yuvia: (yuvia)
Primero: Estoy cabreada y ese es el motivo. Con esto quiero decir que no voy a buscar montones de información para escribir esto, y que lo escribo principalmente para no morderme las uñas ni pegar puñetazos a cojines, ni las unas ni los otros tienen la culpa.
Quien lo lea tampoco, claro, pero puede no leerlo.

No me apasiona hablar aquí de política. Quiero dejar claro que tanto como pongo a caldo a quien ya he puesto y a quien voy a poner, pondría a otros del partido contrario y blablablablablabla.
Pero es que, no sé si se ha notado ya, que se politice este tema ME PONE MALA.

Hablo de los 500000000 de árboles de Rajoy, por supuesto.


No voy a entrar en cifras porque también me pone mala que parezca siempre que la cuestión es la cifra.  Que si tantas especies se extinguen por minuto, que si tantas hectareas se queman que si tantos millones y el número por hora (acabo de leer 150 árboles plantados por una persona en un día...cuando hable con quien puede confirmarme si eso es burrada o no informaré, de momento prefiero callar)

O sea, que me da igual lo posible e incluso beneficioso que sea (o no) pero el tema es el por qué.
El por qué quien decía que el Cambio climático no era para tanto e incluso bromeaba con el tema hace nada ahora está apasionado por los sumideros de CO2. Y añade cuánto tanto por ciento y cuánta cantidad exacta de emisiones se va a reducir si gana (quien tenga interés que consulte las "reducciones", seamos serios y responsables, la reducción en el porcentaje de aumento de dichas emisiones que se hizo en la última legislatura y anteriores que llevó dicho partido y hasta que punto cumplía y no cumplía con lo esperado-prometido-exigido)

Estamos en la época, lo sé. 400 euros para cada uno por aquí (socialismo era eso??????????), bajaremos los impuestos y aumentaremos las privatizaciones (bueno, bien es cierto que liberalismo es eso) y ahora 500000000 árboles.

Mira, &)/(&(/%&/%)/&%&//()&(/&)(&(/%&/$·%& es lo que son. Para ser exactos $ es lo que piensan y sin duda votos es lo que buscan.

Pero es que /&/(%/&%/&% en tó.

En serio que no voy a entrar en posibilidad ni en beneficio. Pero cuando me cuente qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué esos árboles, cuando vea un plan en el que se hable de especies, de seguimiento de las plantaciones, de viavilidad, de lugares, de qué eran antes esas zonas, entonces igual, sólo igual querré verlo y cuando lo vea me parecerá algo distinto a un número para sacar un número de votos.
SOSTENIBILIDAD. Porque se va a hablar hasta cansarnos de la posibilidad o no de plantarlos pero no sé cuánto se va a hablar de qué ocurre después con esas plantaciones, Energía necesaria para realizarlas y mantenerlas, de dónde sale esa energía, producción de CO2 por esa energía comparada con reducción por el sumidero (por supuesto que merece la pena si no es un planto el árbol al tuntun y ya se morirá el sólo/planto y me cargo lo que había/vamos el típico planto y no sé lo que planto del que en España se sabe...un poquitín ya a estas alturas). Igual la idea hasta es genial en ese número, pero la pedazo planificación que hace falta es lo que me hace falta oír. Los estudios realizados para ver que esa plantación va a salir adelante y a costa de qué.

Y, por cierto, no estaría de más hablar de lucha contra la deforestación y conservación de los espacios arbóreos ya existentes. No es por nada, sólo esa idea tonta de que a veces es más fácil intentar que se quede lo que hay que poner. Más barato, sostenible y menos contaminante, creo que siempre.

La verdad, no dudo (de verdad de la buena que no) que tengan todo bien planificado o que simplemente se pongan a planificar si ganan el mismísimo día 10. Lo que me repatea es que se diga una cosa un día y otra al día siguiente.

