yuvia: (Default)
[personal profile] yuvia
Me da como corte escribir esto porque yo soy una persona que no sabe de literatura. Supongo que tengo un nivel cultural así como que medio o medio-alto en ese aspecto pero, teniendo en cuenta que escribo, me siento bastante ignorante porque he olvidado casi todo lo que aprendí en el colegio sobre recursos narrativos. Sé lo que es una metáfora porque uso tantas que tuve que aprenderme el nombre. Más allá de un soneto, no me preguntes, rima asonante y consonante, vale, sé un poco.
Muy poco.
Olvidemos técnica y estilos y esas cosas que se estudian. La poesía es otra historia, la poesía es justo lo que empieza cuando todo eso puede estar ahí pero ya no lo ves.

Quizá el primer poema que recuerdo sea ese de "el lagarto y la lagarta con delantalitos blancos". La poesía tiene esa cosa que hace que se te enrede entre las neuronas y se quede dando vueltas sin parar.
Definamos primero: la poesía es para mí el "Impresionismo" de la literatura, el arte de decirlo todo sin llegar a delimitarlo en sólo unos trazos, fuerza a mirar hasta ver y entonces...ahí está, intenso, exacto, perfecto, eterno, ilimitado. Hay poemas que ni siquiera entiendo pero aún así me conmueven y me apasionan. QUizá por eso, gracias de nuevo [personal profile] luxbella, la poesía no quiere adeptos sino amantes.

Leí Si me llamaras... cuando tenía doce años y se quedó ahí, grabado a fuego, como una imagen que te impresiona pero no comprendes. Volví a leerlo años después y seguí sin entenderlo, nunca entenderé del todo ese poema, pero lo comprendo a la perfección: http://www.poesia-inter.net/ps33004.htm
Fue Pedro Salinas, mi primer amor poético. Pero el motivo de engancharme a la poesía no fue Si me llamaras, si no A veces un no niega (http://lapachamama.iespana.es/poesias.htm) porque cuando lo leí, perdido en un libro de texto, me pareció que era imposible decir tanto y tan bien dicho en tan poco espacio.
Ese es para mí el mayor encanto de la poesía: Rápida y breve, capta la intensidad del instante. La poesía apenas tiene superficie, apenas tiene forma, es todo fondo. Y resulta extraño porque lo que salta a la vista de la poesía es precisamente su forma. Quizá el tema sea que no me gusta la poesía encorsetada, la odio, me aburre, a no ser que utilice esos límites y esas formas para rebelarse y hacerse libre.
He dicho que no sé, estoy segura de que el Somewhere I have never travelled de Cummings tiene métrica y rima y formas cuidadas y que se pasó horas para escribirlo pero al leerlo es imposible no sentir la velocidad y la pasión de quien habla desde el fondo, imposible que no se cuele como si fuese líquido y te empape.
Insomnio, de Gerardo Diego, es algo así como un perfecto soneto desde el punto de vista formal pero, qué punto de vista formal????, es una persona viendo dormir a otra  y sintiéndose llevar a la deriva por las olas impotente "no, no hay vuelo que alce hasta ti las alas de mis aves". "yo insomne, loco, en los acantilados"...
"Era mi dolor tan alto que la puerta de la casa, por la que salí llorando, me llegaba a la cintura""Era mi dolor tan alto que miraba al otro mundo por encima del ocaso", esto es de Manuel Altoaguirre. Y yo digo, se puede decir mejor?

