yuvia: (DoctorCute)
[personal profile] yuvia

Ta-chán. Primer comentario en siglos en el que no voy a hablar (excusivamente) de Doctor Who.

Sólo un poco al principio, luego de dos series protagonizadas por David Tennant y Billie Piper respectivamente... y, vale, luego ya hablaré de otras cosas.

¿Obsesión? No... Es amor verdadero.

Pinchad sin miedo en todos, habrá aviso de spoilers por el camino.

 

 

Doctor Who. Antes de que las cosas se tuerzan o no, nunca se sabe, quiero escribir el comentario que no escribí en su momento sobre el 5x02, The beast below. Tengo esa sensación rara de que es un episodio sobre el que tendré cosas que decir por más que pase el tiempo. Que ganará importancia y peso cuando lo vea más veces. Así que de momento, una semana después, sigo sin tener más palabras que las primeras que pensé: Steven Moffat: Estoy contigo. Habrá tiempo y motivos para criticar positiva y negativamente. De momento, estoy contigo donde vayas.

 

Respecto a Victory of the Daleks, más palabras y menos (mucho mucho mucho menos) buenas.

Spoilers en adelante:

 

-No, no y no. No me ha gustado. Ni siquiera es el contraste con el anterior. Uno de los episodios que menos me ha gustado de toda la serie. No digo el que menos... no sé por qué.

-Daleks-lacasitos???? Sí, lo de llenarlo todo de colores estaba quedando muy bonito, pero todo tiene un límite. Me gustaban las estufas con batidora y desatascador. Ahora parecen cajitas de caramelos. No molan los daleks de colores, así como lo cuento.

-Amy sobraba en medio episodio y eso es imperdonable. Y estaba demasiado tranquila, no me cuadra. Pero el momento desactivación... Lleva dos resoluciones la chica y ya declaro oficialmente lo siguiente: Amy NO PUEDE ser más adorable. No puede. La adorabilidad de Amy pasa a ser una constante espacio-temporal comparable al interés sexual de Jack o la monez del Doctor (sí, vale, lo diré: Del Doctor anterior más que otros).

-Amenazar a los Daleks con una pasta de té y, cuando le descubren, decir que al fin y al cabo le habían ofrecido té... ME-LO-COMO. Oh, no será tan mono como antes pero aún es mono. Y sigue diciendo "brillante" (lo que me hace una ilusión tan absurda como inmensa)

-Un sí relativo y un no absoluto: A ver, que Amy no recuerde a los Daleks. No sé si el desarrollo me va a gustar, porque no sé cuál va a ser. Pero es perturbador, intrigante y unas cuantas cosas más. Tantas posibilidades detrás de eso, tantas preguntas, tanto tanto tanto... En el primer momento, cuando surge en la conversación, me pareció terrorífico. Recordarlo al final con el Doctor diciéndole que tenía que haberlos recordado, me vale. Lo de la grieta fue excesivo y redundante: Ya lo habíamos pillado, gracias. Es mi opinión.

 

 



 

 

Casanova, BBC, 2005. Miniserie de 3 episodios. En youtube con subtítulos. Buenísima.

Una historia que nunca me había interesado lo más mínimo y no hubiese visto de no ser por las recomendaciones, (gracias Ehiztari). David Tennant genial, resto de actores también (el mismísimo Peter O'Toole haciendo de Casanova anciano). Guión de Russel T. Davies. Muchos muchos colores de nuevo (igual demasiados) El caso: Una gran historia muy bien contada, amor, amistad, lealtad, vitalismo, humanismo, etc,etc,etc. Personajes bien construidos. Diálogos brillantes, hilarantes en muchos momentos (“Usted ama a su mujer, yo amo a su mujer. ¿No deberíamos estar en el mismo lado?”). Graciosa, divertida, rápida, profunda, cargada de emoción. Una de esas historias mágicas en que tan pronto te estás riendo a carcajadas como llorando.

Algo menos de tres horas que se pasan en un suspiro.

La recomiendo totalmente.

