Quien lo lea tampoco, claro, pero puede no leerlo.
No me apasiona hablar aquí de política. Quiero dejar claro que tanto como pongo a caldo a quien ya he puesto y a quien voy a poner, pondría a otros del partido contrario y blablablablablabla.
Pero es que, no sé si se ha notado ya, que se politice este tema ME PONE MALA.
Hablo de los 500000000 de árboles de Rajoy, por supuesto.
No voy a entrar en cifras porque también me pone mala que parezca siempre que la cuestión es la cifra. Que si tantas especies se extinguen por minuto, que si tantas hectareas se queman que si tantos millones y el número por hora (acabo de leer 150 árboles plantados por una persona en un día...cuando hable con quien puede confirmarme si eso es burrada o no informaré, de momento prefiero callar)
O sea, que me da igual lo posible e incluso beneficioso que sea (o no) pero el tema es el por qué.
El por qué quien decía que el Cambio climático no era para tanto e incluso bromeaba con el tema hace nada ahora está apasionado por los sumideros de CO2. Y añade cuánto tanto por ciento y cuánta cantidad exacta de emisiones se va a reducir si gana (quien tenga interés que consulte las "reducciones", seamos serios y responsables, la reducción en el porcentaje de aumento de dichas emisiones que se hizo en la última legislatura y anteriores que llevó dicho partido y hasta que punto cumplía y no cumplía con lo esperado-prometido-exigido)
Estamos en la época, lo sé. 400 euros para cada uno por aquí (socialismo era eso??????????), bajaremos los impuestos y aumentaremos las privatizaciones (bueno, bien es cierto que liberalismo es eso) y ahora 500000000 árboles.
Mira, &)/(&(/%&/%)/&%&//()&(/&)(&(/%&/$·%& es lo que son. Para ser exactos $ es lo que piensan y sin duda votos es lo que buscan.
Pero es que /&/(%/&%/&% en tó.
En serio que no voy a entrar en posibilidad ni en beneficio. Pero cuando me cuente qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué esos árboles, cuando vea un plan en el que se hable de especies, de seguimiento de las plantaciones, de viavilidad, de lugares, de qué eran antes esas zonas, entonces igual, sólo igual querré verlo y cuando lo vea me parecerá algo distinto a un número para sacar un número de votos.
SOSTENIBILIDAD. Porque se va a hablar hasta cansarnos de la posibilidad o no de plantarlos pero no sé cuánto se va a hablar de qué ocurre después con esas plantaciones, Energía necesaria para realizarlas y mantenerlas, de dónde sale esa energía, producción de CO2 por esa energía comparada con reducción por el sumidero (por supuesto que merece la pena si no es un planto el árbol al tuntun y ya se morirá el sólo/planto y me cargo lo que había/vamos el típico planto y no sé lo que planto del que en España se sabe...un poquitín ya a estas alturas). Igual la idea hasta es genial en ese número, pero la pedazo planificación que hace falta es lo que me hace falta oír. Los estudios realizados para ver que esa plantación va a salir adelante y a costa de qué.
Y, por cierto, no estaría de más hablar de lucha contra la deforestación y conservación de los espacios arbóreos ya existentes. No es por nada, sólo esa idea tonta de que a veces es más fácil intentar que se quede lo que hay que poner. Más barato, sostenible y menos contaminante, creo que siempre.
La verdad, no dudo (de verdad de la buena que no) que tengan todo bien planificado o que simplemente se pongan a planificar si ganan el mismísimo día 10. Lo que me repatea es que se diga una cosa un día y otra al día siguiente.
Me repatea (ya digo que venía cabreada) que a esta falta de coherencia no se le dé la importancia que se le daría, por ejemplo, a decir un día que se van a bajar los impuestos y al siguiente que es imprescindible subirlos. Que esos mismos medios que apoyaban a Rajoy anunciando sus libros sobre las mentiras del cambio climático ahora defiendan que es más que posible y necesario y que ha propuesto nosecuantos árboles más que el otro partido y eso le convierte en el más verde entre los verdes.
Pos guay.
Que gane si los votantes quieren, vale, que cumpla incluso, cuando lo vea y vea que no son cuatro pinos mal puestos (de hecho que no son pinos) me alegraré un montón. Hasta entonces sólo me pregunto qué demonios puede llevar a alguien que "no sabre gran cosa del tema pero su primo dice que..." a considerar necesaria esa medida. Variación sobre mi anterior pregunta que era qué llevaba a alguien que había formado parte del gobierno que firmó el Protocolo de Kyoto (para utilizarlo posteriormente como papel higiénico, reutilizar es bueno, vaya, pero no a ese nivel) a dudar de su validez.
Incoherencia al poder. Caiga lo que caiga, eso lo tenemos asegurado.