Me leí las obras completas de Salinas. "No, no lo diré, entre tus labios me tienes. Beso te doy pero no claridades. Que compasiones nocturnas te basten y, lo demás, a las sombras déjaselo, porque yo fui hecha para la sed de labios que nunca preguntan""Los sueños siempre empiezan a morirse por los pies, que ya no quieren llevarlos"
Cuando se acabó Salinas, no sé por dónde seguí. Antonio Gala, quizá. Lo que más me gusta del mundo mundial de Antonio Gala será siempre "Anillos para una dama" y Jimena gritando eso imposiblemente no pasteloso de "Son los latidos de mi corazón!", pero Antonio Gala tiene poemas que me-ma-tan "Cuando tendré por fin la voz serena"(la primera vez que oí ese poema creo que me pasé llorando horas), tiene cosas muy graciosas "A trabajos forzados me condena" y cosas muy muy tristes "Voy a hacerte feliz, sufrirás tanto, que le pondrás mi nombre a la tristeza" (recomiendo fervientemente leer ambos). Pero me quedo con eso de "porque definitivamente éste es el último día pero, ¿qué pasará, qué pasará mañana?"
Sin orden ni concierto, no puedo evitar incluir aquello de "Cantar, arder, huir, como un campanario en manos de un loco" de Pablo Neruda. (se puede decir mejor?)
En algún momento me encontré con Lorca y, lagartos aparte, aquello fue el colmo. Aún no entiendo ni de lejos Poeta en Nueva York (comeremos eternamente las hierbas de los cementerios) pero me fascina que me fascine algo que no entiendo. Amantes asesinados por una perdiz es uno de mis poemas favoritos: Se querían, se amaban, a pesar de la ley de la gravedad. ¡Se amaban ante los ojos de los químicos!...y esa es la razón de mi extraña melancolía. Amantes... es probablemente lo más triste y tronchante que he leído nunca. http://www.tinet.org/~picl/libros/glorca/gl001107.htm
No voy a hablar de Pequeño vals vienés porque creo que hay unas 20 entradas en este diario sobre ese poema y ya he dicho que yo bailaré en Viena con disfraz de río demasiadas veces.
Como digo, no entiendo a Lorca ni maldita falta que me hace: Me emociona y se me clava en el alma o lo que quieras poner en su lugar.
La poesía es amor. He dicho.

No, no puedo escribir una entrada en condiciones sobre poesía porque la poesía es un montón de campanarios en manos de locos y soy incapaz de escribir con orden mientras pienso en esas palabras. Y siempre me quedaré corta, siempre se me olvidará alguien.
"Jodido y radiante, más lo primero que lo segundo, y también viceversa""pero ten cuidado no me despiertes al monstruo", Benedetti.
"Ni bebí ni besé: Eso pude, eso valgo.""pero yo he apagado ya mi lámpara""maravilloso rubí!", Dulce María Loynaz.
"¿Me atrevo a comerme un melocotón?", Elliot.

Palabras, palabras, palabras, que dijo Shakespeare.

Pero, desde aquel telescopios abajo, siempre me fascinará que tan pocas palabras puedan decir tanto
Y tan bien dicho.


Y tiendo mi sombrero a la espera de la voluntad de que me recomiendes un poema.

Date: 2007-08-18 07:10 am (UTC)
From: [identity profile] helessa2012.livejournal.com
Nunca me ha interesado la poesia en exceso, lo reconozco. La tuve que estudiar en bachillerato por obligación, incluso me lleve un diez al escribir un poema en valenciano basado en la metrica medieval y tal, mira cosas que pasan...
Supongo que me da miedo leer un poema porque de antemano ya pienso que no lo voy a entender, y es justo por lo que explicas, por el contenido tan intenso sin artificios ( y lo dice la que no consigue escribir un fic de mas de dos páginas porque nunca se le ha dado bien describir en exceso). Si tuviera que recomendarte un poema seria este de E. Bishop, no se si la traducción es del todo correcta y si he de reconocer que la primera vez qe lo escuche fue en una peli, pero es que dice tanto, tanto, tanto...


Un arte

El arte de perder no es muy difícil;
tantas cosas contienen el germen
de la pérdida, pero perderlas no es un desastre.

Pierde algo cada día. Acepta la inquietud de perder
las llaves de las puertas, la horas malgastadas.
El arte de perder no es muy difícil.

Después intenta perder lejana, rápidamente:
lugares, y nombres, y la escala siguiente
de tu viaje. Nada de eso será un desastre.

Perdí el reloj de mi madre. ¡Y mira! desaparecieron
la última o la penúltima de mis tres queridas casas.
El arte de perder no es muy difícil.

