yuvia: (Default)
No, una vez más no es cierto que me haya retrasado un día, sólo lo parece.
No sabía qué elegir entre las montones de cosas que tickles my fancy, de hecho ni siquiera quería buscar el significado exacto, pero lo he hecho. Y al parecer es algo así como lo que hace cosquillas a mi imaginación (traducción libre) Pues bien, en el enlace tenéis un dibujo de lo que hace cosquillas a mi imaginación, y quizá debería dejarlo ahí porque eso lo diría todo. Pero os haré un breve tratado al respecto.

Day one: a song

Day two: a picture

Day three: a book/ebook/fanfic

Day four: a site

Day five: a youtube clip

Day six: a quote

Day seven: whatever tickles your fancy

deeper than all roses )


yuvia: (Default)
Posibilidad 17 cuando no sabes qué escribir: Primero escribe y luego pregunta.
Posibilidad 4 cuando no sabes sobre qué escribir: ¡Mira en tus sueños. Mira en tus sueñossss! (Esto es un guiño tonto a Muerte entre las flores.)
Hola.
El otro día os iba a contar el apasionante hecho de que por fin me había crecido un bizcocho. Pero mientras me planteaba que eso sólo me emocionaba a mí y que, por más que yo tuviese hasta lágrimas en los ojos, no resultaría del menos interés a cualquier otra persona, el bizcocho decreció. Si bien no se lo tuve en cuenta y me lo comí igual, ayudó a decidir que no era tema.
Ayer os iba a hablar de lo terribles que me parecen algunos referentes sociales actuales y cuánto me cuesta entender el endiosamiento de ciertos personajes sin oficio ni beneficio... pero como soy más de la opinión de que el mejor desprecio es no hacer aprecio y no estaba lo suficientemente cabreada pasé.
Hace un momento me planteé hablar del por qué nos gustan las cosas que nos gustan. Oh, vaya, me lo estoy volviendo a plantear. ¿Qué incontable conjunto de hechos hacen que te enamores de alguien o de algo? ¿Por qué Monet?, era mi pregunta. Luego pensé que, aún siendo imposible siempre lograr una respuesta exacta, en ocasiones tenemos la capacidad de inferir, en base a lo que conocemos de una persona, que algo le gustaría. No al estilo "Tiene un cuadro de Monet en su salón, seguro que le gusta", sino esa sensación indeterminada que nos hace decir "Seguro que a ti te gusta Monet" o, "No puedo creerme que te guste Monet, siendo como eres."
Sigue pareciéndome interesante, pero sigo sin saber que decir.

Así que, simplemente, algo que escribí. Sólo por romper el hielo, que en estos casos es romper el miedo, romper a secas con el silencio, con la espera a tener algo que pueda resultar interesante. Probablemente no lo sea. A fin de cuentas...sólo era un sueño.


Lucy in the sky with diamonds )

Escribiendo

Jul. 5th, 2009 02:16 pm
yuvia: (Lorca&Cohen)
Pues sí, dejar de escribir aquí es como cuando llevas mucho tiempo sin llamar a una amiga. Te acuerdas pero entonces piensas que habrá un momento mejor, que después de tanto tiempo no vas a llamar para contar una tontería que te ha ocurrido, y vas construyendo excusas y hay una grieta entre tú y el teléfono que se va haciendo más grande. El momento tiene que ser cada vez más perfecto y el algo que contar cada vez más interesante. Y se te va olvidando que lo genial es llamar para poder contar una tontería.
Dejar de escribir historias es como dejar de cocinar, o de coser, o de hacerte tus propios adornos para la casa. Es TAN cómodo... Pero de pronto te encuentras soñando con unas lentejas, o que todas las camisetas límpias tienen algún agujero o que las cosas que te rodean no tienen nada de ti.
Y las excusas ya no pueden contigo y piensas que sería mejor contar tonterías.
Entonces te das cuenta de que todo era tan fácil como poner los dedos sobre las teclas y dejar que ocurra.
Luego llega el problema. Porque tanto tiempo sin hacerlo ha dejado en algún lugar perdido un montón de historias, ninguna lo suficientemente importante, y no sabes por dónde empezar.