Me repatea (ya digo que venía cabreada) que a esta falta de coherencia no se le dé la importancia que se le daría, por ejemplo, a decir un día que se van a bajar los impuestos y al siguiente que es imprescindible subirlos. Que esos mismos medios que apoyaban a Rajoy anunciando sus libros sobre las mentiras del cambio climático ahora defiendan que es más que posible y necesario y que ha propuesto nosecuantos árboles más que el otro partido y eso le convierte en el más verde entre los verdes.
Pos guay.
Que gane si los votantes quieren, vale, que cumpla incluso, cuando lo vea y vea que no son cuatro pinos mal puestos (de hecho que no son pinos) me alegraré un montón. Hasta entonces sólo me pregunto qué demonios puede llevar a alguien que "no sabre gran cosa del tema pero su primo dice que..." a considerar necesaria esa medida. Variación sobre mi anterior pregunta que era qué llevaba a alguien que había formado parte del gobierno que firmó el Protocolo de Kyoto (para utilizarlo posteriormente como papel higiénico, reutilizar es bueno, vaya, pero no a ese nivel) a dudar de su validez.

Incoherencia al poder. Caiga lo que caiga, eso lo tenemos asegurado.
yuvia: (Default)
Para [profile] m_enia sus peticiones:
Primero, impresionismo y Taj-Mahal


yuvia: (Default)

 

[profile] another_pilgrim pedía Agua y luz de luna en la entrada anterior.

 

 

Agua )

 


 

 

Pero decías que querías una historia. Tengo un fic con agua y luz de luna aparcado desde hace tiempo con aquello de que empezó siendo una cosa y acabó siendo otra...Lo revisaré y quizá me decida a darle el visto bueno. Y, por cierto, ha surgido una idea para otro escribiendo esto, pero la maduraré un poco.

Una historia corta y original ahora sobre agua y luz de luna (improvisada, ruego se entienda)

 

 


 

Podría hablar horas sobre ambas, pero quede este resumen.

 

 

 

 

yuvia: (Lorca&Cohen)
No pensáis a veces que es extraño hasta que punto es útil casi todo lo que nos hace infelices?
Quiero decir que cosas como esa sensación tan habitual de estar perdiendo el tiempo debería poder ser considerada como absolutamente inútil, sin embargo sirve para intentar nuevas posibilidades que podrían llevarnos a sobrevivir de cambiar el entorno.
A veces se me olvida lo que sé de evolución, ecología y similares y casi es más agradable, sabes? como si todo pudiese ser porque todo fuese aleatorio.
No es que sea de esas personas que creen que todo es tan simple como decir que dos y dos son cuatro. Soy peor, soy de quienes creen que el hecho de que dos y dos sean cuatro no es un hecho simple.
O quizá sólo soy alguien que da vueltas al atajo para no pensar que todo es tan sencillo como que estoy perdiendo el tiempo...
o que no y vivo en un mundo donde se considera así...
o que sí y no me importa...
o que lo haga o no no cambia nada...
o que...

Pero, a pesar de todo, a pesar de que sé que decir esto no es de esas cosas que te hacen quedar bien, a pesar de que me jode a muerte, es increíble lo útil que es el dolor.
Y un asco que a pesar de su utilidad a veces sea peor, peor el remedio que la enfermedad.
No todo lo útil es necesario.
Es extraño. La vida es esencialmente extraña. Curioso que esa sea quizá su principal característica.

Y, aunque no viene exactamente a cuento, os recuerdo dos grandes frases de dos grandes canciones:
-No todo lo que es oro brilla.
-A veces oro es lo que junto a ti reluce.

No olvidéis sonreír en la oscuridad.
yuvia: (Default)
Hace mucho mucho tiempo, en un país muy lejano (haría un chiste sobre lo de país, pero es largo de explicar. Aún así dejarme que me ría sola) a una dulce no princesita llamada Yuvia le pidieron que buscase una frase. Yuvia, como cualquier dulce no princesita ingenua de 15 años, quería impresionar a quien se la pidió (por razones que no contaré pero que cualquiera puede imaginarse). Así que la joven Yuvia buscó y buscó entre las montañas de recortes y de frases apuntadas en sus cuadernos. Revisó su carpeta, que como toda carpeta estaba cargada de fotos que le encantaban, de firmas de compañeros y de frases bonitas. Se pasó la noche sin dormir, como si encontrar la frase perfecta fuese algo crucial. Al final, como siempre, rifó y no hizo caso al resultado, como siempre.
La frase elegida fue "Quien cree ser algo ha perdido la oportunidad de serlo". Que quizá no fuese la mejor frase del mundo, pero representaba bastante bien un par de cosas que pensaba la dulce no princesita y además tenía aquello de no llamar demasiado la atención. La bruja mala, que se llamaba (lo recuerdo perfectamente) Paula y que, no viene al caso, tenía una perfecta trenza que a Yuvia le daba repelús, aún sin saber de quién era la frase, quién sabe si utilizando sus poderes malignos para adivinarlo, dijo que aquella frase era una chorrada inmensa y que que parida y que puaj. Entonces Yuvia se desdobló en dos, la guerrera orgullosa que siempre llevaba dentro bien tapada por capas y capas de pasardesapercibidad y la insegura niña que se podía hacer más pequeña que pulgarcito en menos que canta un gallo. Venció la segunda, por supuesto, y se quedó muy callada y agachó la cabeza. Pero, oh, entonces el no principe al que la no princesita quería impresionar, defendió su frase y Yuvia casi se...ejem, digamos que la dulce no princesa se emocionó mucho.
Y colorín colorado. Fin del estúpido cuento.