 



 

 

 

Secret diary of a call girl, (Servicio completo, porque, claro, el título era intraducible, ¿sabes?) Me está gustando bastante. Tampoco es una maravilla, tiene episodios flojos, algún que otro giro argumental no me lo creo ni de lejos (y estoy hablando del tema Ben metiéndose en eso... Lo siento, no me lo creo en absoluto). Pero tiene gracia, tiene bastante emoción, tiene fondo, tiene grandes ideas bien llevadas y en general está bastante bien. Me recuerda un poco a Sexo en Nueva York y aún no sé si me gusta más o menos.

Lo que sí sé es que me ha hecho llorar muchísimo más con muchos menos episodios vistos (voy a mitad de segunda temporada: No me spoilereeis por favor). Igual es cosa mía.

Aviso, eso sí: sexo explícito por todas partes. Inmensas cantidades. Desde mi punto de vista tiene mucho más de fondo, pero, vamos, a quien le moleste que el 50% del tiempo todo el mundo esté desnudo, que no la vea.

Siguiendo con los lloros, tengo algo con Billie Piper. Me di cuenta en Doctor Who: No hay ni una sola escena de la serie en que Rose llore que no me haga llorar. NI UNA! No sé ni cuántas veces he visto el final de la segunda temporada y cada vez acabo llorando. Eso sí, que en esta serie también me haga llorar aún sin soltar ella una lágrima me preocupa ya un poco.



 

 

 

 

A single man es una de esas películas tan lentas tan lentas que cuando acaban no tienes ni idea de cómo has podido llegar hasta donde te han llevado. Y quizá eso es todo lo que tengo que decir al respecto. Opera prima de las que invitan y obligan a quedarse con el nombre: Tom Ford, guionista y director, muy bien ambas cosas, gracias.

No soy gran admiradora de Colin Firth (tengo la sensación de que alguien se escandalizará ante esta afirmación) pero es un muy buen actor y hace una gran interpretación, con muy poco texto, poco a lo que agarrarse y mucho que transmitir.

Una película que merece la pena ver.



 

 

 

 

Ya que estoy haciendo un multi-mix de todo, nombro una película famosa y renombrada que no había visto hasta hace unas semanas: Quemado por el sol, de Nikita Mikhalkov. La nombro porque me la recuerda la otra. Están a años luz en temática (o no, al fin y al cabo... ) pero tienen en común eso que decía de tan lentas tan lentas que no sabes cómo han podido llevarte tan lejos.

Palabras mayores aquí. Hablamos de CINE en mayúsculas, de una narración impecable, de una historia minúscula, costumbrista, minimalista, capaz de mostrar el sufrimiento de millones de personas. Una historia universal contada a través de una fiesta en familia. Leer durante años maravillas sobre una película y que, aún así, al verla te sorprenda lo buena que es... nunca dejará de encantarme.

 



 

 

 

Ahora, multimix series varias.

-House: House ha dejado de interesarme. Me fastidia pero es así. Todo me suena a lío de madeja, a fanfic rodado, a regodearse en lo fácil y casi a chiste. La seguiré viendo, porque sé que aún puede volver a ocurrir (ya ha ocurrido varias veces) que de pronto un episodio vuelva a parecerme genial. Pero...

-No diré nada de Perdidos porque no sé qué decir y siempre hay quien lo dice mejor. Tan pronto es una porquería como brillante. No dejo de pensar que toda la serie habría sido mejor si se hubiese centrado en Desmond... pero será sólo que soy una romántica o algo. (O algo como que realmente la serie sería mejor si se hubiese centrado en Desmond). Happily ever after mejor episodio desde La constante. Y reitero lo anterior, oiga.

Aunque lo del tapón me gustó MUCHO.

-Cómo conocí a vuestra madre: Es una serie de la que nunca tengo gran cosa que decir salvo GRACIAS SEÑOR POR SU EXISTENCIA. Y ya.

