yuvia: (Default)
[personal profile] yuvia
Me da como corte escribir esto porque yo soy una persona que no sabe de literatura. Supongo que tengo un nivel cultural así como que medio o medio-alto en ese aspecto pero, teniendo en cuenta que escribo, me siento bastante ignorante porque he olvidado casi todo lo que aprendí en el colegio sobre recursos narrativos. Sé lo que es una metáfora porque uso tantas que tuve que aprenderme el nombre. Más allá de un soneto, no me preguntes, rima asonante y consonante, vale, sé un poco.
Muy poco.
Olvidemos técnica y estilos y esas cosas que se estudian. La poesía es otra historia, la poesía es justo lo que empieza cuando todo eso puede estar ahí pero ya no lo ves.

Quizá el primer poema que recuerdo sea ese de "el lagarto y la lagarta con delantalitos blancos". La poesía tiene esa cosa que hace que se te enrede entre las neuronas y se quede dando vueltas sin parar.
Definamos primero: la poesía es para mí el "Impresionismo" de la literatura, el arte de decirlo todo sin llegar a delimitarlo en sólo unos trazos, fuerza a mirar hasta ver y entonces...ahí está, intenso, exacto, perfecto, eterno, ilimitado. Hay poemas que ni siquiera entiendo pero aún así me conmueven y me apasionan. QUizá por eso, gracias de nuevo [personal profile] luxbella, la poesía no quiere adeptos sino amantes.

Leí Si me llamaras... cuando tenía doce años y se quedó ahí, grabado a fuego, como una imagen que te impresiona pero no comprendes. Volví a leerlo años después y seguí sin entenderlo, nunca entenderé del todo ese poema, pero lo comprendo a la perfección: http://www.poesia-inter.net/ps33004.htm
Fue Pedro Salinas, mi primer amor poético. Pero el motivo de engancharme a la poesía no fue Si me llamaras, si no A veces un no niega (http://lapachamama.iespana.es/poesias.htm) porque cuando lo leí, perdido en un libro de texto, me pareció que era imposible decir tanto y tan bien dicho en tan poco espacio.
Ese es para mí el mayor encanto de la poesía: Rápida y breve, capta la intensidad del instante. La poesía apenas tiene superficie, apenas tiene forma, es todo fondo. Y resulta extraño porque lo que salta a la vista de la poesía es precisamente su forma. Quizá el tema sea que no me gusta la poesía encorsetada, la odio, me aburre, a no ser que utilice esos límites y esas formas para rebelarse y hacerse libre.
He dicho que no sé, estoy segura de que el Somewhere I have never travelled de Cummings tiene métrica y rima y formas cuidadas y que se pasó horas para escribirlo pero al leerlo es imposible no sentir la velocidad y la pasión de quien habla desde el fondo, imposible que no se cuele como si fuese líquido y te empape.
Insomnio, de Gerardo Diego, es algo así como un perfecto soneto desde el punto de vista formal pero, qué punto de vista formal????, es una persona viendo dormir a otra  y sintiéndose llevar a la deriva por las olas impotente "no, no hay vuelo que alce hasta ti las alas de mis aves". "yo insomne, loco, en los acantilados"...
"Era mi dolor tan alto que la puerta de la casa, por la que salí llorando, me llegaba a la cintura""Era mi dolor tan alto que miraba al otro mundo por encima del ocaso", esto es de Manuel Altoaguirre. Y yo digo, se puede decir mejor?