Perdí dos ciudades entrañables. Y un inmenso
reino que era mío, dos ríos y un continente.
Los extraño, pero no ha sido un desastre.

Ni aun perdiéndote a ti (la cariñosa voz, el gesto
que amo) me podré engañar. Es evidente
que el arte de perder no es muy difícil,
aunque pueda parecer (¡escríbelo!) un desastre.




Date: 2007-08-18 07:36 am (UTC)
From: [identity profile] helessa2012.livejournal.com
Ay le he dado a responder sin haber acabado!. Ya que nombras a Cummings en la misma película se recita un poema de ella, de esos que llegan al corazón, nunca mejor dicho...
LLEVO TU CORAZON CONMIGO

"Llevo tu corazon conmigo
lo llevo en mi corazon
nunca estoy sin el.
A donde quiera que voy vas tu mi amor.
Y donde aquello que hago yo sola
es gracias a ti,mi cielo.
No le temo al destino
ya que tu eres mi destino,cariño.
No quiero ningun mundo porque hermosa
tu eres mi mundo,mi bien.
Este es el secreto mas profundo que nadie conoce...
Esta es la raiz de la raiz
Y el brote del brote
y el cielo del cielo de un arbol llamado vida
que crese mas alto de lo que el alma pueda esperar... o la mente ocultar
Es la maravilla que mantiene las estrellas separadas
Llevo tu corazon
Lo llevo en mi corazon"

La película en cuestión es " En sus zapatos" de Cameron Díaz y Toni Colette. No se si la has visto, si no, te la recomiendo aunque creo recordar que en los comienzos de mi lj hice una pobre entrada sobre ella.
Por cierto me estoy leyendo un libro que se te encantaria " Las paradojas del guionista"

Date: 2007-08-21 10:22 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Primero: Vuelve a escribir. No digas que no puedes pasar de las dos páginas porque es falso. Escribe lo que quieras lo largo que quieras. A mí me gustan tus fics, sólo que hace tanto que no te leo uno que he estado a punto de escribir "gustaban".

Me encanta el primer poema. Nunca lo había leído y me ha parecido genial. Yo también creo que me encantaría ese libro. Cuéntanos algo cuando lo acabes.
Yo escuché por primera vez mi poema favorito, de Cummings, en Hannah y sus hermanas. Sólo el final. Lo busqué por todas partes y tardé años en encontrarlo, tanto que cuando empecé a leerlo pensé que me decepcionaría...pero era perfecto.

Un diez con un poema en valenciano sobre métrica medieval????? Tía! He dicho ya lo de que escribas más? sí?

Conocí a un poeta que decía que, desde su punto de vista, el mayor problema era que la mayor parte de la gente temía no entender lo que el poeta quería decir, pero a él no le importaba lo más mínimo que quienes leyesen sus poemas viesen en ellos algo totalmente distinto a lo que él pensaba cuando los escribía, sólo le importaba que viesen algo, a ser posible algo distinto, algo que viniese del propio lector y no de él. Me pareció muy bonito. De hecho, esa misma persona me dijo que había un estudio sobre los símbolos en Poeta en Nueva York (que verdaderamente contiene los poemas que menos he entendido en mi vida) y nunca he llegado a decidir si lo quiero leer.Es como cuando me enteré (es que a veces soy muy corta) de que "Aquí no podemos hacerlo", de Los Rodríguez, no era exactamente una historia de amor; o eso de que Ojalá, de Silvio Rodríguez, era una canción política...
Creo que la verdadera magia de la poesía está en la interpretación que hace quien lee. Al menos yo la leo así, igual es que no doy para más, pero en serio que no me importa.

Un abrazo y mil gracias por los poemas.

Date: 2007-08-18 10:56 am (UTC)
From: [identity profile] demona0.livejournal.com
Recuerdo que cada vez que me compraban el libro de literatura para el cole lo primero que hacía era leer todas las poesías que contenía, era el único libro que abría antes de comenzar las clases!! y cuando el profesor me aburría las releía una y otra vez hasta aprendérmelas (y a veces las ponía música, no sé cómo porque carezco de oído musical)

Para mí la poesía es un tren que pasa a veces, me tiro temporadas largísimas sin leer nada y subvitamente me paso horas encerrada entre versos y sentimientos hechos rima.

