yuvia: (yuvia)
[personal profile] yuvia
Insomnio sí, ganas de escribir no. Mala combinación. 
A fin de contaros algo y de que no se me olvide cómo iba eso de poner una palabra detrás de otra, os recomiendo un par de mini-series de esas que se quedan cortas: Lost in Austen (ya completa) y Sherlock (recién empezada).


Lost in Austen, miniserie británica de 2008, (de cuya existencia ni me habría enterado de no ser por [livejournal.com profile] ehiztari : GRACIAS!) me ha parecido una maravilla total. Tiene los clásicos básicos de buena dirección, buenas interpretaciones, buen guión, buena ambientación, etcs. Tiene mucha gracia, cuatro episodios de una hora cada uno que se pasan en un suspiro, es emocionante, es bonita, es seria y tiene fondo y es una locura absoluta entretenida a simple vista, al mismo tiempo.
La historia parte de una chica normal, Amanda, que lee de forma compulsiva Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Un buen día, como suelen pasar estas cosas XD encuentra en su baño a la protagonista del libro, Elisabeth Bennet, descubriendo que existe una puerta en dicho baño que conecta con el mundo del libro. Así que para allá se va Amanda, toda feliz, a vivir una temporadita en su libro favorito y, ya puestos, a conocer al atractivo Sr Darcy, mientras Elisabeth se queda en su mundo. Como es fácil de imaginar, la forma de pensar y actuar de Amanda choca "ligeramente" con las costumbres de la época y eso trae consecuencias diversas que harán que la historia cambie (y quien sabe si, como se dice en una ocasión, que Jane Austen se revuelva en su tumba).
La recomiendo totalmente. Está en youtube con subtítulos. Eso sí, mejor si se conoce la historia original, de otro modo no creo que sea muy fácil de entender y seguro que pierde casi toda la gracia.
Sin grandes pretensiones, sin grandes sorpresas más allá del planteamiento, pero entretenida de verdad y bastante fiel al espíritu del original.

Ya que sale el tema, una pregunta nada original: ¿En qué historia te gustaría poder entrar y perderte, ya sea un rato o para siempre?

Sherlock, 2009, BBC, escrita por Steven Moffat, sitúa a Holmes y a Watson en la época actual resolviendo casos y esas cosas que hacen ellos.
De momento sólo hay un episodio, A study in pink que a mí me ha gustado bastante.
He de decir, sin embargo, que yo nunca he leído una novela de Sherlock Holmes. He visto unas cuantas adaptaciones cinematográficas, sin gran interés salvo en el caso de la última (que me encantó y de la cuál aún no puedo hablar con propiedad dado que Robert Downey Jr. me impide pensar, pero era muy divertida) así que no tengo ni idea de hasta qué punto es fiel a los originales o no y todo eso.
Repetimos aquí los clásicos básicos. Todo está muy bien hecho, dirección, guión, interpretaciones, etcs varios. La presentación de los personajes es genial, pero genial, aquí sí que no hace falta conocerlos de antemano, el caso es muy interesante y cargado de sorpresas, la narración tiene puntos de originalidad interesantes, ritmo bien llevado (quizá a veces excesivo), desarrollo emocional presente y equilibrado respecto a la acción, los diálogos algo fuera de serie... Si alguna vez me has leído una opinión sobre algo escrito por Moffat: sí, me estoy repitiendo. Sherlock está escrita por Steven Moffat y eso se nota en lo bueno y en lo malo, ganando de lejos lo bueno a lo malo.
El cambio de época ni se nota, así como lo cuento. Holmes y Watson viven en el siglo 21 y no hay nada que pueda hacer pensar que fueron creados en otra época.

Tampoco es nada del otro mundo. Es esencialmente intriga detectivesca y acción, con toques de comedia, desarrollo dramático de buenos personajes y entretenida de verdad. Tiene momentos brillantes, probablemente algún error muy gordo de estos que es fácil pasar por alto porque todo es demasiado emocionante para pararse a pensar (y esto también me suena a que ya lo he dicho) pero merece la pena del todo verla.