Estas entrañables fechas siempre me hacen pensar. El principal motivo es que no me gustan nada, no soy de fechas yo, y que en general me aburro bastante, me fastidia la falta de sentido de todas esas cosas que hay por ahí, me harto de villancicos sólo tras oír 834 y de la canción del momento a la segunda. Pero ya ha sido bastante el cuento, y ya va a ser bastante rollo lo que pretendo contar, así que  vamos a ello.

Me gustaría contaros esto con la exactitud de una ley física pero no voy a saber. Lo que quiero deciros es tan sólo que la sociedad está cargada de referencias de aquello a lo que se supone que debemos llegar y que todas apestan. No estoy enarbolando una bandera a la desidia, aunque...sí soy de esas. No dudo ni por un momento que uno deba esforzarse, sacrificarse y luchar a muerte por algunas cosas, por ser lo que desea, por la autorealización y la superación y todo eso. Pero si creo que la mayor parte de esas referencias hay que mandarlas a la mierda incluso (quién me iba a decir que utilizaría las palabras de la bruja mala) con un que chorrada y qué parida y puaj.
Hoy he escuchado las dos caras de una historia. Ya sabéis, eso no es tan habitual como debería y puede llegar a resultar de lo más perturbador. Una de esas historias de cómo llegar a todo lo que se supone que debes llegar y lo que cuesta y las contrapartidas. Personalmente estoy en el lado de los no vencedores en ese sentido, lo digo por si alguien lo duda y piensa que puedo ser subjetiva: Pues sí, lo soy, en ese sentido. Pero en verdad os digo que me he mirado adentro hoy unas cuantas veces y, entre otras vísceras, he visto que hay muchas cosas que querría conseguir y no tengo, pero pocas se parecen a lo que según esta sociedad se supone que se debe llegar a ser. Quiero decir que, no soy muy de envidias yo, por naturaleza, pero de entre todas las personas que conozco, no envidio a ninguna de esas que son alguien, y quizá si querría ser un poco en algunas cosas como otras que no creen ser nadie. La humildad es una virtud, la autosuperación no está en el listado pero yo creo que lo es. La soberbia, desde luego no.

El tema es, en definitiva, algo así como que si quieres tener el cuerpo perfecto y el coche perfecto y la casa perfecta y el novio perfecto y los complementos perfectos para los vestidos perfectos e irte de vacaciones al lugar de moda y ser el número uno y ser más listo que nadie y estar forrado y molar mazo y tener la sonrisa perfecta pues perfecto.
Pero hay otras cosas en la vida. Y, a mí al menos, me gustan más.