-Castle es repetitiva y tópica y tal. Pero no me canso de verla. Me sigue gustando Castle, de verdad, me sigue haciendo una gracia terrible. Eso sí, después de dos temporadas intentándolo, no veo UST. Sé que debería verla, sé que me la están sirviendo en bandeja (igual es eso, quiero decir: Creo que es exactamente eso) pero no la veo.¿Soy yo sola?

-Y ahora, lo contrario. La UST Erica-Jack en V, (que también sé que la sirven en bandeja, ya lo sé, que el Padre Jack va a tener más problemillas con su voto de castidad que con lo mal que queda un sacerdote con pistola y eso está cantado desde el principio). Pero es que cada vez que hablan... se les ve que se quieren. Un montón. Se nota a la legua.

V no me está apasionando precisamente, pero me fascina el modo en que con 25 años y millones de dólares de diferencia entre las dos series, con el cambio radical del tratamiento de la historia, sigo viendo exactamente lo mismo. Me hace gracia.

Spoilers pequeños aquí:

-Quiero un esquema del ciclo reproductivo de los extraterrestres. El rollo mantis me sonó... puaj, facilón y tonto y creo que sobra dinero y faltan...muchas cosas.

-Qué tonto es el crío. Pero qué tonto es. PERO QUÉ TONTO. Muerte al crío cuanto antes. Lo siento por la Erica, que me cae muy bien, pero qué niño más tonto. Yo de lo que dudaría sería de que ella fuese la madre, de verdad.

-Vale, crossover aquí. No puedo evitarlo: Para mí el Krycek es Krycek y ya. Por si no me he explicado: El padre del niño tonto que no es su padre, al parecer, es el Krycek de Expediente X (vuelvo a aclarar: Es el mismo actor) escondido en su casita del bosque haciendo muebles de madera eco, tapadera perfecta para urdir en la sombra un ataque contra los aliens invasores. Así como te lo cuento, y si no al tiempo. O eso, o está con los aliens y fue él el responsable de que la Erica se quedase embarazada del niño (tonto) que en realidad es medio extraterrestre y un híbrido que tal. Que sabemos que el Krycek estaba metido en esos fregaos (bueno, yo no lo sé porque esa parte de Expediente X no la pillé nunca).

-El periodista promete un poco pero, más allá de Erica, Jack, Krycek, el resto de los personajes no me importan lo más mínimo.

Se aceptan apuestas de cuándo se besan y cuando se lían propiamente Erica y Jack. Voto por beso en último episodio de primera temporada, segunda opción es “beso típico en callejón para disimular y que no nos descubran” hacia el final de primera temporada. No lo harán nunca pero quedará implícito al final de la serie que se quieren y van a seguir juntos. Y hago una pequeña apuesta a que tienen que montárselo sin querer aunque queriendo porque... los extraterrestres les obligan (uy, uy, uy, alguien está leyendo demasiado fanfic últimamente...)



 

 

 

 

Date: 2010-04-18 07:52 pm (UTC)
From: [identity profile] ehiztari.livejournal.com
Entro al mix.
- No te he leído nadita del tercer episodio de DW, porque aún no lo he visto. Sobre The beast below también tengo la sensación de que habrá que volver poruqe tendrá alguna importancia más adelante en el arco argumental y tal. (Igual no era a eso a lo que te referías, ahora que lo pienso).

- Casanova. Sonrisa. Una serie para recordar con una sonrisa. La sonrisa es más grande si hablamos de David Tennant. Y te entiendo con lo de amor verdadero.

- Billie Piper. No he visto su "call girl", pero es cierto que esta chica es la actriz que mejor llora. Es que te deja con el corazón en un puño y transmite una congoja y una sensación de que es de verdad como pocas veces he visto.

- Castle. ¿UST? Yo también sigo buscándola. O sea, no. Ya no. Para qué. La inspectora Becket me parece fría como un témpano y entre los dos, rien de rien. Castle se basta y se sobra para ser encantador él solito y si acaso es menester una ayudita para un diálogo jugoso ya tiene a su niña y a su mamá, mucho más agradables como personajes que la inspectora.

