales pero sí de cosas más importantes. Ése. El de la ironía como plato que se sirve en su punto y las reflexiones escondidas. El que dejaba sonreír a Scully de vez en cuando. Sí, le quiero un poquitín.
Y no me cuesta NADA pensar en base a lo dicho y a los verdaderos aciertos de guión que efectivamente el guión era MUCHO mejor. Quizá con algún error de flecos sueltos (cosa también habitual en él, por desgracia) la historia promete mucho más de lo que se ve.
La película...no llega del todo a donde va. Y va a un lugar que hace pensar que hubiese merecido la pena llegar. Los saltos temáticos resultan chocantes y las sorpresas no da tiempo a digerirlas. El precioso clímax (pre-ci-o-so) resulta apresurado y acaba sabiendo a poco cuando, si lo piensas, dice muchísimo.
Y, eso, que te deja con la sensación de que esa historia daba para mucho más y, vale que soy yo y cojeo del pie que todos sabemos, pero apetece haber visto menos escenita de acción con coche por los aires y chorradas de qué se mete dónde y mucho más de los personajes. La primera parte de la película casi aburre y no se sabe ni por dónde va y, justo cuando todo se endereza, cobra sentido y empieza a resultar más que interesante, sorprendente, emocionante, es como si echasen a correr para cerrar el chiringuito antes de que pase la hora y media. No es ya sólo que podía decirse más, es que bastaba con decirlo un poco más despacio, lo suficiente para ver la imagen completa de lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo.
Una pena, porque es un desperdicio de una historia que tampoco es que sea revolucionariamente original pero estaba realmente interesante.
Pequeño apunte: Will Smith y Jason Bateman...caray! qué bueno es el paso de los años a veces! Y no hablo de lo obvio.
Creo que el mejor modo de explicarlo es este: remake de película sobrenatural japonesa hecha en Canadá por un director francés. No es que piense que el cine tiene nacionalidad...pero...es que eso lo resume todo en este caso.
Para quien esto no le diga nada: Es una historia rara de _______ en la que en vez de intentar explicar como ha ocurrido algo así de raro se dedican a explorar las interesantes y únicas consecuencias del hecho imposible poniendo a los personajes en situaciones límite (lo primero es todo japonés, lo último mezcla Japón-Canadá) analizando hasta el extremo el sentir y las reacciones de los personajes en esa situación (Canadá) con una sutileza y calma mezcladas con naturalismo y falta de complejos (Francia).
Dado que la película es más que desconocida os cuento: Familia, matrimonio superenamorado con hija problemática y casi permanentemente enfadada con sus padres de 16 años. Madre e hija tienen un accidente de coche. En el hospital, la madre despierta justo cuando su hija está al borde de la muerte y, de algún modo, le devuelve la vida con el pequeño detalle de que el alma de la madre pasa a la hija sin, para colmo, que la de la hija desaparezca del todo. Madre muere físicamente e hija sobrevive "siendo" por dentro su madre, sólo de vez en cuando el alma-mente-consciencia de la hija aparece. Y la película trata de como el padre y "ella/s" (la madre en su inmensa mayor parte) salen adelante en esa situación.
Puntos a tener en cuenta para quien quiera decidir si la ve o no:
-Es tan rara como parece y no esperes explicaciones respecto a lo que ocurre,
-No es en absoluto morbosa aunque pueda parecerlo por la sinopsis. No es ese el tema PARA NADA y el modo en que se trata la historia de amor...no encuentro adjetivos. Para quitarse el sombrero.
-De lo que va es de amor, renuncia, sacrificio, segundas oportunidades. Todo muy bien tratado, muy bien contado, muy bien explicado y muy emotivo. Nada melodramático.
Desarrollando un poco los puntos, quizá el único defecto es lo chocante de la aceptación. Por lo demás, no es una gran película, es una película pequeñita original, nada previsible (pero ni un poco, no es para nada lo que parece a primera vista) y cargada de emociones y de reflexiones. El hecho sobrenatural está aprovechado al máximo y toda falta de realismo se compensa con creces con el realismo de las reacciones de los personajes. La mujer que puede volver a ser una adolescente, que se pregunta cuánto seguirá viva, dónde está su hija y como lograr que el hombre al que ama la acepte a pesar de su aspecto. El hombre que lucha contra la mezcla de sentimientos que implican que una de las dos puede desaparecer para siempre, que la mujer que ama tiene el cuerpo de su propia hija, que puede perderlas a ambas y no puede hacer nada al respecto. Todo lo bueno que se pueda imaginar y nada de lo malo que se pueda imaginar está en la película. Impecable el tratamiento, impresionante el modo en que ni roza la facilidad, lo melodramático, lo morboso.
Excepción que cumple la regla: Hay una frase dicha por ella que definitivamente sobra por poco creíble viniendo de quien viene y gratuitamente cruel para con él.
Hay más de una escena que pone los pelos de punta de la emoción. No son spoilers, pero cuento un poco: El rapapolvo al novio con discursito sobre lo que es el amor es de las cosas más pateticas y bonitas que yo haya visto. La llamada de la madre histérica por las cosas que ha descubierto sobre su hija es tan cómica como triste. Él yendo a la casa de la fiesta y quedándose en la puerta...no hay palabras. Él llamándola Sam mientras está dormida para ver si le responde...tiene tantas lecturas...es taaaaaaaaaaaaaan triste...La gente que les mira en el supermercado bwajajajaja.