Abrazos imperfectos para todos.
yuvia: (Default)
Creo que era una novela de Agatha Christie donde leí un comentario sobre lo distinto que sonaba Leaving is a sweet sorrow y Partir c´est mourir un peu. No sé por qué empiezo esta entrada diciendo esto. El día que yo sepa por qué escribo algo me tendré que dar un premio.
El caso es que el otro día tuve una idea brillante sobre el sonido de las palabras y su significado, y digo brillante porque se me ha olvidado totalmente cuál era la "genial" reflexión al respecto, lo cual es un asco, porque seguro que no era genial pero, vaya, preferiría recordarlo y darme cuenta de que era una chorrada que no recordarlo y pensar que era un gran pensamiento que lo cambiaría todo.
Lo cual me lleva (aunque no era de esto en absoluto de lo que quería hablar) a ¿Pensáis que es bueno enfrentarse a los sueños? Quiero decir, ¿verlos volverse realidad? Meter las manos y ver que no son tan suaves, que no saben tan bien, que no huelen a rosas, que no son tan perfectos vistos de cerca, que no suenan a música celestial???????
Siempre he creído en esa trinidad de "Ten cuidado con lo que deseas: Puedes llegar a conseguirlo"-"Cuando Dios quiere castigarnos atiende a nuestros deseos"-" Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por las no atendidas" peeeeeeeeeeeeeeero..
Yo siempre he querido meterles mano a los sueños. (Y, no, no voy a poner un aviso ni debéis "Flag-elarme". No estaba siendo literal...claro que ahora que lo pienso................)
De qué hablábamos? Ah, sí, hasta el momento de unas veinte cosas de las que no pensaba hablar y que no  sé a qué vienen.
Pero pensaba, con eso de los sueños, en un poema que salía en una serie considerablemente buena que se titulaba "Es mi vida" (My so called life) y que creo que era de Shakespeare pero que nunca he encontrado porque me da pereza leerme toda la poesía de Shakespeare buscando algo así pero era sobre todo lo que "no era" una mujer para el poeta, lo no maravillosa que era, y lo no perfecta, y que sus labios no eran de fresa ni su piel de marfil. Más allá de que provocaba un comentario por parte de Catalano, el amor amorcísimo de Angela en la serie me pareció TAN bello, tan real, tan la belleza es verdad y la verdad belleza, All thy know, all thy need.
Vale, al final no voy a hablar de NADA de lo que iba a hablar, haré otra entrada.
Pues igual es que se va a estrenar una película sobre El amante de Lady Chatterley que parece que es como que buena-buenísima y he pensado en cuánto me gustó esa novela y si me volvería a gustar lo mismo de volver a leerla y he pensado sobre el realismo en la escritura y eso.
Pero, más allá, creo que los sueños que sólo son sueños están sobrevalorados. Creo en ese poema que no recuerdo de Shakespeare (o no), creo en meterle mano a los sueños y que la verdad siempre es más bella porque sencillamente es verdad y si no es verdad...cómo va a ser bello. Sé que esto rompe totalmente el principio de arte pero el arte es la verdad contada a través de la mentira, o eso decía Welles y también me parece cierto.
Hoy leí una de esas cartas de revista donde una tía, con un estilo quizá.....ya sabes, ese estilo de cuando intentas que algo te quede muy bien, pero que tenía su fondo. Decía que le encantaba jugar con las barbies, pero que había entrado en un bar y visto a una barbie de verdad, de carne y hueso, más bien, hipermaquillada e hiperoperada e hiperperfecta y se había dicho "yo he crecido" al pensar en las preciosas arrugas en los ojos de su madre y los defectos conocidos de su novio. Quiero decir, llamadme conformista, la perfección apesta.
Bueno, nada, que si tienes algo que decir sobre la perfección, la belleza, los idiomas, las ideas perfectas que no lo serían si te acordases de ellas, las barbies, el crimen de lo de Barrio Sésamo, Shakespeare o la primera chorrada que se te pase por la cabeza....pincha abajo y cuéntamelo.
Yo me voy a escribir otra entrada sobre lo que pensaba escribir...o no, quién sabe.
Encantada de volver. No escribir aquí durante casi dos semanas no ha tenido nada de dulce tristeza y sí ha sido como morir un poco.
(Increible-ble: Yo prefiriendo el francés al inglés!!!!!!!! upssss, espero que tampoco me flag-eleis por escribir eso)
yuvia: (yuvia)

Sólo es tristeza de otoño, la pequeña herida que no ves pero escuece, la luz que impide hablar de negro total, la luz que se cuela por las rendijas...

Todos estamos perdidos, si tú no, cuéntanos. Leí hace siglos un texto sobre que el alma y la razón se encontraban en el fondo de un abismo y se abrazaban comprendiéndose, y pensé que todos estamos perdidos en el fondo de un abismo y nos abrazamos comprendiéndonos. O sin. Somos muy pequeñitos y muy limitados aparte de muy ciegos. Hay tantas cosas absolutamente incomprensibles, desde los crímenes terribles que una se plantea si realmente, quizá, de haber tenido otra vida, de estar sometida a ciertas presiones, cometería, y siempre te quieres responder que no, y siempre sabes que es en el fondo una incógnita, que sencillamente no lo sabes. Están las cosas complicadas de verdad, como qué es un agujero negro o como es posible que la materia no exista. Está la magia del azar, el cómo es posible que hayas llegado a donde estás.

