![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Cuando era pequeña había para mí dos grandes preguntas sin respuesta que me traían loca. Una era por qué siempre había que esperar a que la sopa se calentase si luego había que esperar a que se enfriase para comerla y la otra cómo demonios era posible que el universo fuese infinito y, lo que es peor, si no lo era qué era lo que había después.
Así conocí lo que era quemarse la lengua y que te doliese la cabeza.
La primera se respondió cuando empecé a entender que yo tenía toda la razón en mi sospecha de que mi madre no lo sabía todo (no sabía cuándo la sopa YA estaba) y la segunda hace unos días en un episodio de Futurama que es como el oráculo del siglo XXI: un generador de respuestas absurdas a preguntas idiotas pero, eh, siempre emocionantes.
Hay preguntas preciosas. De esas que suenan tan bien que es que ni te importa la respuesta. Así está aquello de “Un pájaro puede amar a un pez pero, ¿dónde vivirían?”, “¿Dónde va el amor cuando el amor se va?”, “¿A dónde van los besos que no damos?” o incluso “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”
Están las rompecabezas como la de si un árbol hace ruido al caer en caso de que nadie lo escuche (por supuesto que sí!!!!!), como suena un aplauso de una mano y similares.
La de Hemingway, o la del guionista de Las nieves del Kilimanjaro: ¿Para qué subió el tigre a lo alto del Kilimanjaro?
Está una que para mí está entre las grandes y que es de Woody Allen, supongo, la de ¿Un recuerdo es algo que tienes o algo que has perdido?
Las de Isak Dinnesen: ¿Conoce África una canción que hable de mí?, aunque esta creo que es de la guionista de Memorias de África y la del libro era si aquel animal (una gacela?) que había cuidado y cuyo sonido creía oír a veces tendría la sensación, allá en la sabana, de escuchar los ruidos de la casa.
¿Nos recuerdan nuestros recuerdos?, al fin y al cabo.
El propio Lord Nelson, en Trafalgar square, sólo tiene leones de piedra…
Y mezclando Roma con Santiago en una clara señal de que pienso demasiado en el cine: Por favor, ¿no os habríais ido todos a las Galápagos? (Hablo de Master and commander y de lo mal que me cayó el protagonista en ese momento)
Hay una pregunta que me parece de lo más acertada: ¿Qué cambiarías si pudieras?, referida al pasado. Porque siempre me ha obsesionado eso de la paradoja del tiempo y siempre me han parecido un poco…tontas esas reflexiones sobre que “si no hubiese ocurrido tal cosa…” porque desde luego hay cosas que si no hubiesen ocurrido habrían hecho todo mejor pero es tan sumamente difícil determinar algo así…aparte de inútil, claro.
Hay preguntas hechas sin interrogación, Eternal sunshine of the spotless mind es un perfecto ejemplo con una perfecta respuesta en boca de Jim Carrey al final de la película. Llamadme romántica pero es tan perfecta…
Mi favorita, de todos modos, siempre ha sido la de ¿Cuál es el sentido de la vida? Porque, puestos a preguntar una estupidez sin respuesta correcta, al menos que sea algo así.
Había una leyenda (supongo) hace tiempo sobre un examen de filosofía en que la única pregunta era “¿Por qué?” y alguien había sacado un 10 respondiendo “¿Por qué no?”
Mi pregunta hoy es: ¿Cuál es tu pregunta favorita?, o la más odiada, la más presente, la más constante, la que más respuestas distintas ha tenido, la más difícil, la más obvia aunque nadie más parece tener la respuesta, aquella cuya respuesta conoces pero no la entiendes en absoluto.
no subject
Date: 2007-03-02 08:50 pm (UTC)Creo que la pregunta que màs ronda mi mente es ¿por qué y para qué estoy aquí? Tengo un millón de hipótesis, mientras las compruebo mi vida sigue su curso.
Otra que me hago frecuentemente es ¿por què amamos a quien amamos?
Pero supongo que eso es parte del encanto y del misterio de la vida no?
Saluditos
no subject
Date: 2007-03-05 12:42 pm (UTC)Las dos preguntas que nombras están, indudablemente, entre las grandes preguntas de la humanidad. Pero yo me he hecho la segunda mucho más que la primera, ya que soy bastante…hipercientífica en ese sentido y creo que simplemente es algo casual. No del todo, pero es lo que creo básicamente. La segunda, sin embargo, gana en lo que se refiere a creación de hipótesis por mi parte. No conclusiones.
A fin de cuentas, “Una conclusión es el lugar al que llegaste cansado de pensar”.
Y, sí, supongo que la vida tendría menos encanto si encontrásemos la respuesta, a cualquiera de las dos.
no subject
Date: 2007-03-02 10:59 pm (UTC)no subject
Date: 2007-03-05 12:42 pm (UTC)John Lennon: La vida es lo que te ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes.
Qué haríamos sabiendo lo que sabemos ahora…rara vez me contesto algo distinto a “Lo mismo”. Sí en las cosas pequeñas pero, en las grandes…no puedo evitar pensar que lo mismo porque es ahí donde las consecuencias serían imposibles de determinar.
no subject
Date: 2007-03-02 11:54 pm (UTC)Qué linda la pregunta de Woody Allen, me encantó.
Un beso.
no subject
Date: 2007-03-05 12:43 pm (UTC)Y no puedo evitar preguntarme qué sentido tiene eso :D
Te entiendo, creo, bastante bien. Por mi parte, suelo sentir que las cosas tienen un sentido más allá de su sentido, como una especie de simbolismo, que todo significa más de lo que parece significar incluso cuando tengo claro lo que significa. Y está también esa sensación de que debes tener paciencia y esperar pero es irresistible seguir pensando en ello.
La pregunta es de la película Otra mujer. Es una película de las “serias” de Woody Allen, quizá pueda resultar lenta pero es muy interesante.
Besos
no subject
Date: 2007-03-03 02:35 am (UTC)Pero si de preguntas se trata, la que más me gusta es la de Chuang-Tzu: "No sé si soy un hombre que sueña ser mariposa o una mariposa que sueña ser hombre".
Me encantó tu entrada!
P.
no subject
Date: 2007-03-05 12:43 pm (UTC)Respecto a los sabores, no, nunca lo había pensado así pero sí, tienes razón, tiene gracia.
Me encanta que te encante.
no subject
Date: 2007-03-04 01:03 am (UTC)Me encanta tu entrada, y creo que esta: "¿Un recuerdo es algo que tienes o algo que has perdido?" es mi nueva pregunta preferida.
muax!
no subject
Date: 2007-03-05 12:43 pm (UTC)Metafóricamente…ni idea, es una gran pregunta.
Lo de el huevo y la gallina es como lo del universo infinito, puedes pensarlo durante horas y al final ves huevos y gallinas por todas partes o estrellas y más estrellas y te duele la cabeza mogollón.
La pregunta de Woody Allen está sacada del final de Otra mujer.
De todos modos, el número de frases maravillosas de Woody Allen…tiende al infinito.
Besazo.