- House. La abandoné al final de la temporada pasada, pero estoy oyendo que en ésta ha mejorado y no sé si caer en la tentación de volver. No sé, no sé. Para mí, el problema de House no es que sea repetitiva (lo era por esencia), sino precisamente lo contrario: me parece que están empezando a rizar mucho el rizo ya.

-Del resto, me temo que no sé, no contesto. Pero me ha quedado la curiosidad de si el niño tonto es tan tonto, jajaja. Seguro que sí, si tú lo dices. (Y sí, me parece que tu idea de beso obligado por los extraterrestres tiene pinta de responder a una intoxicación fanficíca, una fanficitis aguda o algo semejante).


Date: 2010-04-21 12:22 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Lo de The beast below lo decía más porque me parece un episodio cargado de contenido. Creo que tiene más importancia respecto a desarrollo de personajes de la que podrá tener a nivel de acción posterior (sobre todo porque Victory of the Daleks se ha llevado la palma en descubrimientos). Pero creo que todo se resume en que me gustó mucho y sé que me seguirá gustando.

Casanova me encantó. Se me hizo corta, quería más. Paso de si se parece o no al personaje original, me hizo reír mucho, me emocionó mucho y sí, la recuerdo con una sonrisa.

La serie de Secret diary merece la pena verla, yo creo. Igual no te gusta, pero nada pasa por probar: Son episodios muy cortitos. Lo de que Billie Piper es muy buena llorando, lo tenía asumido y consideraba ya que es buena actriz... Pero es que en esta serie apenas suelta una lágrima (creo que no llora ni una vez) es todo contención dramática y no sé si es que tenía el fin de semana sensible o qué...Pero como una magdalena, oye.

A mí Becket me cae bien, no es por eso, pero UST, ná de ná. Castle se basta y se sobra para ser encantador él solito: Tú lo has dicho. A veces se me pasa por la cabeza qué ocurriría si juntas en una serie a Castle, Jack (Doctor WHo) y Barney (Cömo conocí...), quizá Hank (Californication) para rematar, y el Doctor sólo porque me apetece... Implosionaría el Universo?

Si pasa algo interesante en House yo aviso, dudo que ocurra ¬¬

TIENES que ver Cómo conocí a vuestra madre: Es lo más gracioso que te puedas imaginar.
Respecto al niño sólo diré que me quedé corta: Es mucho más tonto de lo que he dicho.

Eh!, cómo que lo de montárselo obligados por extraterrestres es fanficitis?!?!?!? Esas cosas pasan constantemente en el mundo real.
Le quitas a una la ilusión de todo, jo.


Date: 2010-04-21 08:54 pm (UTC)
From: [identity profile] ehiztari.livejournal.com
¡Siento ser tan cruel y desilusionarte tanto! XD

He visto las dos primeras temporadas de Cómo conocí a vuestra madre. Hace bastante y sí es graciosa, la verdad. La dejé por hacer una pausa y luego ha ido pasando el tiempo, pero no descarto retomarla. Barney es la estrella, pero a mí me gustan mucho también las dos chicas: Robin y Lilly.

Date: 2010-04-24 06:10 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Sigue teniendo gracia aún. Hay momentos bastante delirantes y...bueno, han llegado a un punto en que el realismo se lo saltan a lo bestia en algunos episodios, pero no importa, funciona igual.
Para mí, es la mejor serie cómica que hay actualmente.
Robin y Lilly son GENIALES. Las dos.

Date: 2010-04-18 08:27 pm (UTC)
From: [identity profile] lea-asun1.livejournal.com
¿¿sabes si casanova la tiene subtitulada en español? y si es así me pasas los link?

todavía no he visto doctor who.

Amy me esta gustando montón. en secreto quiero que sea la hija de Donna y que la dio en adopción.

hoy cumple david Tennant.

Date: 2010-04-21 01:53 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Síp. Si buscas en youtube: "Casanova, Tennant, subtítulos" te sale. Aún así, te pongo el primer link en cuanto llegue a casa.