Le veo tres grandes problemas, dos de los cuales son sólo cosa mía pero los voy a contar igualmente:
-Holmes-Watson me suena totalmente a House-Wilson: No es de extrañar ya que la inspiración de House-Wilson es precisamente Holmes-Watson, pero es que yo no he sabido todos estos años viendo House hasta qué punto.
-Holmes-Doctor: Uy, esta es más grave, más culpa mía o más culpa de Moffat, o nos repartimos la culpa. Sobra decir que son personajes muy distintos (incluso más allá de la especie) y todo eso. No sé si a Moffat se le cruzarían los cables pero a mí desde luego se me cruzaron un par de veces al escuchar las rapidísimas y obvias para él, en absoluto para los demás mortales, observaciones de Sherlock. El caso es que, si al final de la serie Sherlock invita a Watson a entrar en una cabina... no sabré qué pensar (sí, esto va un poco con doble intención :P)
-Esta va en serio: Me resulta excesivo a veces, tanto que me cuesta creérmelo. Supongo que esto viene del original, que la gran cuestión es hasta qué punto Sherlock Holmes es capaz de ver cosas que a cualquiera le pasarían desapercibidas y atar cabos donde nadie vería la más mínima relación. Pero a veces creo que es demasiado, demasiado rápido, demasiado acierto, demasiada deducción, demasiado increíble.

Por poner tres grandes aciertos, de los múltiples, me quedo:
-Con Watson. Todas las interpretaciones son buenas, pero la de Martin Freeman como Watson es impresionante. Particularmente, por no poner spoilers llamémoslo esa escena en que le hacen una oferta monetaria, los matices del personaje mostrados en la interpretación es algo realmente impresionante.
-Los diálogos. Es Moffat, sólo faltaba que los diálogos no fuesen geniales, vale, pero cada "duelo", da igual qué par de personajes intervengan, las conversaciones "en proceso de ser amistosas" Holmes-Watson, los chistes abiertos o encubiertos, el modo en que se ve al personaje a través de lo que dice y lo que calla...
-Los textos. Supongo que habrá a quien le parezca artificial, pero a mí me ha encantado. Lo de los mensajes, muy gracioso, los explicativos muy explicativos.

En definitiva, otra miniserie a seguir en la que muy probablemente cuatro episodios sepan a poco.

Date: 2010-07-29 10:58 am (UTC)
From: [identity profile] ehiztari.livejournal.com
Bueno, creo que intercambiamos recomendaciones: Me alegro de que te gustase Lost in Austen (la encontré casi por casualidad) y me apunto el Sherlock Holmes de Moffat, que desde luego, a priori, tiene todas las papeletas para encantarme. Había oído hablar de ese proyecto, pero no sabía que ya estaba en emisión. ¿Sólo un episodio de momento, no? Bueno, nos mantendremos a la espera.

Y respecto a tu pregunta de en qué historia me gustaría entrar... pues no sé, en alguna de aventuras, para pasarlo bien y divertirme por encima de todo. Siento repetirme, pero Doctor Who me parece la opción más evidente. Y si se trata de un libro,... uno de los clásicos juveniles de toda la vida: La isla del tesoro o algo de Salgari. Luego me marearía en barco, me comerían los tiburones o me caería del caballo, pero por soñar...

Date: 2010-08-02 08:46 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Me lo pasé en grande con Lost in Austen.
Sherlock está realmente entretenida, muy cuidada la puesta en escena y bastante buen nivel en todo. Ya ha salido el segundo.

Desde luego, si tal y como ocurre en Doctor Who, fuese fácil salir viva de esas situaciones, yo me apunto. Pero tendría que saberlo a priori, no sé, que lo primero fuese un viaje al futuro para comprobar que voy a salir viva. Si no da mucho miedito todo (el otro día tuve un sueño con el Doctor de lo más chungo, igual si no lo hubiese tenido vería la idea como algo más positivo XD)
Cuando tenía 12 años o así estaba obsesionada con Dos años de vacaciones y quería naufragar en una isla desierta. Ahora ya...
Jo, qué triste, me he vuelto una comodona.