Escribir no es necesario, sólo es útil. Como tantas otras cosas.
Perversa la diferencia entre lo útil y lo necesario, o entre lo necesario y lo innecesario. No es que sea buena yo tampoco definiendo prioridades, no.
Escribamos pues )

Acabando ya, un "Hola y gracias" a Scaldy Malder (no isla paradisiaca, sí un poco de lío) y de vuelta estamos y un poquito gracias a ti. Otro gracias y un poquito gracias a ti a [livejournal.com profile] anotherpilgrim  y como dije responderé porque aquel día realmente sirvió de mucho tu comentario. Y no se os puede nombrar uno por uno pero gracias a todos por estar así de cerca aunque sea lejos. Perdón a todos los no contestados, siempre escucho aunque a veces esté muy tonta y no responda.




yuvia: (yuvia)
Hoy es uno de esos días en que la melancolía entra, se hace un sitio y encima te suelta un "Bueno qué!" como si tuvieses que hacerle caso.
Para colmo, parece que a mí me haya tocado lo mejor y hay quien está lidiando con cosas mucho más perras que la melancolía.

blablabla, escribir alguien algn da )


Pero todo eso lo dejo y vamos a otra cosa. Nunca felicito cumpleaños aquí, ni hago regalos de cumpleaños. No soy persona de días señalados. Pero hoy, que parece un día melancólico, lo declaro día de cumpleaños de todo el que quiera sólo para que todo el que quiera tenga un regalo. Pasad y pedid vuestro regalo a medida. Sólo sé escribir (y tampoco mucho) así que las normas son:
-Que sea escrito.
-No escribo personas reales en ficción.
-Hazme un pie, quiero decir, dame algo en lo que basarme: Una letra, una palabra, una frase, una canción, una imagen, una foto/fotograma, un concepto y unos personajes/personaje/pareja. Puede ser para fanfic o ficción original. Supongo que sabéis en qué mundos me defiendo pero: Expediente X, Californication, House, Buffy (no Angel, que me pierdo), Perdidos, ....cualquier otra cosa sobre la que me hayas leído dar la lata.
Siempre tardo y sé que tengo muchas cosas pendientes (no olvidadas, sólo pendientes) pero se hará lo que se pueda.
Feliz no cumpleaños y un abrazo para todos.


yuvia: (Eternoresplandor)
La imagen está ahí, como esas que se quedan hasta que yo empiezo a imaginar que lo que quieren es que les escriba una historia.
Dos seres humanos se abrazan en la oscuridad tumbados en el suelo de una cueva.
Yo empiezo a empujar a la imagen hacia fuera, no quiero preguntarle mientras lo hago, le acabo diciendo "Yo no", "Yo no sé". Tengo aparcada una historia desde hace ya meses y sólo estaba situada lejos o hace unos cincuenta años y ya eso me da miedo. "Yo no sé escribirte".
Dos seres humanos se abrazan en la oscuridad tumbados en el suelo de una cueva. La veo desde fuera, apenas sombras y respiraciones. Un goteo en estalactitas, un rugido de viento colándose entre las piedras. Silencio suficiente para que se escuche el roce de una mano deslizándose sobre la piel. Caigo dentro de la imagen y sólo hay dos mentes bullendo en preguntas y sintiendo. Y mis preguntas y mis respuestas empiezan. Empiezo a pensar que es pronto para que hayan creado siquiera una religión a la que agarrarse, quizá ni siquiera les ha dado tiempo a crear leyendas. Ni una cultura a la que le haya dado tiempo para inventar excusas que expliquen el porqué de las cosas. Igual ni siquiera un lenguaje.
Pero hay un lenguaje y lo entienden. Hay un abrazo que dice "Estoy aquí, estás aquí" (para decir eso no hace falta tener palabras ni mucho menos un mapa del mundo). "Mientras esté aquí no te pasará nada, nada que yo pueda evitar. Y tú tienes que permanecer para que no me pase nada que tú puedas evitar. Te necesito en eso. Si hay algo que no podamos evitar, algo malo, estaremos juntos en ello."
Malo y juntos son dos palabras que tampoco hace falta haber inventado para comprender.
Se abrazan un poco más fuerte entendiendo eso. Y pueden descansar sin miedo a lo desconocido, porque el frío se rompe en el calor de ese abrazo y el silencio tiene otra respiración que acompaña a la propia.