Piensa en alguien e imagínate tu vida si, por casualidad, nunca te hubieses cruzado con ese alguien. Porque, más allá de tu familia, ¿cuántas personas de las que forman parte de tu vida no están ahí por un cúmulo de casualidades?

Están otros incomprensibles, cómo puede algo resultar tan bello, por qué ver, escuchar, saber ciertas cosas llena tanto, por qué algo tan absurdo como un beso dice todo.

Perdidos y asombrados, a la vez que nos  sentimos seguros y cansados, aburridos. Y el caso es que está toda esa filosofía y todo ese arte, y todo ese día a día que nos habla de lo hastiados que deberíamos estar y de lo absurdo que es todo, del vacío, de que al igual que la materia no existe, la belleza no existe, la realidad, el amor, lo que quieras.

Y yo me lo creo. Química, física, ilusión, instinto de supervivencia, genes egoístas, tal y tal.

Estamos perdidos y quizá, como decía Kafka (u otro), somos libres por ello, pero el hecho es que lo estamos. Perdidos, desnudos, hambrientos, temblando ante todo. Y nos buscamos y nos intentamos entender, sólo para huir de esa sensación, de la soledad, del frío. Sexo, besos, abrazos, lenguaje, pensar que una mirada dice todo, que un instante permanece siempre, ¿sólo huída? Y yo  qué sé. Sé que si me abrazas fuerte dejará de importarme, al menos por un ratito.

Quizá los seres humanos seamos tan tristes como parecemos.  Y quizá también seamos tan extraños y... bellos, a veces, como parecemos.  No lo sé.

Pero pienso en aquello que dijo Unamuno y que no quise recordar bien: En el fondo del abismo nos abrazamos, la fe y la razón, el alma y la mente, tú y yo. Intentando comprendernos, todos.

Cuesta, y quizá haya cosas mejores que hacer... pero yo no lo creo.

 

 

Como de costumbre en estos casos: Esto no significa nada ;) Abrazos a todos.

yuvia: (Answers)
Ayer escuché una conversación de esas que pasan por tu lado a veces mientras estás esperando el café de una máquina. No viene al caso el tema exacto, pero me hizo pensar en aquello de que el mundo es muy grande, nosotros muy pequeños y sólo vemos pedazos. Nunca me he considerado una persona muy afortunada y tampoco muy desgraciada, eso siempre depende de con qué compares tu vida. Pero ayer...ayer acabé pensando que lo terrible de la vida es que cuando tus padres dejan de decirte aquello de "No te das cuenta de la suerte que tienes" pues resulta que empiezas a decírtelo tú. (y , sí, me odio a mí misma por haber escrito esa frase)

Ultimamente, por razones que tampoco vienen al caso, escucho muchos problemas y los escucho en una situación en que soy incapaz de saber si quien me los cuenta miente. Me hace sentir una inseguridad molesta. Tiene gracia, en cierto modo yo siempre quise ser psicóloga y siempre supe que ese trabajo me habría acabado volviendo loca. Yo no soy una persona cínica. Sé que lo parezco a menudo pero no lo soy. Soy de quienes se creen lo que le dicen con reticencias, con falta de pruebas y siendo plenamente consciente de esa falta de pruebas (bueno, igual eso sí es ser cínica, lo es?). El caso es que todos mentimos, quién no ha fingido un tremendo dolor de cabeza sólo porque no estaba de humor para algo? Hay que poner distancias entre tú y el mundo, ser consciente de que no puedes salvar el mundo ni salvar a los demás ni salvarte siquiera y en ese no salvarte hay que poner distancias entre tú y la distancia que pones para mojarte e intentar hacer algo. Ser consciente al menos, pienso a veces, como si ser consciente sirviese de algo (quién sabe) y ver, no cerrar los ojos al hecho de que hay personas que sufren por algo remediable que no se remedia porque es difícil o complejo más bien de remediar. No lo de ser consciente de la suerte que tienes (qué es suerte y de qué serviría ser consciente, a mí al menos no me hace más feliz, sino al contrario, saber que hay millones de personas que sufren más que yo). Pero está esa cosa además de no saber nunca qué es verdad y qué es mentira cuando en tu pequeño mundo, en aquel en el que sí puedes hacer algo para remediar, para entender, para "acompañar en el sentimiento" aunque sea.