Date: 2010-07-29 11:46 am (UTC)
From: [identity profile] m-enia.livejournal.com
¡Oh, oh, oh! ¡SERIE DE SHERLOCK!
Definitivamente, DEBO verla ya.
Yo, por mi lado, he leído los libros mucho antes de sentarme a ver cualquier adaptación de los mismos. He visto cuanta adaptación se me ha cruzado. Y de lejos, lejos, lejos, me quedo con el Sherlock de Robert... Y sí, yo soy otra que no puede hablar de manera coherente y seria sobre un personaje interpretado por este muchacho (lo que me recuerda nuestro temita pendiente), pero igual puedo decir que este Sherlock, tan poco... atildado, digamos. Con tantos bemoles TAN obvios, es el que yo leía.
Y lo más importantes, Watson también es el que yo había leído.
En cuanto a tu observación sobre si el personaje de Doyle era tan extraordinariamente rápido en sus observaciones, te recomiendo que busques su primer libro "Estudio en Escarlata" y te saques la duda que te planteas.
Sherlock resuelve el caso en diez minutos... pero se toma más tiempo que ese en decirlo. Porque así, puede alardear mejor.
Veré este serie.
La otra... bueno, la idea de Jane casada con Collins y de Bingley escapando con Lydia me chirria tanto, que no he conseguido ver ningún capítulo completo de la miniserie.
¡Pero The Jane Austen Book Club me encantó!
Esta noche es Winchester Night, pero quizás matice con algo de Orgullo y Prejuicio (en portugues), para seguir con el espíritu de tu comentario.
¡Besos!

Date: 2010-08-02 09:05 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Me largo de viaje así que lo de Sherlock queda pospuesto de nuevo, pero de verdad que cuando vuelva hago que funcione el maldito messenger sí o sí y lo vemos.

Cuando iba a salir la película leí a varios fans de Holmes que decían tener miedo a que se cargasen totalmente el espíritu de las novelas. Yo, como digo, ni idea. Pero partiendo de apenas conocer los personajes como era mi caso me pareció genial.

"Sherlock resuelve el caso en diez minutos... pero se toma más tiempo que ese en decirlo. Porque así, puede alardear mejor."
XD, vale, ahora empiezo a pillarlo. Me han comentado por ahí que uno de los momentos de deducción a lo grande que sale en este episodio está sacado de Estudio en escarlata. Vamos, que me imagino que sí es así el personaje.

La serie, lo que digo, al menos el primer episodio, con sus puntos excesivos incluidos, está muy bien. Ya me contarás qué te parece.

Desde luego, Lost in Austen no es lo que podríamos llamar algo basado en el canon. Te entiendo el chirriamiento, pero yo le veía gracia precisamente al caos que Amanda provoca.
Ni idea de The Jane Austen Book Club: Cotillearé a ver si la encuentro.

Besos

Date: 2010-07-29 09:28 pm (UTC)
From: [identity profile] demona0.livejournal.com
A mí sherlock me ha gustado bastante. Juegan un poco con el caso del primer libro "Estudio en escarlata" mantienen la esencia del clásico (como conocerse todo londres y cosas así) a la vez que incorporan la actualidad. Le he visto un problema muy, muy gordo ¿Cómo no se han dado cuenta del asesino?!! !Estaba clarísimo! Es algo que em ha sacado totalmente de la historia. Aún así es ágil y entretenida. Los personajes son geniales, especialmente watson, por primera vez me parece que su personaje supera al de sherlock queine, en el fondo, queda un poco típico. Incluso me ha gustado mucho Lestrade.

Date: 2010-08-02 09:10 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Yo también creo que esa escena, desde que localizan el teléfono, resulta poco creíble. Tenían que presuponer que el asesino había ido a por Sherlock... al mismo tiempo, con el rollo de que si desconfían de él, que si piensan que puede tener el teléfono él incluso sin darse cuenta... cuela. Por otro lado, peor, yo creo que deberían poder localizar el teléfono sin necesidad de la contraseña. No tengo muy claro si es así, pero creo que sí.
Para el caso, son esos detalles que chocan y fastidian pero el resto está muy bien y tiene ritmo.
Watson me parece genial. No sé cómo será Lestrade en el original pero éste me ha gustado bastante.
A ver si sigue así de bien.

Date: 2010-07-30 10:06 am (UTC)
From: [identity profile] nekyia-11.livejournal.com
Me queda acabarme la 4º de Dexter (UN CAPIÚTULO DIOS MÍO ME VA A DAR UNA TAQUICARDIA) y luego estaba buscando rollo miniserie... Me habían comentado "La leyenda del Buscador" pero me suena a topicazo. Tu oferta me mola!!
¿Y nunca has leído a Holmes? Entre segundo y tercero de la eso devoré todo lo que cayó en mis manos, que fueron unos cuantos. Puedo asegurarte que Holmes y House tienen un montón de similitudes (las drogas, el instrumento -Holmes tocaba el violín-, la obsesión...- pero ya está. A Holmes le veo más parecido a Sheldon de The Big Bang Theory si Sheldon y la serie fueran personajes dramáticos. House sobreempatiza y Holmes parecía no entender por qué la gente lloraba con un cadáver. Watson-Wilson sí... (incluso el "admit it! admit it!" de un punto en el que Watson quería dejar de trabajar con él en los casos).

