yuvia: (Eternoresplandor)
[personal profile] yuvia

Desde pequeña, las canciones siempre me han marcado, siempre me ha parecido que decían mucho en esos pequeños espacios. Recuerdo que una vez escuché a Manolo García decir algo así como que no era gran cosa lo que se podía decir en una canción pero había que intentarlo. Lo cierto es que llegué a pensar que lo decía en broma.

Tardé años en descubrir que la poesía hacía lo mismo y a menudo mejor, dependía del poeta por supuesto, ya que hay canciones que son verdadera poesía y que puedes sólo leer la letra y dice mucho. Pero, resistiéndome estúpidamente a leer poesía pensando (inculta de mí) que sólo trataba de cosas muy románticas, las canciones fueron mi poesía durante ese tiempo. Fueron aquello que tenía la capacidad de decir, de captar el instante, de expresar en pocas palabras grandes cosas.

Hay muchas canciones que me dicen mucho, pero hay autores en particular que me hablan como sí fuese yo misma quien, en un instante de inspiración exacerbado, lo hubiese dicho: Canciones que me suenan a mí.

El último de la fila está en el grupo, por supuesto, quizá hasta lo lidere; Leonard Cohen, Paul Simon, Silvio Rodríguez, Bruce Springsteen, U2, y muchos otros.

Pero hoy voy a hablar de Crowded house.

A continuación, mucho Crowded house, mucho Expediente X, mucho amor y mucho delirio. Aviso importante: Sólo para locos.

A veces una relaciona cosas sin saber muy bien por qué. Hace un momento pensaba que podría escribir un fic sobre Expediente X por cada canción de Crowded house y me imaginaba a Chris Carter escuchando Private universe y a Neil Finn viendo el principio de Dreamland.

No sé gran cosa de ninguno de los dos. Cuando pienso en Chris Carter siempre le imagino sonriendo y pensando a qué personaje se va a cargar ahora. Siempre que pienso en Neil Finn le imagino sentado en un árbol esperando a que los pájaros le traigan noticias. “The highest branch on the apple tree was my favourite place to be. […] The birds come back to the palm to talk.”(la rama más alta del manzano era mi lugar preferido. Los pájaros vuelven a mi mano para hablarme)

Lo primero es coña, lo segundo no, y me parece una imagen preciosa para tener de alguien a quien no conoces.

 

Hace ya años yo me sentaba y me decía “Venga, por qué no? Prueba a hacer un fanfic” y pensaba “Teléfono o coche en la noche” y decidía lo segundo y empezaba a escribir sin pensar sobre Scully diciendo “Claro que le quiero, por supuesto que le quiero, ¿cómo no voy a quererle?” No sé bien en qué momento se cruzaron los cables, pero sí recuerdo que estaba en la ducha (la mayor parte de los títulos de lo que escribo se me ocurre en la ducha, sí, un poco rara sí soy) y pensé Private universe, estoy escribiendo Private universe.

Private universe ha acabado siendo mi canción favorita de Crowded house. Las canciones de Crowded house me parecen universos completos y cerrados, pero esta más, es un mundo aparte situado dentro del mundo, absolutamente real y modificado, un ambiente creado a la perfección en pocas palabras y algunas notas.

Alguien me dijo una vez que en mis escritos los personajes siempre parecían estar dentro de una pecera, aislados del mundo en una realidad personal. No voy a decir que me parece lo más equivocado que me han dicho, precisamente. El caso es que esas canciones me suenan a eso.

Mi fanfic, empezaba con una estrofa de esa canción: It feels like nothing matters in our private universe. And it´s a pleasure that I have known, and it´s a treasure that I have gained. (parece que nada importase en nuestro universo privado, y es un placer que he conocido, y es un tesoro que he ganado)

Algo terriblemente complejo expresado en dos líneas.

El motivo por el que me gusta Crowded house es el motivo por el que escribo fics sobre Mulder y Scully, diría: Es una temática interesante, dejémoslo ahí.