Había una película fantástica en la que el aún desconocido Russel Crowe decía algo así como "todo el mundo miente pero lo importante es que no miente siempre". Yo siempre he dicho que prefiero creer en alguien y equivocarme que no creer y equivocarme, porque soy yo quien se la juega. Pero la pregunta sigue ahí. Qué es verdad y qué es mentira? Escuchas a quien te cuenta su problema y pones toda tu atención, qué hay de quien no lo cuenta y se merece más atención? Se me da mucho peor de lo que querría ver a través. Y seguiremos siempre con ese tonto problema de ser pequeñitos para ver todo, para lanzar nuestros brazos alrededor del mundo, carentes de magia para besar y curar en nuestro pequeño espacio.
Queda, entre esa inseguridad constante e inapelable de no ser capaz nunca de saber la verdad, entre esa impotencia constante de no ser capaz de  hacer más, el hecho de que de vez en cuando sí puedes mirar a alguien a los ojos y entender, y saber, y confiar plenamente, y sentir incluso que en tu interés aunque sea tan sólo eso, aunque no pueda llegar a más porque el problema es irremediable o demasiado complejo, tu interés hace que se ponga sobre la herida una de esas estúpidas tiritas con dibujitos que igual incluso son perjudiciales pero hacen que la otra persona se sienta un poco curada. Porque el hecho, maldita sea, es que esta incluso científicamente comprobado que un beso cura (más allá de que todos lo sabíamos ya de antes)

No sé de qué hablo, para variar. Sólo, Kiss for better para todos. Sólo, ojos abiertos, brazos abiertos, duda en el fondo, confianza por encima de ella.
yuvia: (Default)
 Mi salón tiene una forma extraña. A veces, cuando me quedo mirando al techo, acabo dándome cuenta de que estoy recolocando mentalmente sus ángulos para que resulte simétrico, regular.
De pequeña nunca entendí que las habitaciones tuviesen que ser rectangulares. No entendía la regularidad de formas en las casas. Hubo una época en que coleccionaba fotos de casas extrañas, quería vivir en una casa construida sobre el mar y odié a la primera persona que me dijo que eso sería peligroso o cualquier otra memez obvia por el estilo.
Creo que demasiadas cosas nos empujan a recolocar en ángulo recto lo que no lo es. Mientras lo hacía recordaba todas esas películas sobre personas con exito con vidas supuestamente perfectas que un dían le dan una limosna a un mendigo y entran en un mundo mágico donde todo cambia y entonces descrubren qué es lo verdaderamente importante en su vida. Y pensaba en mi caos de vida y en lo bien que me siento a veces en ese hexágono irregular con incisiones que podrías comprobar pero sabes que no tienen dos ángulos iguales.
Pensaba que el Universo debería estar conformado de tal forma que Capra siempre tuviese razón, pero ocurrió que Capra tuvo que existir precisamente porque la realidad es todo lo contrario.
Soy la única que considera "Qué bello es vivir!" una de las grandes obras de la filosofía??
Sí, ya, veo demasiadas películas. Sólo diré que me avergüenza esa parte de mi mente que intenta hacer ángulos rectos.
Y que me odiaría si un día llegase a casa y el pomo de la puerta quedándose en mi mano fuese más importante que el pétalo de rosa de la flor que fingí arreglar.
Que suenen las campanillas...
yuvia: (Default)
Amamos la vida, no porque estemos acostumbrados a vivir, sino porque estamos acostumbrados a amar, dijo Nietszche.

El resto de lo que voy a escribir es mucho menos profundo y mucho menos conciso, por supuesto.

Siempre pienso que he vivido poco, todos los lugares en los que no he estado, todas las cosas que no he hecho. Hace un rato veía "Sé lo que hicisteis..." que, más que un programa de humor sobre programas de cotilleo se está convirtiendo ya en un "algo aparte" y Patricia Conde hacía una de esas interpretaciones absurdas sin parar de reírse y (nunca se sabe) sin parar de confundirse diciendo que nunca había visto el mar y pidiéndole a Angel Martín que le prometiese llevarla allí. había robado una postal con la foto del mar del buzón de su vecino pero no la había leído porque "eso no se hace" en la que ponía algo así como "Gasto mis últimas monedas en esta postal para pedirte por favor que vengas a sacarme de aquí, es mi última esperanza para salir vivo del país".
Si nunca has visto el programa, déjalo estar: No puedes entender lo gracioso que es.