Lo impresionante de la poesía no es el ritmo o la condensación de lo no dicho sino su capacidad para serlo todo; te puedo jurar que hubo momentos en los que fuí capaz de oler la poesía de Boudelaire

Como regalito te dejo el principio de un poema que me pareció tan bestial que me conquistó

Piedras
Rosella di Paolo

I
“Arrojabas las piedras contra mi cuerpo
y yo me mantuve en mi sitio,feroz
ninguna dio lejos del blanco.
Cómo dejarlas caer sin haberme tocado.
Eran tus piedras.
Era sólo mi cuerpo.”

II
“Pudiste lanzarme abismos, selvas oscuras, barcos en llamas,
pero solo tenias piedras
y yo necesitaba algo de ti, cualquier cosa
que se desprendiera por fin de ti
y me buscara.

III
Una piedras lleva tus huellas digitales,
mirando mas al fondo, la palma de tu mano, su humedad.
Si fuerzo aun las cosas, la precisa
atención de tus ojos, el pulso
que avienta tu vida

Date: 2007-08-21 10:27 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
terrible y precioso poema. Síp.

Yo me enamoré como digo de la poesía por un libro de texto, lo curioso es que fue cuando ya no tenía que estudiarlo (quizá por eso). Pero también hacía lo de leer antes los fragmentos. Recuerdo una descripción genial de algo tan tonto como un mechón de pelo que se liberaba de la clara de huevo con la que lo habían fijado, lo leí con ocho años y aún me parece una de las mejores descripciones que he leído jamás.
Más que música y olores a mí me inspira movimiento. Oigo olas cuando leo Insomnio, Somewhere I have never travelled me acelera la respiración y me da ganas de gritar.

Gracias por el poema.

Date: 2007-08-18 11:27 pm (UTC)
From: [identity profile] neptunia.livejournal.com
No puedo hablar de poesía sin hablar de él: Antonio Machado.

Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-La tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día;
ya no siento el corazón."

Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir;
"Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada."

WOW.

En fin. Siempre he sido una negada con algo tan sublime como la poesía. Por mucho que he intentado aprenderme mis favoritas, especialmente después de ver esas pelis de poetas en las universidades inglesas, pues nada, no hay manera. Eso sí, sé con una certeza total y absoluta que las famosas estrofas de "Cantares" fueron las primeras que conservé en mi memoria... No sé si gracias a Serrat, pero si fue por él, ¡le agradezco la parte que le toca! Esas palabras de Machado me llegan alma, no tengo otra manera de decirlo:

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.


Después, cuando más mayor descubrí la biografía de Machado y su triste final en el exilio, tan solo en el mundo, casi muriendo a causa de la tristeza... "Caminante no hay camino, solo estelas en la mar". La verdad es que no puedo evitar estremecerme cada vez que leo este poema.

Besitos



Date: 2007-08-21 10:33 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Tengo una cosa rara con Machado y es que no me gusta pero al mismo tiempo creo que tenía todo el talento y más que se le reconoce. Eso sí, ese poema y ese poema cantado por Serrat es una experiencia en sí mismo. Hay otro poema que adoro de Machado, que no recuerdo cómo se titula pero describe tan bien ambiente y sentimientos que me ahogaba cuando lo leía, era sobre una anciana cuya hermana había muerto. Lo que digo, su temática no es la que más me interesa pero no hay duda de que era un genio.
Por otro lado, Serrat es un poeta por más que cante. Da igual cuántas veces escuche algunas de sus canciones, me siguen emocionando.

Besazo.

Date: 2007-08-19 10:57 pm (UTC)
From: [identity profile] tiwanacu.livejournal.com
Querida amiga...
La poesía es ante todo sensaciones...
Te lo dice alguien que lleva toda su vida leyendo a los grandes poetas e intentando tomarlos de ejemplo para su propia obra.