 

El amor en las canciones de Crowded house es como una especie de catástrofe o un simple accidente (por no dramatizar) que ocurre y al que hay que enfrentarse de modo absolutamente personal, en solitario, pero contando con otra persona que puede haber sufrido o no el mismo accidente y que también lo enfrenta en solitario pero contando contigo. Me recuerda esa expresión inglesa que siempre me ha resultado entre graciosa y acertada: Fall in love. En inglés, se puede decir “estoy enamorada” pero no “me he enamorado, me enamoré, me estoy enamorando ni me enamoraré” Sólo caes en el amor. Enamorarse implica una acción personal, fall in love es un hecho, un accidente. Uy, me caí. Luego, igual te quedas enamorada o igual sales pero el caso es que como llegaste ahí fue pegándote una hostia.

En este particular, yo soy más de la versión inglesa. Quiero decir que no veo nada de acción personal en el hecho de enamorarse, en lo que hagas después sí, ahí todo son acciones personales: “the labour of love is ours to endure”(el trabajo del amor es algo que nos toca a nosotros soportar).

En Universo privado, que como digo empecé a escribir sin pensar, Scully se decía que le quería y eso era para ella una especie de realidad innegable con pruebas científicas, motivos científicos y absolutamente racionalizable; el tema era el cómo y el qué hacer con ello.

I have all I want, it´s that simple enough?, there´s a whole lot more I´m thinking of (tengo todo lo que quiero, ¿está claro?, pero hay mucho más sobre lo que estoy pensando). En serio no os parece que esta canción es perfecta?

En realidad creo que podría escribir un fic sobre cada frase de cada canción de Crowded house.

 

De modo que esa extraña relación que yo veo entre el tipo que empieza a teclear en el ordenador con una sonrisa inmensa diciendo “Sí, sí, ahora ella dice “Lo que faltaba”, en el próximo episodio tendré que matar a alguien (si no me mata antes algún guionista que otro por no haberle dejado escribir a él lo de los besos y el te quiero) pero de momento tengo este “Te quiero-Lo que faltaba” y tengo que acordarme de decirle a David que la mire así, exactamente así, como si se lo hubiese pensado mucho antes de decirle lo obvio, y ella se va con esa cara de claro que me quieres, por supuesto que me quieres, cómo no vas a quererme, pi-ra-o, que me voy a buscarte a las Bermudas y encima me besas en diferido.”

Por dónde iba?

Ah, sí, que la relación de ése con el tipo de encima del manzano es la visión del amor como un hecho casi ambiental, como una circunstancia casi aleatoria, como un accidente, un cataclismo, una tormenta, un choque provocado por un cambio de agujas, una serendipia, una estúpida flecha de Cupido, un “y un buen día te despiertas y ves a esa persona de otro modo”. Pero, y este pero es crucial, sin el romanticismo absurdo de pensar que eso es todo. Eso es sólo el principio. Luego viene el Labour of love, luego viene lo importante, lo interesante, lo difícil, lo duro, lo que duele, lo mejor y lo peor.

 

Si he escrito sobre algo en mi vida, ha sido sobre personas que aceptaban estar enamoradas, sobre ese proceso de aceptación consciente de un hecho inconsciente, inevitable, invariable que produce unas consecuencias que se deben llevar siendo consciente de ellas y que tienen millones de variantes posibles, millones de elecciones por hacer.

Cambiamos de canción: like a knock on the door when there´s ten or more things to do(como un golpe en la puerta cuando hay diez o más cosas que hacer). Nails in my feet (Clavos en mis pies, el título ya lo dice todo) es quizá mi canción favorita sobre el tema. Cerrada, compleja, oscura, críptica. Tiene un final absolutamente precioso: Your skin is like water on a burning beach, and it brings me relief. (Tu piel es como agua en una playa ardiente, y me alivia.)

Pero, en ese momento de las cosas, hay otra maravilla, Into temptation (en la tentación). La rima simple y cerrada hace que toda la canción parezca que esa persona está verdaderamente en la puerta de la casa de la otra, en un vaivén constante, dando un paso adelante y otro hacia atrás, sin decidir. the cradle is soft and warm couldn't do me no harm (la cuna/el balanceo es suave y cálido, no podría hacerme daño) Into temptation right where you belong (en la tentación, justo el lugar al que perteneces)

 