La imagen me emociona tanto que me enternece hasta el punto de querer darle una oportunidad. Empiezo a pensar en buscar información. Lo desecho. No importa, sapiens, erectus, paleolítico, neolítico. Podría estar situado en un rango de cientos de miles de años, podría repetirse la escena millones de veces a lo largo de cientos de miles de años, la cueva no ser una cueva, ser un refugio en los árboles, y luego piedras cubiertas de ramas, y luego barro, y más madera y más piedras hasta llegar al cristal y cemento. Una cama con sábanas a la última moda. Los dos seres habrían leído filosofía, y mil poemas de amor, y escuchado mil canciones desesperadas, habrían visto el beso de Klimt y el beso de Doisneau, habrían visto a Bogart y Bergman besarse y luego hablar de pequeños seres en un loco mundo. Seres que habrían creado dioses, aceptado dioses, creído en dioses y luego los habrían dejado de lado. Tomado  mil cosas de mil culturas, rechazado otras. Pero nunca jamás ninguno de esos posibles seres había renunciado al abrazo que sólo dice "Estoy aquí, estás aquí: Pequeño mapa del mundo" en mil idiomas o sin ninguno más que ese del tacto.
Es la historia de un abrazo. La imagen me grita "¡Ves! ¡Si es lo de siempre!"
Y pienso en hasta que punto puedo realizar el recorrido hacia atrás en el tiempo. Que esos seres tengan más pelo y la espalda más curvada hasta casi arrastrar los nudillos por el suelo...y siguen acurrucándose juntos "Estoy aquí, estás aquí, empezamos y acabamos donde la piel hace contacto con el otro. No sólo donde choca contra el rugoso suelo y el aire vacío, también donde empieza otro parecido a ti que te quiere cerca."
Me surge la tonta pregunta de si estoy hablando de amor o es "otra cosa". Y me doy cuenta de que no tiene sentido preguntárselo, porque fue primero el hecho, primero el sentimiento, y luego la palabra. Hablo de algo que existe desde mucho antes de que se inventasen las incontables formas de vocalizarlo, de arrastrar un líquido sobre una superficie para escribirlo, los impulsos eléctricos de tecla a programa informático. Ese sentimiento estuvo antes, tan importante que a nadie nunca jamás se le ocurrió dejarlo de lado, cambiarlo por otro mejor.

No sé si es una historia que podría contar, no puedo saber cómo pensaban, cómo ni en qué lenguaje funcionaba el cerebro de esos dos seres que se abrazan en el fondo de la cueva, a pesar de que sepa exactamente lo que sentían. Todo ha cambiado pero eso no, porque eso no puede cambiar y que sigamos existiendo. No sé si sé contar esa historia. Da igual. Es una historia que todos conocemos. No hace falta que nadie nos la cuente.

Atardecer

Apr. 19th, 2009 12:15 am
yuvia: (Default)
Atardecer )

yuvia: (Default)
Estoy volviendo a escribir fanfic con ganas. No es que lo estuviese haciendo sin ellas, pero lo hacía más como excusa para escribir. La verdad es que he pasado unos meses (meses!!!!!!!!!) en los que he llegado a pensar varias veces (varias!!!!!!!!!!!!!!!!!!) que igual había llegado a un momento de mi vida en el que dejaría de escribir (dejar de escribir!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) Y no me refiero a lo que se ve por aquí, a fanfic, eso tampoco sería tan grave, sino a dejar de escribir narrativa y también poesía, me refiero a dejar de escribir en todas sus variantes (salvo, curiosamente, en el LJ).
De ahí la sensación de escribir fanfic como excusa más que con ganas, como salvavidas ante la pregunta asociada a dejar de escribir que es ¿Cómo es la vida después de dejar de escribir?
Apenas recuerdo cómo era la vida antes de empezar a escribir, sé que existió y yo estuve ahí, recuerdo algunas cosas como que veía películas y leía libros soñando con que alguna vez, cuando fuera mayor, quería hacer eso. Recuerdo que pasaba la mayor parte del tiempo soñando despierta y me preguntaba qué se podía hacer con esas cosas que imaginaba. Sí, eso era la vida antes de empezar a escribir, en aquellos tiempos en que todavía tenía que darle la mano a alguien para poder cruzar la calle. Es una tontería, pero recuerdo que cuando mandaban hacer una redacción en el colegio yo no lo consideraba un ejercicio más. No quiero decir que disfrutase haciéndolo ni que me alegrase, de hecho me costaba bastante, sino que lo veía como algo radicalmente distinto. Quizá porque los ejercicios tienen respuestas correctas e incorrectas y están en el libro. Una redacción no está en ningún libro, tienes que meterte en tu mente y contar lo que hay ahí. Da igual que trate sobre el tema del libro, tienes que meter el tema del libro en tu mente y decir lo que hay ahí. Nunca es correcta ni incorrecta. "No la puedes copiar". Es tuya.
Alguien me preguntó una vez si me consideraba una escritora. A decir verdad me pareció una pregunta irónica...pero también absurda por definición (tenía que contestarla por escrito, ja). No creo que ser escritora dependa de publicar lo que escribes, ni de hacerlo bien, ni de hacerlo a menudo, ni de hacerlo con método, ni de cuidar lo que escribes siquiera. Es el modo en que funciona tu mente.
Así que dejar de escribir es una idea que me aterroriza porque no sé cómo funcionan las cosas sin ello. No puedo imaginar mi mente sin personajes y situaciones, sin líneas de diálogo, sin palabras que se mueven y recolocan para ver en qué posición adquieren un sentido completo, sin elementos dramáticos buscando un sentido común, sin conceptos en desarrollo, sin búsqueda constante de continuidades y finales que cierran círculos o abren puertas.