Lo de Amy siendo la hija de Donna me ha dejado en shock TOTAL! Si es spoiler, no me digas nada (en Doctor Who, nunca se sabe); pero si se te ha ocurrido a ti me pica la curiosidad de cómo se te ocurrió.

Date: 2010-04-21 01:58 pm (UTC)
From: [identity profile] lea-asun1.livejournal.com
Tranquila, no es un spoiler.

es lo que me gustaria a mi, que fuera hija de Donna. por que me esta gustando mucho.

y Donna es mi favorita, pero Amy tiene algo,.

Date: 2010-04-18 10:17 pm (UTC)
From: [identity profile] marajan.livejournal.com
Sobre DW, y saltándome los spoilers del tercer capítulo: me gustó el primer episodio, y el segundo... así así. Una gran idea ejecutada de una manera un poco torpe. No sabría decir qué es exactamente lo que no me cuadra del episodio; la impresión que me quedó al final es que era de nuevo El Fin del Mundo -el segundo episodio de la 1ª temporada-, pero muy apresurado y mucho menos sutil a la hora de hacer las analogías: nos quedó claro que el Doctor es como la Ballena Estelar sin que nos lo tuvieran que decir siete veces, muchas gracias. Pero en fin: me lo tomo con calma. Cuando lleguemos a la mitad de temporada ya podremos hacer una valoración en condiciones de esta nueva temporada.

He visto un poquito de la nueva V y no me llama nada la atención. Y si sale Nick Lea, que es Troy MacClure encarnado, probablemente no pasará de la segunda temporada si no se cargan ya a su personaje.

Hace poco vi un capítulo de Castle en ¿Cuatro?. Te juro que no soy capaz de recordar nada del argumento, excepto el vago recuerdo de que, efectivamente, la historia tenía más interés cuando salían la madre y la hija que la presunta interés romántico. Pero tampoco mucho.

Date: 2010-04-21 02:04 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Para mí, al revés: Me gustó más el segundo que el primero. Te reconozco sin embargo que, aunque el tema Doctor_Ballena era mu bonito, quizá podía haberse hecho de modo más sutil. No veo tanto parecido con El fin del mundo como la mayoría, pero teniendo en cuenta que en ambos casos hablamos de un "primer viaje", es normal que tengan cosas en común.
Y me gusta bastante más este, eso sí. A ver qué pensamos a media temporada. Yo de momento espero que el cuarto vuelva a ser algo en condiciones, porque lo que se dice el tercero...

Nick Lea es Troy MacClure XDXDXDXD. Ya te digo. Tiene una cara su personaje de "Me llamo fiambre", que no veas. Una pena, porque es uno de los 4 que me caen bien

Está claro que en lo de Castle no soy la única que lo piensa.

Date: 2010-04-18 11:18 pm (UTC)
From: [identity profile] demoniodehiel.livejournal.com
Jo, recuerdo que de Casanova, que la vi, obviously por el Tandem Tennant/O Toole, puse una critica tan salvaje demonledora (o sea de las mías a cañonazos, la sangre de Agustina de Aragón, joder, ya me teníais que concer ¿no?) en el blog de Ehiztari que mi Sire se enfadó conmigo y como soy una rastrera acabé diciendo algo como ¡jo que basura, es horrible, bueno, en realidad no está tan mal, va, se puede ver o sea ¡Bajárosla! ¡Teneis que verla! ¡¡ES GENIAAAALLL!!!
O.O X´D

Bromas aparte, a mi me pareció muy mala, pero... Tennant está TAAAAAAN MONO, Is SO CUTE en grados tan superlativos y absolutos extradimensionales, y Peter Otoole es TAN IMPRESIONANTE que sí, hay que verla. Por ellos, que no es poco. Aunque en todo lo demás cierres los ojos.

Y como ya comenté en su día la escena final del Casanova anciano si eso no es de Oscar...bueno, ya sabemos que los oscares se regalan a dedo, qué joder. Pero es maestría absoluta de actor, de quitarse el sombrero y quedarte con la boca abierta.