Volviendo un poco hacia atrás en el difícil proceso de caer en el amor y a ver cómo te levantas está Fingers of love (dedos del amor) and I can´t look up, fingers of love move down (no puedo levantar la vista, los dedos del amor se arrastran hacia abajo). Escribí también el principio de Fingers of love hacia el principio de otro fic, El lado oculto de la luna, en Sutiles: Can you imagine that? And inch too sensitive to scratch, the light that falls through the cracks, an insect too delicate to catch. (¿Te lo imaginas? Un picor demasiado leve para rascar, la luz que cae a través de las grietas, un insecto demasiado delicado para cazarlo) there´s time yet to fall by the way (aún hay tiempo para caer por el camino/ para caerse de paso)

 

En ese universo de las canciones de Crowded house, todo son dudas, oscuridad, aceptación por fases, necesidad de comunicar, de ser entendido, de entender, aislamiento (el album se titulaba Together alone (juntos y solos) y era exactamente eso lo que se siente en cada canción. Unidos pero teniendo que aceptar y luchar siempre por uno mismo para que esa cosa llamada amor salga adelante), sensación de estar irremediablemente unido a alguien, lucha, verdad que se oculta y luego brilla. Si te recuerda a alguna serie que hayas visto, me lo comentas.

 

Al final, lo que resultaría terrible si no fuese porque, bueno, para qué considerar terrible algo que simplemente es así y no puedes cambiar, ¿no?, de todo esto de caerse y luego levantarse y hacer algo con ello es que el amor siempre es unidireccional. Luego, igual resulta que tienes la suerte de un feed-back.(el amor es un poquitito como escribir, fíjate qué cosas) pero el caso es que tú quieres, luchas, te esfuerzas, haces lo que puedes, decides, intentas huír o intentas quedarte en ese sentimiento y hacer lo posible por esa persona, porque se sienta bien, porque sea feliz, lo que sea, ¿no? Igual incluso puedes esforzarte y conseguir que te aprecie, pero no que te quiera, eso es cosa suya. Igual ni aunque quiera quererte pueda (quién te querría como yo, si me cambiaras el corazón, que decía Lorca) porque recordemos que esto iba de caer y ni siquiera se vale tirarse al suelo (ni poner la zancadilla, tramposos!) El caso es que que tú te enamores es un hecho y que el otro se enamore es otro hecho distinto y no tiene porqué darse en las mismas coordenadas ni en direcciones recíprocas. Si tienes suerte, el otro acaba cayendo en tu mismo agujero y podéis montaros ahí una casita monísima, o quién sabe si no os soportáis por más que os queráis y acabáis peleándoos por coger las piedras para hacer una escalera con la que salir de allí cuanto antes.

(En estos momentos es cuando se enciende una lucecita en mi cerebro, un cartelón, mejor dicho, que dice “Deja la cafeína ya, por favor”)

Pero, si no cae, no hay nada que hacer y, si cae, queda mucho por hacer antes de que el maldito agujero sea algo parecido a un hogar.

Y entre lo que hay que hacer está eso de descubrir si el otro está a gusto ahí o si ha caído de verdad o sólo finge (vale, no hay metáforas perfectas, ¿qué pasa?) y todo el tema de las dudas y tal que puede volver loco al que duda y ya ni te cuento a aquel sobre el que se duda.

Y ahí entra Fall at your feet (caer a tus pies) con eso de Do you like my presents or you need my help? (te gustan mis regalos o necesitas mi ayuda) que, por qué no decirlo, me gusta más en la versión que hizo Tam tam go: Quieres que me quede o necesitas de mí? Pero antes de esa frase, y volviendo al surfero y al del manzano(que, esto ya está degenerando demasiado e igual aún no te has perdido, son Chris Carter y Neil Finn), hay otra preciosidad: The finger of blame as turn upon itself, and I´m more that I can offer myself. (El dedo de la culpa se ha vuelto contra sí mismo y yo soy más de lo que puedo ofrecer)

 

Al final, siempre desde mi humilde opinión de persona ligeramente kamikaze, todo queda en el final de Distant sun (sol distante): I don´t pretend to know what you want...but I offer love (no pretendo saber lo que quieres, pero ofrezco amor). Que quién sabe si Chris Carter tampoco escuchó nunca pero a mí me suena un poco a ese final de Triangle... y a Amor fati y a FTF y a Folie a deux y a Mulder que es así: Yo te lo suelto, tú sal corriendo a nosedónde a hacer nosequé que es lo tuyo (sobre todo porque si no lo haces te picará una abeja y no veas lo grave que es eso en esta serie)

No sé, es una de esas frases que siempre me ha apetecido soltar porque es tan radical, tan sonora: Mira tío, yo te quiero, tú haz lo que te plazca. Ahí te quedas, búscate la vida.