Chorrada, slo para locos )

En fin. Metáforas aparte y sensación más que extraña ante la idea de que Burt Reynolds dirija mi cerebro dejada a un lado, el caso es que no me imagino la vida sin escribir. Por suerte, todo esto ha sido "sólo un sueño", ha acabado, y una vez más que haya existido servirá para que la próxima vez que me ocurra algo similar no me muera tanto de miedo. No sé si existe vida después de dejar de escribir, pero suena a caos total.
Y estoy escribiendo fanfic con ganas, con la idea ahí dando vueltas mucho antes de sentarme, sin tener que esforzarme en pensar. No digo que salga bien, pero sale solo. Y eso es como volver a casa, eso es como un cerebro no colapsado.
Escribo, luego existo.
Besos.







The reader

Feb. 22nd, 2009 03:24 am
yuvia: (Answers)
Escribo esta entrada casi por la inercia de soler hacerlo "en caliente" siempre que puedo, un poco por quitarme la sensación de encima antes de ponerme a escribir, sencillamente por recomendar más que comentar...pero sobre todo por lo otro, por la sensación.

The reader, que no sé si traducir por El lector o La lectora, es una película producida por (perdón por el tópico pero en este caso vale) los tristemente desaparecidos Anthony Minghella y Sidney Pollack (entre otros que no nombro sólo porque no les conozco) dirigida por Stephen Daldry (que dado que hasta el momento sólo me ha dado tres inmensas películas, Billy Elliot, Las horas y ésta, pasa ya directamente a la lista de directores a los que seguir) y escrita por David Hare (al que simplemente quiero conocer y someter al tercer grado para que me cuente cómo lo hace, ya sólo por haber escrito también Las horas. Al parecer ha escrito un montón de cosas más que yo no he visto, y otras dos que sí: Herida y Plenty, lo cual no es que empeore mi opinión precisamente. Lo cierto es que, particularmente Plenty, me ha hecho pensar "Anda, pues sí", no sé muy bien por qué) e interpretada por Ralph Fiennes y Kate Winslet con acompañamiento de David Kross (fan-tas-ti-ca interpretación).
Vamos, que la película mala-mala, raro que saliese.

Pero es que ha salido, creo, muy pero que muy buena. El "creo", creo que es debido precisamente a lo buena que es, porque en estos momentos soy incapaz de juzgar la película. Incapaz.
Porque no sé nada de la dirección ni del guión, no los he visto porque estaba demasiado ocupada pensando en lo que me contaban. Y creo que eso dice todo lo que se puede decir respecto a dirección y guión.
Y no voy a decir nada de la interpretación de Kate Winslet, porque es que yo he visto a una mujer llamada Hanna.

Maquillaje... malo, música quizá excesiva y buena fotografía. Y buen montaje.

Yo he visto la película sin saber nada de lo que iba a ocurrir y creo que es lo mejor (es lo mejor siempre pero a veces es más que mejor) así que en adelante va todo bajo el cut. (que, por cierto, sí que tiene spoilers)
Sólo decir antes, que es una película llena de preguntas y sin respuestas, una reflexión sobre TANTOS elementos que se puede perder la cuenta. Una historia que merece la pena no sólo porque esté bien contada, sino que también porque habla de cosas importantes en las que nunca está de más pensar. Muchas más de las que voy a nombrar. Lo que implica hacerse mayor, el amor, la sociedad, el ser humano y cómo y por qué puede llegar a tanto tan bueno y tanto tan malo, la cobardía, los secretos, la rehabilitación, la cultura como NECESIDAD, la culpa y no sé si la redención...