Amo a Salinas, a Altolaguirre a todos los poetas del 27 , pero sobre todo por encima de todo y todos los poetas de todos los tiempos y nacionalidades está Lorca. Lorca es para mi el sentido mismo de la partida, el punto y final y a la vez el punto de partida de la poesía de todos los tiempos. Porque Lorca es ante todo y sobre todo un GENIO. Así con letras mayúsculas.
Su obra completa está llena de una mágia increible. A mi también me gusta mucho amantes asesinados por una perdiz, pero sobre todo venero cada uno de los renglones de su "Poeta en nueva York" obra cumbre donde las haya en la Literatura Española.

PD. Te agrego a amigos, vale? Un beso.


Niña Ahogada en el Pozo

Las estatuas sufren por los ojos con la oscuridad de los ataúdes,
pero sufren mucho más por el agua que no desemboca.
Que no desemboca.

El pueblo corría por las almenas rompiendo las cañas de los pescadores.
¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las estrellas tiernas.
...que no desemboca.

Tranquila en mi recuerdo, astro, círculo, meta,
lloras por las orillas de un ojo de caballo.
...que no desemboca.

Pero nadie en lo oscuro podrá darte distancias,
sin afilado límite, porvenir de diamante,
...que no desemboca.

Mientras la gente busca silencios de almohada
tú lates para siempre definida en tu anillo,
...que no desemboca.

Eterna en los finales de unas ondas que aceptan
combate de raíces y soledad prevista,
...que no desemboca.

¡Ya vienen por las rampas! ¡Levántate del agua!
¡Cada punto de luz te dará una cadena!
...que no desemboca.

Pero el pozo te alarga manecitas de musgo.
insospechada ondina de su casta ignorancia,
...que no desemboca.

No, que no desemboca. Agua fija en un punto,
respirando con todos sus violines sin cuerdas
en la escala de las heridas y los edificios deshabitados.

¡Agua que no desemboca!

Date: 2007-08-21 10:38 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Bienvenida y pásate siempre que quieras.

Yo también soy del 27 y vaya si soy de Lorca. Me fascina de Lorca que ninguno de sus poemas suena como otro. Son tan distintos, tratan tantos temas, hay tanto que leer entre líneas. Un GENIO, sin duda alguna.
Cuando leía a Altoaguirre me sorprendía que no fuese más conocido. El poema que nombro, el de Era mi dolor tan alto, me dejó con la boca abierta la primera vez que lo leí. Grandioso.

Poeta en Nueva York...repito que no entiendo nada de lo que dice pero al mismo tiempo dice tanto...

Un abrazo.

Date: 2007-08-29 12:23 am (UTC)
From: [identity profile] saranya-x.livejournal.com
Me encanta, me estremece, José Asunción Silva, era muy trágico ( su propia vida lo fue) y hermoso, el que más me gusta es:

Nocturno III - Una noche

Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida,
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas,
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban,
Y eran una,
Y eran una,
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga...
Esta noche
Solo; el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza,
Mudo y solo
Por la senda caminaba...
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida,
Y el chillido
De las ranas...
Sentí frío; era el frío que tenían en tu alcoba
Tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
Entre las blancuras níveas
De las mortuorias sábanas,
Era el frío del sepulcro, era el hielo de la muerte
Era el frío de la nada,
Y mi sombra,
Por los rayos de la luna proyectada,
Iba sola,
Iba sola,
Iba sola por la estepa solitaria
Y tu sombra esbelta y ágil
Fina y lánguida,
Como en esa noche tibia de la muerta primavera,
Como en esa noche llena de murmullos de perfumes y de músicas de alas,
Se acercó y marchó con ella
Se acercó y marchó con ella...
Se acercó y marchó con ella...¡Oh las sombras enlazadas!
¡Oh las sombras de los cuerpos que se juntan con
[las sombras de las almas...
¡Oh las sombras que se buscan en las noches de tristezas y de lágrimas!...



Date: 2007-09-02 12:10 am (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Precioso. Me habías hablado de él, creo. Me gusta mucho. Gracias por ponerlo.
Page generated Jul. 5th, 2025 05:05 am
Powered by Dreamwidth Studios