Y Lost in Austen... es rollo Pleasantville? Porque adoro Pleasantville!

Date: 2010-08-02 09:19 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
He visto capítulos sueltos de La leyenda del buscador por "contagio" (un amigo la estaba viendo) y lo cierto es que no me ha dicho gran cosa. Entretenidilla, pero nada más.
No he visto The big bang theory... a esa igual me animo.

La similitud que veo entre Sherlock Holmes y House no es tanto en los personajes como en la relación de uno y otro con Watson y Wilson. Cuando vi la película ya me lo pareció y en la serie me ha vuelto a ocurrir. Tampoco es nada malo, casi al contrario: me parece muy interesantes ambas relaciones.

Pleasantville! Cuando escribía esto estaba pensando que había visto algo similar en la concepción a Lost in Austen y no podía recordar qué, y era precisamente Pleasantville.
Sí tiene similitud. No es lo mismo, claro, por un lado porque en Pleasantville eran dos personajes los que se movían de un mundo a otro, el cambio temporal era mucho menor y además no tenían el cuidado que tiene la protagonista de Lost in Austen, que odia los cambios que provoca, pero sí es una idea similar.
No sé si te gustará, pero a mí me ha parecido divertidísima.

Date: 2010-07-30 11:56 am (UTC)
From: [identity profile] b-beatrix.livejournal.com
Pues a mi Lost in Austen no me gustó nada. No recuerdo mucho pero Darcy no era mi Darcy y aunque entendí perfectamente que Lizzy se quedara en el siglo XX, no me creo para nada que la prota pueda ser feliz viviendo bajo los standares que se pedían a una mujer entonces. Y el amor en estos casos no dura mucho. Cuando yo era adolescente escribía fanfics como esos en mi cabeza, pero ahora ya soy incapaz de creérmelos.

Sherlock me ha gustado bastante, aunque como tenia que leer los subtítulos me he perdido cosas y no he podido seguir bien la trama. Me ha gustado también lo de los letreritos, casi como seguir el razonamiento de Sherlock. No soy fan del personaje y creo que solo he leído un libro así que no puedo juzgar la adaptación, pero como historia independiente el personaje de Watson me parece un gran hallazgo. Con lo visto en un capitulo me parece conocer a Sherlock y saber como piensa y siente, pero Watson es un enigma, no es el tonto que nos suelen pintar en las películas clásicas, me gusta que el contraste entre ambos no se base en su nivel de inteligencia sino en su distinta forma de ser. Si la cosa sigue así Watson se hará el dueño de la serie.
Otra cosa que también me ha gustado es la sensación de atemporalidad. Porque hay móviles e Internet y sabemos que es la época actual, pero al mismo tiempo no chirría nada, podría ser un XIX con algunos detalles modernos, la manera de vestir, la luz, los colores, a veces se me olvidaba que era una versión moderna.

En cuanto a en que historia me gustaría perderme tengo la respuesta perfecta. El número de la bestia de Robert Heinlein. Tienen un retorcedor espacio temporal que es mejor que una TARDIS, porque te permite viajar entre los 6 elevado a 6 elevado a 6 universos posibles, y por supuesto en el espacio y el tiempo dentro de un universo. Las paradojas temporales las controlan muy bien y no hay ningún problema si te encuentras contigo misma, como ejemplo, el protagonista de unos dos mil y pico años viaja al pasado y juega con el si mismo de 5 años al ajedrez y encima éste le hace trampas. Para hacerlo aún más interesante al viajar por los distintos universos descubren que las historias de ficción en un universo son reales en otros, así por ejemplo, al principio de la historia viajan en una nave muy pequeña pero que lleva añadido un anexo, que le regaló la bruja buena de Oz, con un baño que no ocupa ningún espacio en la nave, y también tienen una cesta de merienda que nunca se vacía. En ese mundo todas las historias de ficción son reales ( nosotros seriamos ficción en los otros universos), consigue un retorcedor y un mapa y a vivir aventuras. Aunque probablemente iría solo a sitios tranquilos, que las aventuras es lo que tienen, si no eres el protagonista las posibilidades de morir son enormes (y yo soy una cobarde, por si no había quedado claro).