A continuación, mi lista de preguntas:
Qu debemos hacer )





yuvia: (Default)
Estaba pensando que estaría bien que nevase, aunque no sé por qué. Supongo que es el recuerdo de cuando era niña lo que me hace desearlo. La nieve es bonita y todo eso, pero cuando era niña la nieve era más: lo detenía todo, cambiaba las normas del mundo. No se podía dar clase, y eran cinco horas jugando, leyendo, haciendo manualidades. Una vez fue media hora con diez de nosotros de rodillas porque habíamos llegado tarde, por estar haciendo una pelea de bolas de nieve. Cambiaba las normas, digo, porque hacía que todo el tiempo se dedicase a esas cosas para las que parece que nunca hay tiempo.
Nieve )

Vocación

Nov. 14th, 2008 12:20 am
yuvia: (yuvia)
Vocación, Pedro Salinas
Vocacin )

Astronomía razonable, Quimi Portet (El último de la fila)

 

Astronoma razonable )



Yo, con los ojos cerrados.

Yo, con los ojos cerrados )



yuvia: (Default)
Vale, no creo mucho en lo que voy a hacer pero voy a hacerlo. Voy a contar hasta diez y luego pensar en cosas bonitas.
Cosas al azar que me gustan. Sin motivos o con ellos. Con extrañas historias mías que las acompañan en algunos casos.
Si conocéis alguna, me encantaría leer vuestra opinión.
-El apartamento, la película. Para ser más precisos, esa escena de El apartamento con el espejo roto o como me enamoré de Billy Wilder, de Shirley McLaine y de Jack Lemmon en una sola imagen.
-Los nenúfares de Monet. E Impresión: Amanecer. No sé explicarlos. No hace falta.
-La pastoral de Beethoven. La sexta sinfonía, el primer movimiento o como se llame a eso. Sé que la novena y el himno de la alegría son más famosos pero...esa música de la pastoral al principio.
-El río Moldava. Es que ES un río hecho música.
-Somewhere I have never travelled de E.E. Cummings. Creo que nada de lo que he leído me ha parecido tan perfecto.
-Pero, Orlando, de Virginia Woolf.
-Las metáforas grandiosas de Michael Ende. Los hombres grises, la nada, la muñeca de Momo a la que no se puede querer, las flores que son instantes en el corazón, Bastián entendiendo que depende de él, la estación de los condicionales, ...
-Todo Tuman Capote. La chica que vendía sus sueños, la anciana que guardaba "su secreto" en el congelador, Holly, la asombrosa objetividad de A sangre fría, el gato, ...
-La Alhambra. Yo quiero vivir en la Alhambra. Sí, ya, vale.
-La noche del cazador. Los niños en la barca, las ranas y la canción de la mosca que voló.

El arte está para usarlo, los libros pertenecen a quienes los leen, que decía cierto personaje en una gran película.
Así que he contado hasta diez y nada ha cambiado. Vale.
Pero ahora estoy sonriendo.
yuvia: (Default)
Pregunta que creo ya he hecho alguna vez:
Palabras.
Tus palabras favoritas, las palabras que evitas escribir porque te salen solas y puedes repetirlas diez veces en un párrafo si no te fuerzas a evitarlo, palabras que suenan tan bien y casi da igual lo que signifiquen, palabras con significado tan profundo que parece que sólo escribir eso ya lo dice todo.
Ayer, [profile] rovita escribía whatever-berry y yo pensaba en las palabras y chistes intraducibles. En todas las cosas que se pierden en la traducción y en que aprendería todos los idiomas del mundo sólo para eso. No para saber hablarlos, sólo para encontrar formas de decir las cosas.
Una vez leí un pequeño párrafo de algún filósofo (creo que era Kierkegard, pero igual sólo porque me hace ilusión decir aquello de "Yo leo a Kierkegard", palabras mágicas para acabar con cualquier discusión entre Faemino y Cansado (si no entiendes esto...yo te lo explico)) que decía que el lenguaje era un peligro para la comunicación porque el continente siempre era demasiado pequeño para el contenido. Me parece una de las grandes cuestiones filosóficas.
¿Se pueden decir las cosas?
En una ocasión tuve una discusión sobre el tema con alguien que consideraba que sólo existe aquello que se puede nombrar. Y yo me subí por las paredes, poco menos. Me parecía increíble que alguien opinase así.
Porque yo creo que lo verdaderamente importante, no sólo es invisible a los ojos, que diría El principito sino que además es innombrable.
Veía el otro día Waking life (que dejé a medias porque era la tercera película rara del día y ya me dolía la cabeza) y aparecían (alucinante!)
Celine y Jesse (los de Antes del amanecer/atardecer. Repito el alucinante a falta de palabras); pero el caso es que aparecía una chica hablando precisamente de eso, de la imposibilidad de expresar sentimientos con palabras, de el momento evolutivo en que pasamos de "árbol", "cueva", "hierba" a "amor", "esperanza", "anhelo". Hablaré probablemente de esta película cuando la vea entera y decida si es pedante o sencillamente genial. Igual es las dos cosas a la vez, quién sabe.