Pero, aunque copiaría todas enteras (las canciones de Crowded house no me pertenecen son suyas, blablabla) sí voy a escribir Distant sun casi entera porque es tantantantantantantantan guay, tío.

 

Aún tan joven para viajar tan lejos

Lo suficientemente viejo para saber quién eres

Lo suficientemente sabio para llevar las cicatrices

Cuando no hay culpas, no hay a quién culpar (lo que decía: todo ha sido un accidente)

Es fácil olvidar lo que has aprendido

Mientras esperas a que el estremecimiento/ la ilusión vuelva

Sintiendo tu deseo arder

Hundiéndote en la llama

 

Y estoy tumbado sobre la mesa

Arrastrado por la inundación

Como un cristiano temiendo que la venganza caiga desde lo alto

No pretendo saber lo que quieres...

Pero ofrezco amor

 

 

Fuera de esa cosa lejanamente parecida a una temática del post, más sobre el hecho indudable de que Chris Carter se subió al manzano a hablar con Neil Finn antes de escribir las últimas temporadas: Together alone

Juntos y solos,

Por encima y por debajo

Estábamos tan cerca como se puede llegar a estar

Ahora te has ido muy lejos de mí

Ahora y para siempre nosotros estaremos

Juntos y solos.

Aquí estamos juntos

En un fuertísimo abrazo

Sólo nosotros

Nuestro mutuo amor es eterno

Juntos y solos

En la superficie y en lo más profundo

Reteniendo el aliento

Sin hacer caso a la muerte

Aún soy tu amigo

Cuando lo necesites

Ahora y para siempre nosotros estaremos juntos y solos

 

Si has llegado hasta aquí, te mereces una medalla o deberías plantearte si estás bien de lo tuyo, no sé.

Nada más que decir, sólo recomendaros que escuchéis a Crowded house, no creo que sea necesario recomendar Expediente X, y que recordéis eso que dijo otro autor tan bonito de “El amor es la respuesta, y tú lo sabes muy bien”.

 

Por favor, pulsa 1 si consideras que sí que me debo plantear lo de dejar la cafeína.

 

 

CABALGANDO EN UN CHORRO DE CAFEÍNA

Date: 2007-08-06 09:18 am (UTC)
From: [identity profile] mordaz.livejournal.com
Creo que NO deberías dejar la cafeína: te hace ser lúcida de una manera extraña y hermosa.

Te imagino subida a horcajadas en un chorro de café, cabalgándolo en una espiral hacia el cielo, pescando ideas con la punta de un bolígrafo y transcribiéndolas a una libreta con el ceño fruncido y los ojos entrecerrados.

Ante todo, y no quiero tus iras, no me gusta demasiado la poesía, y he escuchado de refilón a Crowed House. Pero como muchas veces me pasa cuando leo algunas de tus reflexiones, me encuentro con ganas de amar ambos sólo porque tú lo haces.

Me quedo con ganas de comentar muchas cosas, pero no puedo porque simplemente no conozco o recuerdo esos episodios de Expediente X, ni mucho menos las letras de este grupo. Aunque reconozco que con la música me pasa que la utilizo de fondo para escribir y como estoy concentrada no suelo prestar atención a las letras. Sólo uso su ritmo para encolar imágenes y dar color a las descripciones.


Bellísima idea la del “fall in love”. Sólo que, por mi forma de ser, soy de la opinión (completamente personal e intransferible) que uno se permite a si mismo enamorarse de alguien. Al menos en mi caso hay un interruptor que tengo que pulsar y entonces comienzan a moverse los engranajes para que me suceda. Pero tú ya sabes que peco de cerebral, y hasta mi madre siempre me ha dicho con una risa algo asustada: Nena, lo tuyo no es normal. La otra persona tiene que encajar con ciertas estructuras en mi cabeza, como el niño que mete las piezas de plástico a través de la estructura con agujeros. Comprendo que al resto de personas le ocurra de manera más espontánea.