Me acordé de una amiga mía, cuando teníamos 13 años, que nunca había visto el mar, cómo me miraba mientras le hablaba de ello. Me acordé de una amiga de mi madre que puede viajar a donde quiera cuando quiera y que siempre vuelve diciéndome: Me acordé de ti, de lo que te habría gustado. Algas luminosas y pingüinos en Sudáfrica. Ya te digo...

Quiero ver una aurora boreal, dormir en una estación de la Antártida, bañarme entre algas luminosas, ver la ópera de Sidney, el Machu Pichu, y medio millón de cosas más.
En estos momentos, a decir verdad, me bastaría con ver el mar de nuevo. Sobre todo en un día nublado como hoy.

Pensaba luego, supongo que un intento inconsciente de autocompensación, que rara vez digo "yo nunca he sentido eso". "Nunca he estado ahí, nunca lo he visto" sí son frases habituales. "Nunca lo he sentido, no lo entiendo", no. Si a mi yo de hace unos cuantos años le hubiesen preguntado si prefería irse de viaje a cualquier lugar a elegir o sentir cualquier cosa a elegir habría dicho "mira bonita, llevame de vuelta al mundo durante 10 años sin sentir nada demasiado profundo y luego volvemos a tener esta conversación". Pero las cosas cambian y el tiempo hace eso que el tiempo hace. Uno de los dos factores me hace pensar que esa frase es una locura. Ambas quizá.

Siempre me siento identificada con Kafka escribiendo en su cuartucho por la noche y nunca con Hemingway viajando y contando.
La vida es lo que hay dentro o lo que hay fuera, es quizá la pregunta. Ambos, es sin duda la respuesta.

Yeah, I´ve got a first class ticket but i´m as blue as a boy can be.
We lie together in whispers and moans...

Es estúpido ver como opuestos cosas que no son opuestos. En una ocasión estuve en la ciudad perfecta con la persona perfecta pero la persona perfecta estaba a pocos pasos de la que yo creía (perfección es un modo de hablar en ambos casos, mucho más en uno que en otro, je). Y esa ciudad es para mí casi un símbolo de lo impredecible y extraña que es la vida.

La historia es el personaje o el personaje es la historia?, decían en Tierras de penumbra. Un alumno dormido en clase se levanta y se va, "La historia se complica", decía el profesor. Caminamos por tierras de penumbra, el sol siempre está en otro lugar. No hay más paraísos que los perdidos....Simplifiquemos: Uno siempre quiere lo que no tiene.

Dentro o fuera?, amamos o vivimos? Aunque pueda hablar el idioma de los ángeles, si no tengo amor de qué me sirve?
Se puede mirar a través de una ventana pintada en la pared?

Quizá siga sólo tratando de autoconvencerme al pensar que los lugares van a seguir ahí, pero los momentos que se viven, la felicidad de ahora que es parte del dolor de entonces  y viceversa, sólo tienen un puesto momentáneo en el tiempo.

El equilibrio es lo más difícil, el equilibrio es lo mejor, y la cuestión es si el equilibrio es a lo que se tiende, digan lo que digan las leyes de la Termodinámica.

Y el equilibrio es que ahora me ponga otra vez a trabajar.

Si tienes alguna de las respuestas, yo, Lewis, y unos cuantos más estaremos encantados de que pinches ahí abajo.
yuvia: (Default)
Si hay algo que echo de menos en las ciudades es el olor. Crecí con olor a pinos, a frutales de la huerta de al lado, a abono en ocasiones (en serio, qué horror era aquello), a río, a montones de flores mezcladas.
Hoy es un día de suerte, hoy huele a tormenta.
Las ciudades sólo son reales por encima. Aunque cueste más ver las estrellas, sólo el cielo permanece inamovible y variable, sólo del cielo no se puede huír.
El otro día, iba caminando por la ciudad y no pude evitar sentir que era absurda, con sus señales y su asfalto, con sus anuncios en las paredes, con su orden establecido.
No idealizo los pueblos, he vivido en bastantes para no poder idealizarlos.
pero lo cierto es que ahora me apetecería estar en una tienda de campaña, con alguna piedra clavándose en mi espalda.
Lo cierto es que me encantaría abrir mañana la ventana y que oliese a mañana de verano.
Lo cierto es que los escaparates, las personas que caminan, los anuncios de conciertos, los edificios, ni siquiera las estatuas, llegarán nunca a ser el pequeño paisaje en miniatura de unos líquenes en un muro de piedra, los prados que cambian día a día, el rumor de agua fluyendo y canto de pájaros, los buhos que ululan en la noche, los árboles cambiando a cada estación.
Pero en los pueblos no hay cines ni grandes catedrales, cierto.