En fin, ya no sé de qué iba a hablar (de hecho yo venía a pedir fanfic...lo dejaré para otra entrada) pero eso.
Herrumbroso es una palabra que me encanta más allá de su significado, suena tan...onomatopéyica.
Intenso e inmenso son mis dos adjetivos a evitar actualmente. En ello estamos.
Cálido es uno de mis comodines que creo que dice todo.
Drift mi palabra favorita en otro idioma como intraducible. Y, el doble significado de Wonder, como sustantivo y como verbo, me parece maravilloso.

Por cierto, si me dices qué palabras crees que repito demasiado me harás un favor. Que estoy escribiendo como loca (por prescripción médica casi)

Y, como digo, yo creo que no todo se puede nombrar.
Existen millones de poemas de amor y seguirán existiendo porque siempre habrá un intento más de decirlo, un intento más de lograr meter el sentimiento, a veces a empujones burdos, otras con suaves llamadas, en la cajita de lo definido.
En realidad, por más que cada vez que pienso en el tema me siento hipócrita porque no se puede no creer en las palabras y pasarse media vida dándoles vueltas, por otro lado creo que es lo lógico, lo normal e incluso lo inevitable. Creo que escribo porque no creo en las palabras. Si no fuese así, sentiría que no tengo nada que decir.
Paradójico también es una bonita palabra.
yuvia: (Eternoresplandor)
yuvia: (yuvia)
Es un hecho curioso de verdad, en el que he pensado más de una vez, que partiendo de que la Física nunca me ha gustado demasiado (la suspendí infinidad de veces pero, claro, teníais que haber conocido a mi profesora de Física de Bachillerato :Tiemblan las manos ante su simple recuerdo:), en su momento la consideré un peñazo (mi viejo tema de lo que no se ve con microscopio óptico...da mal rollo), y siempre fue algo así como esa cosa que va en un kit y que te la tienes que llevar pero el kit estaría mejor sin ella (ya estamos otra vez con el dónde empezaba esta oración) pues sea algo que aparece de modo recurrente cuando escribo.
Quien haya leído Burbuja es posible que recuerde algo y sepa a qué me refiero (de verdad escribí aquello XS)

Si lo pienso, quizá el motivo sea en parte ése: Que no se me daba bien. Quizá eso produce que vea tantísimas metáforas en la Física: La propia necesidad de crearlas o reparar en ellas para comprenderla.
Actualmente la Física me gusta mucho más que hace años. Me da unos dolores de cabeza impresionantes pensar en ciertas cosas pero una no puede odiar un conjunto de conocimientos que incluyen maravillas como el Principio de Incertidumbre de Heisenberg y la Dualidad Onda-Corpúsculo (los fotones son...la leche) o la Ley de Entropía, o que te explica que algo sólido es mayoritariamente vacío..
Vale que yo veo metáforas en todo, pero es que la Física es una metáfora con fórmulas. Quizá sea, esencialmente, que  las leyes físicas, son la base de todo, el punto más "lejano" al que puedes llegar si vas dividiendo en partes un porqué (un porqué material, se supone).

El caso es que hace un momento me he hecho a mí misma una de esas preguntas para romperse la cabeza...que no me puedo creer que no me hubiese hecho antes. La pondría aquí pero me da como corte, porque tiene que ser de lo más obvio...me lo buscaré en algún libro. Me he acordado de aquel alumno que me hizo una de las mejores y más puñeteras preguntas que me han hecho: "Vale, bien, pillo lo de sólido, líquido, gaseoso, pero ¿qué hostias es el fuego?"