Date: 2010-04-19 10:54 pm (UTC)
From: [identity profile] ehiztari.livejournal.com
Que no me enfadé... (mucho).

De todas formas, mi venganza está cumplida porque quedan para la posteridad palabras tuyas como éstas: "Tennant está TAAAAAAN MONO, Is SO CUTE en grados tan superlativos y absolutos extradimensionales,..." .. Ay, cómo disfruto viéndote retractarte de forma tan clamorosa.

Y perdónanos, Yuvia, por meternos en tu casa y ponernos a hablar entre nosotras. Es que somos unas maleducadas.

Date: 2010-04-19 11:00 pm (UTC)
From: [identity profile] demoniodehiel.livejournal.com
Yo estoy segura de que yuvia nos lo perdonará porque es la pasión por la estrecha cinturita del Doctor/csanova/Tennant la que nos provoca las insensateces educacionales (y todo lo demás)
Si es que nos tiene obnuviladas jajajajajajaa

Date: 2010-04-22 10:15 am (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Efectivamente, mientras lo que cotilleéis sean cosas tipo
"Tennant está TAAAAAAN MONO, Is SO CUTE en grados tan superlativos y absolutos extradimensionales,..."
(Sí, era imprescindible que volviese a escribir LA FRASE)
Pues eso, que mientras sea para soltar grandes verdades como esa, podéis meteros y hablar lo que queráis :P Que yo encantada.
Estrecha cinturita de Doctor/Casanova/Tennant.........................No Hay Palabras.

Date: 2010-04-22 10:10 am (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Me encanta tu desarrollo de "Es una mierda" a "Es genial" en menos de dos líneas. XD.
Pues a mí me encantó, así como te lo cuento. No sé si son tus motivos pero me parecen motivos para odiarla el que sea demasiado colorista para la historia que cuenta, la ambientación es totalmente...¿cómo llamarlo?, no es ambientación de la época en absoluto. Y el tratamiendo de la historia en general... pues igual tampoco es que sea el coherente con la época.
Vamos, yo entiendo que quien quiera ver la historia clásica de Casanova desee sacar la metralleta al ver esto, pero es que no era mi caso, de ahí todo.

Tennant-O´Toole, grandes grandes grandes. Aunque un fastidio lo de las lentillas azules, aunque me olvidé de ellas a los cinco minutos, en realidad.

Peter O´Toole no tiene Oscar? Pues sí y no, acabo de comprobar, resulta que tiene un honorífico tras 8 nominaciones. Típico de los Oscars.

Date: 2010-04-19 12:14 pm (UTC)
From: [identity profile] ancary.livejournal.com
No he visto todavía DW, ni me acordé de bajarlo, ya me vale. Me han dicho que está flojico.

Del resto, aparte de Lost sólo sigo Castle por la tele. Estoy contigo en lo primero, es típica y tópica pero entretiene mucho, en lo segundo te dejo sola porque sí la veo xD

No he visto todavía Casanova ni Hammlet. Lo sé, no tengo perdón. La de SDOCG la empecé a bajar pero no la empecé a ver, aunque tengo la intención.

Tengo muchas ganas de ver A Single Man ¡¡¡pero no la encuentro por ninguna parte!!!

De Mikhalkov tengo debilidad por Ojos Negros. Supongo que la habrás visto.

Qué termines bien el día.

Besos.

Date: 2010-04-24 06:18 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Doctor Who 5x03 muy muy flojo, como ya has visto. Confiaremos en el de hoy, que probablemente sea mucho mejor (cruzo los dedos, que mi fe en Moffat es un poco ciega)
Has leído la teoría de Luxbella sobre Amy? XD Yo de momento lo valoro como posibilidad... o no del todo, pero tiene gracia pensarlo.

La UST de Castle está, lo sé, pero se me resiste. En uno de los últimos episodios incluso me encantó el tema de amistad y cuidar uno del otro, pero sólo eso. Creo que hacen buena pareja en la serie, me gusta la dinámica y tal, es sólo que no veo amor.