Date: 2010-08-02 09:27 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Me decían exactamente lo mismo el otro día, y lo cierto es que estoy de acuerdo: lógico que Elisabeth se quede, para nada que lo haga Amanda. No es que el final sea mi parte favorita, la verdad, me parece un error acabar la historia así. Por otro lado, entiendo que la serie no es en absoluto la historia original... a mí eso me parece divertido pero supongo que si te gusta de verdad el original pueda resultar molesto.

En lo de Sherlock estoy de acuerdo en todo lo que dices: Los diálogos superrápidos dan el problema de la lectura, los letreros son geniales, Watson muy interesante y enigmático y el gran punto es la distinta forma de ver las cosas, atemporalidad, sí, la luz, la ropa, muy bien llevado el cambio temporal.

Jo, me apunto a leer esa historia. Me encanta lo que cuentas, sobre todo esa idea de que en cada universo el resto de universos existen como historias de ficción. Suena muy interesante.
Y, sí, sitios tranquilos :D. Estoy contigo en eso.

Date: 2010-07-30 02:19 pm (UTC)
From: [identity profile] marajan.livejournal.com
La idea de Lost in Austen es genial, pero mi problema para verla es el que mencionas: o conoces bien la novela, o no entiendes nada. Mi único contacto con Orgullo y Prejuicio es haberla visto, ya empezada, en un viaje en autobús.

¿En qué historia me gustaría meterme por un tiempo? He repasado mis iconos televisivos, y he decidido lo siguiente: que Expediente X ha sido el Fandom de mi alma y mi corazón, pero ni loca me adentraría en su universo, porque los secundarios que le dirigen más de dos frases a Mulder y Scully suelen morir de manera espantosa. Doctor Who sería una opción un poco más segura, pero más que enfrentarme a extraterrestres de latón, Ángeles Llorones o Señores del Tiempo psicópatas, me preocuparía que el capullo éste me dejara en casa un año (o más) después de mi marcha. Conclusión, ¿en dónde me gustaría perderme por un tiempo? En Cicely, Alaska. Buena gente, maravillosos paisajes, y donde nada malo te puede pasar; me sentaría en una esquina del Brick´s con una cerveza y un chuletón de alce a hablar de pelis con Ed, mientras oigo a Maggie y Joel discutir en la mesa de al lado por alguna chorrada. Unas vacaciones seguras y felices.

He visto Sherlock y totalmente de acuerdo, es una serie muy entretenida y un ejemplo de lo que debe ser una adaptación: lo importante es el espíritu, no la forma. Y sí, Holmes es así de listillo repelente en los libros, y sus deducciones a mil por hora al límite de la credibilidad son tal cual las hemos visto en el primer capítulo (lo del móvil de Watson está clavado de la primera novela, cambiando el teléfono por un reloj de bolsillo). Watson, en cambio, es más persona y menos fanboy de su compañero que en los libros, lo cual es una gran mejora. Por cierto, que este primer capítulo ha tenido una audiencia inesperadamente grande en el Reino Unido, y ya están hablando de hacer una segunda minitemporada.

Date: 2010-08-02 09:37 pm (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Cicely, SÍ, Cicely es LA OPCIÓN. Sin altas probabilidades de muerte, (morir de forma espantosa los secundarios de Expediente X es poco decir... acaso se salvo alguien más que la madre de Scully?), sin que el Doctor te deje atrás tras una temporadilla (o en otro universo, o encima sin memoria, o... perdídamente enamorada de él, mecachis, sin que corresponda el sentimiento ni de lejos.
De hecho, a mí me bastaría un mundo en el que existiese un programa de radio como el de Chris.

Watson me ha encantado. Y por mí que haya segunda temporada, si siguen así... genial.

Date: 2010-08-07 12:52 am (UTC)
From: [identity profile] evalangui.livejournal.com
Gracias por la recomendación de Lost in Austen, me cagué de risa!

Date: 2010-08-30 04:08 am (UTC)
From: [identity profile] yuvia.livejournal.com
Es que es para partirse. Una de esas series que te alegran el día.
Y eso ya es bastante.
Besos!
Page generated Jul. 10th, 2025 09:19 am
Powered by Dreamwidth Studios