Ahora, idea y petición de ideas para FANFIC!


yuvia: (Default)
Cuando desperté, mi dragón seguía aquí.

Supongo que todos habréis oído alguna vez el cuento más corto de la historia: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí", de Augusto Monterosso.
Se me acaba de ocurrir que podría escribir un cuento sobre la cara que pone el niño al que le cuentan ese cuento y le dicen "Ale, y ahora a dormir".

Hoy me he despertado pensando en él. En parte porque ayer me dormí pensando en por qué ciertas frases se quedan en tu mente dando vueltas. Incluso me he parado a pensar a veces en cuál será el mecanismo neuronal que lo producirá (sobre todo cuando no puedo parar de repetir en mi mente una canción mala) Pero dejemos el odioso tema de las canciones malas y vamos a las frases que se quedan y son buenas. Otro motivo es que he soñado con cómo desarrollar un montón de historias que tengo en mente y llevo horas tratando de grabar las conclusiones del sueño. No sé si os pasa, pero yo escribo mejor dormida que despierta, lo cual me da mucha rabia. Teníais que ver los diálogos de mis sueños, ni os cuento ya los monólogos. Si pudiese transcribir algunas de las declaraciones de amor de mis sueños, las vendería (ya, sé que está mal hacer comercio con algo así, pero me da igual) Basta ver cómo acababa la que vendía sus sueños en aquel cuento de Truman Capote del que nunca recuerdo el nombre.

Bien, aviso para navegantes: Va a ser una de esas entradas dispersas. Temas tratados: Los sueños, las frases que permanecen, los grandes pequeños cuentos, mundos creados, fantasía, subconsciente, leyendas y la influencia (no, eso sería analítico y no voy a dar para tanto) derivados de la influencia de la cultura en nuestra constitución mental subconsciente.
Un cut, porque va a ser largo:
yuvia: (yuvia)
En un desesperado intento de no publicar lo que acabo de escribir, por aquello de que "dejar reposar" es maravilloso para las legumbres, los postres, los cabreos, las grandes ideas megafantásticas que cambiarán la historia y los escritos, voy a autocompensarme con un post-meme.

Por cierto, no os parece gracioso que, haciendo un juego de estos de saltar de tres en tres a través de Google para encontrar palabras sobre las que escribir, me vaya directamente a Viaje a través del tiempo??????? Pedazo tema.
Lástima que la ciencia ficción no sea lo mío.
Y la Teoría de la relatividad ya ni te cuento. En una ocasión di una clase divertidísima sobre el tema, divertidísima porque no puedes contar algo así sin partirte de risa (esto va, por supuesto, con todo mi respeto hacia Einstein) Por cierto, pedazo párrafo acabo de leer en Wikipedia:

Si tomamos en cuenta que cada vez sabemos más de física cuántica y que la tecnología progresa a través del tiempo, se puede postular que deberíamos ser visitados por viajeros del tiempo, hecho no demostrado, y que puede ser considerado una paradoja. Para explicar esto, se ha postulado que esto puede indicar que la humanidad se extinguirá antes de descubrir la tecnología de viajar en el tiempo, lo que también se aplicaría a presuntos mundos en universos paralelos, porque ellos tampoco habrían desarrollado la tecnología para viajar entre universos.

En serio, y de nuevo con todo mi respeto: Bwaaahahahahahahah.


El meme es el de los cinco. Los cinco lo que quieras. Mis cinco lo que quieras. Tú me preguntas cuáles son mis cinco favoritos, mis cinco más odiados, mis cinco inolvidables sobre el tema que sea y yo te lo cuento.
Y, ya puestos, me lo cuentas tú, si quieres.


Volviendo a la casualidad, están dando las cinco.
yuvia: (Eternoresplandor)

No es a quién amas, sino cómo, decía el cartel.

Pensaba empezar con el monólogo del coche, pero hay más monólogos grandiosos, es largo y, además, tuve la suerte de ver esta película la primera vez sin tener la más mínima idea de lo que iba a pasar y no quiero chafársela a nadie.

Persiguiendo a Amy, es la película, de la que no sé qué voy a contar y que recomiendo fervientemente a cualquiera que no tenga problemas con escuchar largos diálogos con lenguaje sexual explícito. Es una maravilla, es graciosa, es muy interesante y es...muy cierta.