La interpretación de la chica, Olivia Thirlby, IMPRESIONANTE. David Duchovny está bien y yo siempre seré de quienes piensan que en interpretación más vale que falte que no que sobre, pero por dios el papel es tan radicalmente dramático que quizá su estoicismo habitual (recordemos cuál es la cara de pánico de Mulder) resulta un poco excesivo, pero sí que está bien, lo que pasa es que ella está TAN BIEN que se come la película.
Por cierto, Lilly Taylor sale muy poco.
En definitiva, una rareza cargada de emoción y de cosas interesantes que no es una gran película pero da más de lo que promete, tiene grandes momentos y demuestra que entre las mil maneras de contar una historia hay una absolutamente acertada y existen personas (Vincent Pérez en dirección, Ann Cherkis en guión sobre guión y novela ajenas) que saben encontrarla.
Para quien esto no le diga nada: Es una historia rara de _______ en la que en vez de intentar explicar como ha ocurrido algo así de raro se dedican a explorar las interesantes y únicas consecuencias del hecho imposible poniendo a los personajes en situaciones límite (lo primero es todo japonés, lo último mezcla Japón-Canadá) analizando hasta el extremo el sentir y las reacciones de los personajes en esa situación (Canadá) con una sutileza y calma mezcladas con naturalismo y falta de complejos (Francia).
Dado que la película es más que desconocida os cuento: Familia, matrimonio superenamorado con hija problemática y casi permanentemente enfadada con sus padres de 16 años. Madre e hija tienen un accidente de coche. En el hospital, la madre despierta justo cuando su hija está al borde de la muerte y, de algún modo, le devuelve la vida con el pequeño detalle de que el alma de la madre pasa a la hija sin, para colmo, que la de la hija desaparezca del todo. Madre muere físicamente e hija sobrevive "siendo" por dentro su madre, sólo de vez en cuando el alma-mente-consciencia de la hija aparece. Y la película trata de como el padre y "ella/s" (la madre en su inmensa mayor parte) salen adelante en esa situación.
Puntos a tener en cuenta para quien quiera decidir si la ve o no:
-Es tan rara como parece y no esperes explicaciones respecto a lo que ocurre,
-No es en absoluto morbosa aunque pueda parecerlo por la sinopsis. No es ese el tema PARA NADA y el modo en que se trata la historia de amor...no encuentro adjetivos. Para quitarse el sombrero.
-De lo que va es de amor, renuncia, sacrificio, segundas oportunidades. Todo muy bien tratado, muy bien contado, muy bien explicado y muy emotivo. Nada melodramático.
Desarrollando un poco los puntos, quizá el único defecto es lo chocante de la aceptación. Por lo demás, no es una gran película, es una película pequeñita original, nada previsible (pero ni un poco, no es para nada lo que parece a primera vista) y cargada de emociones y de reflexiones. El hecho sobrenatural está aprovechado al máximo y toda falta de realismo se compensa con creces con el realismo de las reacciones de los personajes. La mujer que puede volver a ser una adolescente, que se pregunta cuánto seguirá viva, dónde está su hija y como lograr que el hombre al que ama la acepte a pesar de su aspecto. El hombre que lucha contra la mezcla de sentimientos que implican que una de las dos puede desaparecer para siempre, que la mujer que ama tiene el cuerpo de su propia hija, que puede perderlas a ambas y no puede hacer nada al respecto. Todo lo bueno que se pueda imaginar y nada de lo malo que se pueda imaginar está en la película. Impecable el tratamiento, impresionante el modo en que ni roza la facilidad, lo melodramático, lo morboso.
Excepción que cumple la regla: Hay una frase dicha por ella que definitivamente sobra por poco creíble viniendo de quien viene y gratuitamente cruel para con él.
Hay más de una escena que pone los pelos de punta de la emoción. No son spoilers, pero cuento un poco: El rapapolvo al novio con discursito sobre lo que es el amor es de las cosas más pateticas y bonitas que yo haya visto. La llamada de la madre histérica por las cosas que ha descubierto sobre su hija es tan cómica como triste. Él yendo a la casa de la fiesta y quedándose en la puerta...no hay palabras. Él llamándola Sam mientras está dormida para ver si le responde...tiene tantas lecturas...es taaaaaaaaaaaaaan triste...La gente que les mira en el supermercado bwajajajaja.
La interpretación de la chica, Olivia Thirlby, IMPRESIONANTE. David Duchovny está bien y yo siempre seré de quienes piensan que en interpretación más vale que falte que no que sobre, pero por dios el papel es tan radicalmente dramático que quizá su estoicismo habitual (recordemos cuál es la cara de pánico de Mulder) resulta un poco excesivo, pero sí que está bien, lo que pasa es que ella está TAN BIEN que se come la película.
Por cierto, Lilly Taylor sale muy poco.
En definitiva, una rareza cargada de emoción y de cosas interesantes que no es una gran película pero da más de lo que promete, tiene grandes momentos y demuestra que entre las mil maneras de contar una historia hay una absolutamente acertada y existen personas (Vincent Pérez en dirección, Ann Cherkis en guión sobre guión y novela ajenas) que saben encontrarla.