Y la imagen de las dos personas caídas en un agujero y planificando qué hacer… a veces las imágenes simples para mí, son mucho más poderosas que las filigranas.

Hacía tiempo que no colgabas nada, lo encontraba a faltar.

Te sigo leyendo!!!

Re: CABALGANDO EN UN CHORRO DE CAFEÍNA

Date: 2007-08-11 04:32 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Y DÓNDE ESTÁ ESE INTERRUPTOR, DÓNDE ESTÁ, DÓNDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A mí no me venía en el manual de instrucciones.
Yo puedo decidir si me quiero quedar en el agujero, pero no puedo decidir si caigo y si caigo de verdad me cuesta salir HORRORES.

Suelo fijarme más en las letras que en la música, a decir verdad. Crowded house me parecen mejores en letra pero, aún así, la música de Private universe, por ejemplo, me encanta. Cuando escribo cosas con sonoridad marcada, poesía básicamente, soy incapaz de hacerlo con música porque es como si me llevase el sonido de esa música, sin embargo suelo escuchar también música cuando escribo y me ayuda bastante, siempre que la haya seleccionado previamente y sea "la adecuada", si no me pierde.

¿Qué música escuchas cuando escribes? Me pica la curiosidad.

Estoy liada, mucho, por eso no pongo nada por aquí, y por eso aún no he leído tus últimos capítulos.
Gracias por leer y comentar: sé que esta entrada es de las incomprensibles y, sin conocer demasiado a Crowded house ni recordar los episodios, debe de resultar una locura absoluta.

No sé yo si me permite escribir de forma lúcida, pero sí es cierto que a veces me da unos ataques de pasión impresionantes.

Date: 2007-08-06 02:33 pm (UTC)
From: [identity profile] isav-ka.livejournal.com
me ocurre cuando leo, o cuando he escrito algo (y en general en la vida), que no suelo pensar en canciones o letras de canciones sino en la música como atmósfera. y en abstracto tus relatos resultan como escuchar el tracklist de alguna película de isabel coixet; "cosas que nunca te dije", o quizá "mi vida si mi". y lo curioso es que los personajes que ella escribe también me recuerdan en algún modo a los que tu escribes. y sí, estoy de acuerdo en que, como alguien comentaba, son algo taciturnos y hay en ellos un cierto aislamiento emocional que les hace parecer inmersos en una burbuja. e imagino que tanto en las pelis de coixet como en tus relatos, el atractivo está precisamente en lo fácil que resulta identificarse con esa sensación.

la lírica de finn es tan descriptiva. siento una gran envidia cuando alguien es capaz de condensar de esa manera sentimientos tan complejos.

Date: 2007-08-11 05:05 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Yo pienso mucho en letras, en poemas, en frases sueltas que he oído. A veces me pasa con la música, mientras escribía esto pensaba en cómo, durante una época, sonaba en mi mente casi sin interrupción un fragmento del Riverdance de Will WHeland (música de baile, GENIAL), titulado The countess Cathleen, creo, y lo relaciono todavía con aquella época y también con un libro que leí aquel verano. Pero en general son las letras las que me marcan.

Yo también envidio a Finn, hay frases en sus canciones que dicen tanto...

Intentaría decirte algo sobre lo que comentas de mis personajes y los de Isabel Coixet, pero me ha dejado tan..."feliz" que cualquier cosa que dijese sería excesiva y al mismo tiempo insuficiente. Me has alegrado el día.
Dejémoslo ahí.

Date: 2007-08-07 12:57 pm (UTC)
From: [identity profile] helessa2012.livejournal.com
Uy amiga! Te debo comentario del último fic, perdona por la ausencia y parquedad de palabras, pero mi vida va pegando unos tumbos un tanto extraños ultimamente y debo privarme de pasar tiempo delante del ordenador. No comento mas, pero prometo que estoy intentando escribir y que pronto estare mas presente.
Besos.

Date: 2007-08-11 05:06 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Me alegro de que vuelvas a escribir y también de que vayas a estar más presente, pero no te preocupes de comentarios: A veces nos sobra tiempo para estar por aquí y a veces no tenemos ni un minuto.
Sólo espero que, lo que te tiene tan ocupada, sea para bien.

Un abrazo, Helessa
Page generated Jul. 17th, 2025 01:54 pm
Powered by Dreamwidth Studios