Es una película sobre el amor, sobre la amistad, sobre la inseguridad respecto a uno mismo, sobre lo absolutamente estúpidos que podemos llegar a ser cuando nos empeñamos, sobre buscar eternamente, encontrar por casualidad y la importancia y la dificultad de saber actuar cuando esa casualidad se da.

yuvia: (yuvia)
Hoy he empezado dos entradas que no han cuajado. La primera estaba llena de juegos de botella y paseos cantando Lluvia en soledad, la segunda de Nietzsche y por qué en días como hoy acabo pensando en Leonard Cohen dejando caer la ceniza de su cigarrillo con una sonrisa triste.
Pero ambas suenan mucho mejor de lo que  eran...quizá por eso.

Y el caso es que esta no es una noche para dormir ni cosa que se le parezca de lejos. El caso es que eso que se me acaba de ocurrir para escribir sé que perdería toda su fuerza ante un documento de word y el otro tampoco va a salir hoy y va, que no. Así que, dado y celebrando (expresión rara pero válida, creo) que últimamente aparece gente por aquí de la que no había oído hablar (bienvenidos todos) me he acordado de aquellos primeros tiempos en que repetía que mi LJ hacía eco y me preguntaba qué haría cuando se me acabase la reserva de fanfics para publicar.
Debí imaginarlo, a veces parece que no me conozco.

Así que, aunque los lurkers al final nunca aparecen en estas cosas, una excusa es una excusa y ya sabéis como va: Lista de preguntas absurdas para las que podéis dar respuestas igual de absurdas o no, según os apetezca. Y derecho a hacerme 3 preguntas totalmente libres sobre las cuales me sentiré libre de contestar o no.

1.-Algunos ya lo sabéis: si no hago esta pregunta no me quedo a gusto: ¿Cuál es el sentido de la vida?
2.-Cada vez que te preguntan qué tres cosas te llevarías a una isla desierta, ¿en qué piensas que necesitarías/querrías tener allí y no es una cosa?
3.-Dame una cita. Claro que me refiero a algo dicho o escrito que te gusta.
4.-Cuéntame una escena de una película. Ni hace falta que me digas cuál, a ver si adivino.
5.-No sé si habrás visto Ally Mc Beal pero, ¿cuál es tu canción para darte ánimos?
6.-Algo que escribí y te gustó y/o algo que escribí y te hizo pensar que estaba definitivamente muy mal de lo mío.
7.-De entre todas las preguntas del mundo mundial, ¿cuál es tu favorita?
8.-Recomiéndame algo, lo que sea.
9.-Un personaje/historia/imagen/canción/escultura... con que pueda relacionarte, con el cuál te sientas relacionad@ en algún sentido.
10.-Dime algo sobre el amor. Sin limitaciones, una definición, una frase que te diga algo, romántico, maternal, fraternal, que mola, que apesta, que tiene cuatro letras...lo que quieras.
yuvia: (Default)
Continuando con las peticiones temáticas...

 

[profile] allymackme lo ha puesto verdaderamente difícil pidiéndome que hable de la poesía en movimiento.

 

O verdaderamente fácil.

La parte difícil es preguntarme qué significa exactamente...porque no tengo ni idea.

La fácil es poner ejemplos de lo que significa para mí.

Aún así, en pequeña explicación, poesía en movimiento es todo aquello no escrito y móvil (puntualizo porque no sé hasta qué punto lo escrito es estático) que tiene esa capacidad de la poesía de captar y transmitir una sensación o un sentimiento.

Tengo una sola entrada con ese tag, y es, saltando la norma anterior, una parte de un poema de E.E. Cummings: “as yes is to if, love is to yes”, por...decir tanto en tan poco.

(Inciso: Sería excesivo poner eso en gigante en una pared de mi casa??????)

 

Ejemplos )

 

yuvia: (Eternoresplandor)
[profile] blumis me pidio que hablase de....todo.
Y por ahí ha quedado la cosa

Y, claro, como lo estoy haciendo del principal y los accesorios, con Blumis lo voy a flipar.

Por suerte, los tres primeros responden por sí mismos...y por desgracia me gustan demasiado para no hablar de ellos, ains.

Vale, va:








Page generated Jul. 14th, 2025 03:28 pm
Powered by Dreamwidth Studios