Prefiero pintar los ojos de los hombres a las catedrales, porque en los ojos hay algo que no hay en las catedrales, aunque sean majestuosas e imponentes: el alma de un hombre aunque sea un pobre vagabundo o una muchacha de la calle, me parecen más interesantes, dijo Van Gogh

El propio Lord Nelson, en Trafalgar Square, sólo tiene leones de piedra.

Y yo puedo irme de tiendas, pero no hacerme faldas de helechos, como cuando era pequeña. Comprar mil champús que son experiencias orgánicas y todo eso, pero no dejan el pelo como el agua de ortigas.
yuvia: (Eternoresplandor)

Desde pequeña, las canciones siempre me han marcado, siempre me ha parecido que decían mucho en esos pequeños espacios. Recuerdo que una vez escuché a Manolo García decir algo así como que no era gran cosa lo que se podía decir en una canción pero había que intentarlo. Lo cierto es que llegué a pensar que lo decía en broma.

Tardé años en descubrir que la poesía hacía lo mismo y a menudo mejor, dependía del poeta por supuesto, ya que hay canciones que son verdadera poesía y que puedes sólo leer la letra y dice mucho. Pero, resistiéndome estúpidamente a leer poesía pensando (inculta de mí) que sólo trataba de cosas muy románticas, las canciones fueron mi poesía durante ese tiempo. Fueron aquello que tenía la capacidad de decir, de captar el instante, de expresar en pocas palabras grandes cosas.

Hay muchas canciones que me dicen mucho, pero hay autores en particular que me hablan como sí fuese yo misma quien, en un instante de inspiración exacerbado, lo hubiese dicho: Canciones que me suenan a mí.

El último de la fila está en el grupo, por supuesto, quizá hasta lo lidere; Leonard Cohen, Paul Simon, Silvio Rodríguez, Bruce Springsteen, U2, y muchos otros.

Pero hoy voy a hablar de Crowded house.

A continuación, mucho Crowded house, mucho Expediente X, mucho amor y mucho delirio. Aviso importante: Sólo para locos.

yuvia: (Lorca&Cohen)

Decid "Hola" al nuevo icono hecho por [personal profile] luxbella que no puede ser más mono.



Acabo de ver Paris, je t’aime, que es una película hecha con pequeñas historias dirigidas por distintos directores. No voy a escribir sobre la película en conjunto, no podría, ya que es lo que pretende, un conjunto de historias muy distintas sobre personas muy distintas, contadas de forma muy distinta. No hay, o al menos yo no he visto, unicidad ni mensaje común, lo que supongo es bueno, salvo quizá aquello de que estamos solos y juntos. Me quedo, de lejos, con la de Fernando Meirelles, triste, preciosa y perfecta. La que más dice o la que más me ha dicho.

Me quedo en segundo puesto con Isabel Coixet que cuenta un cuento con imágenes, literalmente cuenta un cuento, que casi suena a típico. Me quedo un poco con la de Alfonso Cuarón porque aunque no me gustan nada las trampas, aunque las odio, me ha hecho mucha gracia. Me quedo con la de Wes Craven, situada en el cementerio, por supuesto, y con ese personaje que a mí sí que me hacía reír al mismo tiempo que me daba mucha pena, dejemos el porqué.

 

Cambiando de tema, hablemos un poco sobre eso tan universal que no entiendo por qué se dice que tiene ciudad (Paris, precisamente) ni día.

yuvia: (Default)

Ante el interés mostrado por algunas personas y partiendo de un meme que rondaba por ahí, voy a contaros unas cuantas cosas sin demasiado interés sobre mí.

Page generated Jul. 17th, 2025 12:56 am
Powered by Dreamwidth Studios