Me leí las obras completas de Salinas. "No, no lo diré, entre tus labios me tienes. Beso te doy pero no claridades. Que compasiones nocturnas te basten y, lo demás, a las sombras déjaselo, porque yo fui hecha para la sed de labios que nunca preguntan""Los sueños siempre empiezan a morirse por los pies, que ya no quieren llevarlos"
Cuando se acabó Salinas, no sé por dónde seguí. Antonio Gala, quizá. Lo que más me gusta del mundo mundial de Antonio Gala será siempre "Anillos para una dama" y Jimena gritando eso imposiblemente no pasteloso de "Son los latidos de mi corazón!", pero Antonio Gala tiene poemas que me-ma-tan "Cuando tendré por fin la voz serena"(la primera vez que oí ese poema creo que me pasé llorando horas), tiene cosas muy graciosas "A trabajos forzados me condena" y cosas muy muy tristes "Voy a hacerte feliz, sufrirás tanto, que le pondrás mi nombre a la tristeza" (recomiendo fervientemente leer ambos). Pero me quedo con eso de "porque definitivamente éste es el último día pero, ¿qué pasará, qué pasará mañana?"
Sin orden ni concierto, no puedo evitar incluir aquello de "Cantar, arder, huir, como un campanario en manos de un loco" de Pablo Neruda. (se puede decir mejor?)
En algún momento me encontré con Lorca y, lagartos aparte, aquello fue el colmo. Aún no entiendo ni de lejos Poeta en Nueva York (comeremos eternamente las hierbas de los cementerios) pero me fascina que me fascine algo que no entiendo. Amantes asesinados por una perdiz es uno de mis poemas favoritos: Se querían, se amaban, a pesar de la ley de la gravedad. ¡Se amaban ante los ojos de los químicos!...y esa es la razón de mi extraña melancolía. Amantes... es probablemente lo más triste y tronchante que he leído nunca. http://www.tinet.org/~picl/libros/glorca/gl001107.htm
No voy a hablar de Pequeño vals vienés porque creo que hay unas 20 entradas en este diario sobre ese poema y ya he dicho que yo bailaré en Viena con disfraz de río demasiadas veces.
Como digo, no entiendo a Lorca ni maldita falta que me hace: Me emociona y se me clava en el alma o lo que quieras poner en su lugar.
La poesía es amor. He dicho.

No, no puedo escribir una entrada en condiciones sobre poesía porque la poesía es un montón de campanarios en manos de locos y soy incapaz de escribir con orden mientras pienso en esas palabras. Y siempre me quedaré corta, siempre se me olvidará alguien.
"Jodido y radiante, más lo primero que lo segundo, y también viceversa""pero ten cuidado no me despiertes al monstruo", Benedetti.
"Ni bebí ni besé: Eso pude, eso valgo.""pero yo he apagado ya mi lámpara""maravilloso rubí!", Dulce María Loynaz.
"¿Me atrevo a comerme un melocotón?", Elliot.

Palabras, palabras, palabras, que dijo Shakespeare.

Pero, desde aquel telescopios abajo, siempre me fascinará que tan pocas palabras puedan decir tanto
Y tan bien dicho.


Y tiendo mi sombrero a la espera de la voluntad de que me recomiendes un poema.

Date: 2007-08-18 07:10 am (UTC)
From: [identity profile] helessa2012.livejournal.com
Nunca me ha interesado la poesia en exceso, lo reconozco. La tuve que estudiar en bachillerato por obligación, incluso me lleve un diez al escribir un poema en valenciano basado en la metrica medieval y tal, mira cosas que pasan...
Supongo que me da miedo leer un poema porque de antemano ya pienso que no lo voy a entender, y es justo por lo que explicas, por el contenido tan intenso sin artificios ( y lo dice la que no consigue escribir un fic de mas de dos páginas porque nunca se le ha dado bien describir en exceso). Si tuviera que recomendarte un poema seria este de E. Bishop, no se si la traducción es del todo correcta y si he de reconocer que la primera vez qe lo escuche fue en una peli, pero es que dice tanto, tanto, tanto...


Un arte

El arte de perder no es muy difícil;
tantas cosas contienen el germen
de la pérdida, pero perderlas no es un desastre.

Pierde algo cada día. Acepta la inquietud de perder
las llaves de las puertas, la horas malgastadas.
El arte de perder no es muy difícil.

Después intenta perder lejana, rápidamente:
lugares, y nombres, y la escala siguiente
de tu viaje. Nada de eso será un desastre.

Perdí el reloj de mi madre. ¡Y mira! desaparecieron
la última o la penúltima de mis tres queridas casas.
El arte de perder no es muy difícil.

Perdí dos ciudades entrañables. Y un inmenso
reino que era mío, dos ríos y un continente.
Los extraño, pero no ha sido un desastre.

Ni aun perdiéndote a ti (la cariñosa voz, el gesto
que amo) me podré engañar. Es evidente
que el arte de perder no es muy difícil,
aunque pueda parecer (¡escríbelo!) un desastre.




Profile

yuvia: (Default)
yuvia

December 2011

S M T W T F S
    1 23
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 17th, 2025 08:46 pm
Powered by Dreamwidth Studios