No he visto Hamlet porque no me arreglo para encontrar subtítulos que cuadren en castellano y el inglés de Hamlet no está hecho para mí, ni por escrito. SDOCG la vi del tirón y puede que fuese el momento, pero me gustó bastante.

A single man está en películasyonquis.

No he visto Ojos Negros o no la recuerdo porque la vi muy pequeña, una de las dos cosas. Me la apunto.

Besos

Date: 2010-04-19 10:48 pm (UTC)
From: [identity profile] ehiztari.livejournal.com
Ahora ya me he visto el episodio y estoy bastante contigo:
- los daleks parchís y como con joroba, argggh. Es el colmo de toda una estética nueva que NO ME GUSTA: ni el logo, ni los títulos de crédito (esas nubecillas azuladas como un tobogán por donde se desliza una tardis de juguete ¡por favor!), ese azulón de la nueva chapa y pintura, ni los verdes y naranjas fosforescentes, ni los adminículos absurdos de la consola central, y... me corto de decir que ni el Doctor, porque aún le voy a dar más oportunidades. Pero su nuevo traje tampoco me gusta, que conste.

- el terrible dispositivo autodestructor pasta de té, muy gracioso al principio, pero repetir la misma amenaza una y otra vez, como que no.

- Amy, ya hemos quedado en que es todo un acierto, pero en esta historia tenía muy poco que hacer y a mí, personalmente, el momento Dorabella no me ha convencido.

- La grieta y que Amy (¿sólo ella?) no recuerde a los daleks son dos cosas que están unidas y obviamente, van a desarrollarse en el resto de la temporada, así que en eso, toca esperar. Por cierto espero que también tenga continuidad algún otro detallito que se ha quedado colgando de manera muy rara y que, si no, serían clamorosos fallos de guión o de realización, como por ejemplo la chica de la sala de guerra que había perdido a su novio. Si no va a pasar de personaje totalmente ajeno a la trama, no tiene sentido que la cámara se detenga tanto en ella y que al final se eche a llorar sin que nadie la consuele siquiera, a no ser que, como hacía Russel T Davies, al final se retomen cosas que nos habían pasado desapercibidas. Y al respecto, muy sugerente la idea que lanza Rafa Marín en su blog: ¿Danny Boy será Jack Harkness? Teniendo en cuenta que no se le ve en ningún momento la cara, que en esa época el Capitán estaba en Londres y que no sé si el personaje es de Davies o de Moffat... Desde luego sería un placer reencontrarlo, aunque fuera "en el pasado". Sobre todo si es "en el pasado", cuando aún era dicharachero y feliz.

En resumen, capítulo flojito, flojito, que se sustenta casi sólo en el pasado emocional británico con los bombardeos, la bandera, Churchill y el sangre, sudor y lágrimas. Le quitas eso y te quedas sólo con los "daleks lacasitos" que ni siquiera son verdaderas amenazas esta vez. Esperemos que sea un capítulo de relleno, porque el que viene tiene mucha mejor pinta. En ese sí que Moffat tiene que echar el resto.

Date: 2010-04-24 06:24 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Oh, lo de los daleks creo que no ha gustado a nadie. A mí me encantaba el aspecto que tenían antes precisamente por lo cutre que era. Sí me gusta la estética nueva, por lo demás, pero cierto que los títulos de crédito también han ido a peor (aunque los de antes ya no me gustaban).
Que el destornillador sónico se haya vuelto verde me parece terrible. Y definitivo que me quedo con la antigua TARDIS, aunque soporte la nueva (máquina de escribir sobre todo). Nuevo traje tampoco... Jo, y seguimos confiando en el chico pero desde luego no ha sido un cambio a mejor, ni a igual, ni a comparable.

Amy-grieta de momento suena bien. Apoyo lo de que la chica que llora tiene que llevar a algo más. Y, si reaparece Jack, todos encantados, no? No sé de quién es el personaje, pero aparece por primera vez en El niño vacío que es de Steven Moffat.

El nuevo episodio promete. MUCHO.
Page generated Jul. 24th, 2025 01:10 am
Powered by Dreamwidth Studios